 |
Bolivia: Nacionalismo económico
|
|
por Mario Ronald Durán Chuquimia (*) |
|
|
En semanas pasadas toda Bolivia sufrió de una escasez dramática de combustibles, en todo el país se formaron largas filas de amas de casa buscando garrafas de gas licuado de petróleo, la gasolina y el diesel desaparecieron del mercado. En días presentes, el pan se elevo de precio en un 150%, quienes lo elaboran señalan que es por causa de los costos de la harina de importación.
La administración Morales - García Linera – de la Quintana – Villegas – Rada ha tomado como política de estado el uso de los ingresos provenientes del excedente hidrocarburífero para paliar variaciones del mercado. Tal es el caso de los hidrocarburos, mediante prensa jerarcas del oficialismo han señalado que si el GLP escasea en el mercado se importaría de Venezuela, la oposición señalo que esto se haría a costos elevados y onerosos para el erario nacional.
Así también, en días pasados, Celinda Sosa ministra de desarrollo productivo, anuncio la compra de cien mil (100000) toneladas de harina argentina por mes aunque los productores de dicho país solo pueden exportar a Bolivia 37000 toneladas, con esta importación de materia prima se pretende evitar el alza del precio del pan y su efecto devastador en la economía popular.
Hay que decirlo esta administración como si fuese gobierno neoliberal fortalece economías extranjeras, subvenciona importaciones y destruye el mercado nacional. En vez de fortalecer la producción nacional opta por el camino sencillo de la importación. En el caso de los hidrocarburos se debería buscar inversiones primero para abastecer el mercado nacional y luego para cumplir compromisos internacionales. En el caso del trigo, recuperar el carácter de Cochabamba como granero del país y fortalecer a los productores nacionales, es decir establecer políticas de sustitución de importaciones.
Caso contrario la economía boliviana seguirá dependiendo de economías extranjeras y sus crisis, incluso se importaría inflaciones. Son tiempos de un agresivo nacionalismo económico.
(*) El autor fue Secretario Ejecutivo de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), agradecería recibir comentarios, opiniones y críticas en su blog "Palabras Libres" ( http://bolivianueva.blogspot.com) y colaborar con propuestas para la Asamblea Constituyente y Autonomía de Bolivia (http://www.laconstituyente.org ).
Mario Ronald Duran Chuquimia
Cel. (591) 772 86222
"un blog sobre la Asamblea Constituyente de Bolivia":
http://www.laconstituyente.org
"Blog con mis articulos de Opinion"
http://www.analiza.tk
"Pagina web no oficial sobre la ciudad de El Alto":
http://www.el_alto.bo.vg
Intento de Negocio:
http://www.investiga.tk
"Un grupo de analisis y opinion sobre Bolivia":
http://groups.google.es/group/debolivia
|