Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 291 - Uruguay,  20 de junio del 2008   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

2012

 
Jorge Borlandelli

Nunca estuvo tan Claro el Camino
por Jorge Borlandelli

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         A principios de los noventa, ante la inminencia de un tratado de comercio (la omisión de la palabra libre es intencional) entre Argentina y Brasil, el gobierno uruguayo resolvió incorporarse al proceso que culminó con la creación del MERCOSUR. Las voces que en su momento defendían el camino de la apertura unilateral, camino que en los años setenta y ochenta había elegido Chile, apenas eran audibles. Sin embargo, el argumento a favor de la opción chilena es irrefutable: un país pequeño tiene que ser, si quiere alcanzar niveles altos de crecimiento económico, muy abierto. Compare usted el índice de apertura [(exportaciones + importaciones) / PBI] de los países pequeños que han alcanzado niveles de PBI per capita superiores a US$ 20.000 anuales o cuyo PBI haya estado creciendo a tasas superiores al 6% promedio durante los últimos 15 años con el índice de apertura de Uruguay. Verá el enorme desafío que enfrentamos. ¿Es el MERCOSUR suficientemente abierto al comercio como para generar los incentivos para que Uruguay crezca rápido? La respuesta es un no rotundo. 

         A 15 años del ingreso al MERCOSUR los resultados están a la vista. El comercio con el MERCOSUR está estancado y sólo crece el comercio con el resto del mundo, en bienes como en servicios. Los socios del MERCOSUR, si nos han contagiado algo, nos han contagiado sus periódicas crisis. Hoy, por si fuera poco, Argentina nos quiere convencer de las bondades de su corporativismo y su xenofobia como orientadores de la política económica y de la política exterior. Brasil, por su parte, quiere manejar los destinos del MERCOSUR a través de su parlamento. La propuesta presentada la da la mayoría absoluta de votos, ignorando a los países de menor población.  

         Nunca estuvo tan claro el camino y gracias al contexto económico internacional nunca hubo mejor momento para tomar la decisión que no nos animamos a tomar hace 15 años. ¿Será fácil el camino? Claro que no. La apertura comercial unilateral requiere también una reforma profunda de nuestro sector público, ciertamente no como la que el actual gobierno tiene en mente la que apenas roza los graves problemas que arrastra de hace décadas. Sin esa reforma, no podremos bajar los impuestos que hacen poco competitiva a nuestra economía y por lo tanto poco atractiva para la inversión y la creación de puestos de trabajo. ¿Desperdiciaremos otra gran oportunidad?

Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis