Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 391 - Uruguay, 21 de mayo del 2010 
 
 
 
 
 
historia paralela

Visión Marítima

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Círculo Policial

La Deuda Social

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo

Compartir en Facebook
 
 

         No escapa al buen observador y menos al operador político, que la sociedad toda tiene una enorme deuda social con quienes abrazamos con vocación esta profesión de policías, desgastante en lo orgánico y en psicofísico, que provoca un apartamiento habitual de los deberes filiales y de las actividades de ocio  al no contarse con tiempo libre para cumplir con dichos deberes.

         Debe agregarse el trabajo extra policial hoy, perjudica notoriamente la  capacitación continua que se debe realizar, situación ésta que están directamente relacionada con los muy bajos salarios que percibe el personal policial  y ligado a su condición asumida de ser “pluriempleados”.

         Es en este tema, podrá parecerle al lector desprevenido que las reivindicaciones que se expresarán son  para comodidad personal del Policía, lo que no sería correcto, ya que a su interés personal por lograr las mejores condiciones laborales, económicas, salariales, y de capacitación, se le debe agregar su interés en poder cumplir con sus deberes como padre, y como ciudadano, en propiciar caminos y construir puentes hacia un desarrollo humano de mayor calidad.

         Un bien común, más allá de su propio beneficio , que se considera imprescindible para el mejoramiento de ese bien social cada vez más requerido y altamente reproductivo y dinamizador, que es una Seguridad Pública con bajos niveles de actividad delictiva que sin lugar a dudas debe ser una construcción colectiva, sabiendo que parte de las medidas pasan por hacer apuestas con la creación de puestos genuinos de trabajo  y un sistema educativo eficiente sumados a un cambio cultural, hoy más necesario que nunca.

         No obstante ello, al manejarnos en un campo como la Seguridad, creemos que tenemos derecho y estamos obligados y es nuestro deber, el opinar, intentando aportar soluciones, porque por sobre todo es un Bien Social que conlleva un modelo de vida creíble y necesario, pero que necesita actitudes, roles, reglas y compromisos para hacerlo posible.

         Es en ese contexto y en este momento tan particular, que en su integralidad y generalidad  requiere que todos los actores sin compartimentos estancos.

         Pero un modelo para gestionar la Seguridad necesita. por sobre todo, un cambio cultural,  que debe ser acompañado en todas las áreas productivas y educativas, en la actividad pública y en la actividad privada, con compromisos políticos, institucionales y sociales, que permitan comenzar a disminuir los indicadores delictuales.

         Como se ve la Policía no escapa a la realidad nacional, pero sin dudas tiene muchas particularidades que la hacen diferente.

Compartir este artículo en Facebook

© Círculo Policial para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis