|
Astori y Mujica perdieron la línea
|
por Jaime Mario Trobo |
|
|
Cada uno en su estilo, pero indudablemente en la misma dirección, los Ministros candidatos Astori y Mujica demuestran ir perdiendo la línea en forma progresiva. Cada día que pase mostrarán la hilacha, uno de sus convicciones económicas intervencionistas y estatistas y el otro de su veta intolerante y sus convicciones socialistas.
Esta ha sido una semana particularmente destacada en episodios que revelan nuestras afirmaciones.
El Senador Luís Alberto Heber en una brillante interpelación, desde la perspectiva de los contribuyentes, los trabajadores y los emprendedores, reclamó al Ministro Astori su responsabilidad en la actuación del gobierno en el aumento de impuestos, el desprecio de la legalidad para aplicarlos, la justificación del gravamen indiscriminado de sueldos y jubilaciones y la liberación de obligaciones tributarias de los tenedores de grandes capitales aquí o fuera del país. El Ministro naturalmente defendió el aumento del gasto, la persistencia de los monopolios, justificó los impuestos a los sueldos y jubilaciones y todo ello lo sustentó en la necesidad de financiar el presupuesto público que el mismo admitió aumentar en el Presupuesto para que se mantenga el equilibrio fiscal. Fue una instancia en la que Astori dio por tierra los discursos que el propio Astori acostumbra pronunciar en los círculos financieros o inversores. Fue el verdadero Astori, quien además dijo que no existía inflación, incluso apelando a una descripción técnica de la misma, cuando pocos días después anuncia con bombos y platillos medidas económicas importantes para detener lo que había dicho que no existe. La seriedad y certeza de rumbo que debe exponer el principal de la economía vienen perdiendo perfil aceleradamente y el Astori Ministro se parece cada vez más a verdadero Astori.
El Ministro Mújica, acostumbrado a deslumbrar con su tosca gestualidad, su verba a veces irreproducible en horario del protección al menor, y prevaleciéndose de la credibilidad que su condición de “raro” en el ámbito político le ofrece, perdió una vez mas las casillas en un episodio público en el Prado, acercándose cada vez más al Mujica intolerante y fanático que sentenciaba vidas de quienes no pensaban como el. Agréguese a esto que sistemáticamente apela a sus dogmas socialistas y marxistas, cuando revela sus actuales ideas sobre la propiedad de la tierra ó la libertad económica, en fin lo que realmente piensa sobre como se debe organizar una sociedad, aunque también cada tanto repita que no hay mas remedio que “meter culebras” o aceptar ciertas lógicas o “reglas de mercado”, mientras tanto, aunque sea para destruirlas en cuanto se pueda.
El tiempo y la marcha inexorable hacia el fin del gobierno hará que día a día Astori, Mujica y otros muchos muestren realmente lo que son ideológica y programáticamente.
|