Miembro de apdu
     
Año III - Nº 204
Uruguay, 20 de octubre del 2006
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

Forex Trader

Fondo de Inversión

historia paralela

2012

humor político

apdu

 
1
Eduardo Gamero ¿Quién gana con
el conflicto lácteo?

por Roberto Bogorja
 
separador

Hace varias semanas atrás se desató un nuevo conflicto entre los trabajadores y las industrias lácteas del país.

La causa supuesta son los reclamos salariales de los obreros a los cuales las patronales no acceden. Pero veamos algunos puntos, los obreros han rechazado sistemáticamente todos los planteos de parte de la patronal, pero también los de la mediación del gobierno. Es más el Poder Ejecutivo, por medio de la presidencia ha amenazado con declarar como servicio esencial el suministro de leche y con ello el procesamiento previo. El ministro de Trabajo ha frenado estos impulsos indicando que prefiere negociar antes que aplicar dicha declaratoria; seguramente para no desdecirse de su pasado opositor, gremialista y guerrillero.

Lo cierto es que un producto natural, el cual no se puede frenar en su producción cerrando una válvula. Las vacas lo producen y si se dejan de ordeñar no producen más, por tanto se terminan su vida útil como productora.

Humor Político

Por otra parte si la misma no se procesa pausetrizándola y luego manteniéndola en frío, o industrializándola en queso, manteca, dulce de leche, etcétera, ésta se pudre y debe ser eliminada bajo el riesgo de echar a perder el resto e intoxicar instalaciones. El problema radica en que si los obreros no la procesan, no se industrializa o se procesa para su rápido consumo como leche fresca. A esto tenemos que agregarle la insuficiencia de capacidad de almacenaje.

Entonces sin entrar a juzgar quien tiene razón, si los obreros que con un sueldo base de $ 15.000 como se ha dicho, desean ganar más; o si los patrones que dicen que no pueden pagar más porque quedan fuera de los precios de mercado; me atrevo a pensar que en este conflicto encontramos claramente dos grandes perdedores. Tampoco entro a estudiar si el conflicto responde a un interés de parte de uno de los dos actores a quien le interese mantener este conflicto. Pero si insisto en esos dos perdedores.

El primero es el que siempre paga, o como se dijera “los nabos de siempre”, es decir nosotros el pueblo consumidor, y en especial los de los estratos más bajos pues la leche es una fuente de alimento de ellos y de los niños. Siempre el precio de la leche fresca al consumo lo fijó el gobierno a los efectos de permitir que los pobladores de menor recurso puedan acceder a él. Pero también porque es el alimento esencial de los niños.

A esta población es quien más le cuesta acceder al producto, en el centro se distribuye con mayor facilidad que en la periferia.

En tanto ve como se tira leche por no poder procesarla, y lo peor es que sin poder acceder a ella dada las reglamentaciones existentes.

El segundo es el país, es decir nuestro bien querido Uruguay. Lo sostengo porque mientras nuestra importante pero pequeña industria láctea se encierra en un conflicto sin fin, en el cual se termina desestimulando a la producción  y obviamente a la exportación, encontramos a nuestro vecino, Argentina, un gigante en cuanto a producción láctea el que va ganando nuestro mercado interno y también externo.

En estos momentos Argentina tiene una importante producción láctea con importantes excedentes. Ya ha penetrado en nuestro mercado por medio de postres lácteos, yogures y otros subproductos. Si no tenemos producción penetrarán incluso con leche fresca. Luego no tendremos oportunidad de revertir la situación. ¿Seguiremos perdiendo capacidad de producción nacional, a favor de Argentina?

Estos conflictos sólo conducen a ellos, seamos inteligentes y acordemos. Luego será tarde. ¿O se trata de este el “más y mejor MERCOSUR que queremos?

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20