La Noche de los Fogones
* Luciano G.
Terminó la Semana de Lavalleja.
Un lugar muy recomendable para visitar en Octubre de cada año
Es una celebración que data de bastante tiempo atrás. En el año 1982 y por razones laborales me toco visitar Minas y ver por primera vez la Noche de los fogones. Algo típico de la zona y que yo no conocía. En aquella época el Asado con Cuero, era más común que el choripán. Lastima que muchas tradiciones se han perdido por el "pancho con mostaza" o "la hamburguesa al pan"
Luego de 23 Años, decidí rememorar esa parte de mi historia pero con mi Familia y aquí va mi pequeño relato:
|
Antes de llegar a la ciudad de Minas, es obligatorio pasar por la Fuente del Puma, embotelladora de agua Salus |
|
|
Cuando llegamos a Minas, es casi obligatorio ir hasta donde esta emplazado el Monumento a Artigas a caballo. Un monumento erguido sobre un cerro que lo destaca por su tamaño. |
|
|
Esperando la tan famosa y muy poco promocionada "noche de los fogones" es valido hacer una pequeña visita a escasos 20 Km. hacia el Norte por la Ruta 8 a Villa Serrana. Un pueblito, no tan pueblito que nace entre las sierras y se destaca por su colorido y estilo de construcciones.
Una cabalgata en un llano que bordea al lago, sirve de embalse para el abastecimiento de Agua a Villa, es un paseo no despreciable y muy disfrutable.
|
Todo Esto para que al fin se llegue a la "Noche de los Fogones" al pie del monumento a Artigas |
|
|
Truco va, asado viene.........entre mate y algún vinito la noche va avanzando |
|
No falta sin duda el tradicional "Guiso Criollo" para calentar el triperío, a 30 pesos la porción con pan incluido
Yo no pude ni probarlo, "la patrona" me tiene a régimen.
|
Como todo evento nunca puede faltar la venta de productos autóctonos y recordatorios de la ocasión |
|
Espero que les gusten estas fotos, son un simple testimonio de día/noche que vivimos en Minas y en la "Noche de los Fogones"