Miembro de apdu
     
Año III - Nº 190
Uruguay, 14 de julio del 2006
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
Raúl Seoane ¿Y ahora, qué?
por Raúl Seoane
 
separador

14 a 1, en La Haya, es una verdadera goleada, y así lo titulan los medios argentinos. Pero si eliminamos los votos del juez propuesto por nuestro país, que era español, y el juez propuesto por Argentina, el resultado fue de 13 a 0.

Si bien fue por una cifra abultada, esto no quiere decir que hemos derrotado al enemigo, simplemente hemos ganado una batalla, pero quedan muchas más por combatir. La posición austera y sin estridencias que caracterizó al gobierno de nuestro país, fue muy bien vista por los medios internacionales, y sobre todo por los argentinos que la contrastaron con las de sus propios funcionarios y con las de su presidente.

Pero el Gallotero no sabe perder. Y ya comenzaron los preparativos para otra batalla iniciada por la inoperancia de un presidente sin ideas: tratar que los organismos y la banca internacional no financien la construcción de las plantas.

La falta de intemperancia del Gallotero en sus declaraciones pos La Haya, se contradicen con artículos periodísticos y declaraciones de funcionarios que intentan demostrar a los “guerrilleros” gualeguaychenses de que la solución al conflicto no pasa por la confrontación, marchas, cortes de puentes, etc., sino por la negociación directa con el “enemigo”.

El presidente argentino se vuelve a encontrar entre la espada y la pared. Por un lado, el desastroso resultado que él mismo buscó en La Haya, y por el otro el continuo hostigamiento de las brigadas ambientalistas entrerrianas.

golazo

Es cierto que no le gusta perder, ni a la bolita, pero tampoco sabe perder. Los vomitivos discursos que efectuara a poco de notificarse de que el resultado de su demanda en la Corte Internacional fueron contrarios a sus alienadas aspiraciones. Estaban más bien dirigidos hacia los díscolos de Entre Ríos, con la clara intención de calmar posibles acciones de los ambientalistas, que hacia nuestro país. Pero también es cierto, que en esos discursos se permitió descargar toda su frustración contenida, por el fallo de La Haya.

De ahora en más, ¿se entrará en un diálogo conjunto? Es difícil predecirlo conociendo la forma de hacer política del Gallotero. Si él no está convencido de que entra con un as en la mano es muy problemático iniciar una negociación coherente, aunque el palazo recibido fue tan contundente, las ansias ganadoras de los argentinos lo ven como un gran logro para el país y su presidente.

La propuesta del gobierno uruguayo de lograr un monitoreo ambiental conjunto entre los dos países, no fue muy bien difundida, ni por el gobierno argentino, ni por la prensa “adicta”. Muchas veces, al extender la mano a un contrincante herido se corre el peligro de que ésta nos sea mordida, y esto es lo que puede suceder con este gobierno fascistoide que, en la ruleta política argentina, se alzó con el premio mayor, la presidencia.

Puede ser más conveniente un monitoreo tripartito con técnicos uruguayos, argentinos y de un tercer país neutral, que garantice que ese monitoreo no se estanque en posibles impugnaciones de la parte argentina que nos lleven nuevamente a otro juicio internacional, porque cuando uno se quema con leche…..

De ahora en más, la guerra continúa, pero es necesario destacar un pequeño suelto que apareció en el diario El País de Montevideo que asegura QUE los apoyos expresos que Uruguay ha recibido en su diferendo con Argentina por las plantas de celulosa han sido únicamente de Paraguay y Estados Unidos dentro del continente. Y QUE Brasil y Venezuela, que tanto han prometido a nuestro país, han optado, desde el principio por un absoluto y cómodo silencio. Esto es de una importancia tan grande como para que el gobierno que encabeza Tabaré Vázquez lo tenga presente, teniendo en cuenta que distintas facciones del mazacote que lo llevó al poder son acérrimos defensores del Mercosur y, sobre todo, del gobierno venezolano.

Por lo tanto, no está todo dicho. Hay que ver si el gobierno tiene la suficiente templanza e inteligencia para llevar a buen puerto esta guerra no buscada.

1
 
pirnt
  mail  
subir
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20