Año III - Nº 153 - Uruguay, 21 de octubre del 2005

 
Menú de Navegación

‘SABREMOS CUMPLIR?
12 mil uruguayos necesitan que así sea 

por Graciela Vera
Periodista independiente

 

¡Qué lástima Señor Presidente!

Usted representó el cambio. Por eso lo votaron más de la mitad de los uruguayos que sufragaron en las últimas elecciones.

Porque usted prometió cambios.

Todos creímos, incluso los más desconfiados entre los que no lo votaron, que con la mayoría absoluta en sus manos podría, si hubiera querido y no hubiera debido pagar ‘tributos’, consolidar el derecho de los uruguayos a vivir dignamente, dentro y fuera de fronteras.

De lograrlo para los primeros, tiene usted directa responsabilidad; de vigilar que se cumpla en el caso de los segundos, tiene usted mucho más responsabilidad.

Nadie desconoce y usted menos que otros, que fue el voto de los que están fuera del país el que le dio tan apabullante y contundente victoria.

No hay censos que puedan determinar cuantos uruguayos vivimos en el exterior?, ¿quinientos mil?, ¿seiscientos mil?, ¿el equivalente a un tercio de la población?

¿Cuántos uruguayos viven en España?

Cientos de ellos se unieron a los que desde muchos lugares del planeta viajaron en octubre  del 2004  y votaron para que usted fuera el Presidente de TODOS los uruguayos; los de allá y los de acá.

Usted acaba de traicionar a cada uno de ellos y ha traicionado también a los que no viajaron porque todos confiaron en usted.

Y ha traicionado a su gente, a la que usted puso en puestos claves para su gobierno.

Tanto el Ministro de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano, como el Director del Departamento 20 –en el que muchas esperanzas hemos puesto los uruguayos de la diáspora-, el Embajador Álvaro Portillo nos hicieron confiar con sus acciones, en que por fin, de una vez por todas el Gobierno de la República Oriental del Uruguay ‘sabría cumplir’.

Usted Señor Presidente los acaba de ridiculizar dando por tierra con todas sus conclusiones y promesas.

Hace pocos días usted se sentó a conversar con el Presidente español ante la expectativa de miles de compatriotas y nos defraudó a todos al dejar que volvieran a vendernos espejitos.

Pero además se ubicó mal en el mapa americano. ¿Recuerda que los espejitos los cambiaron mucho más al norte y que nuestros charrúas no fueron precisamente dóciles ni sumisos?

Yo me siento orgullosa de los charrúas de mi tierra ¿Usted no, Señor Presidente?

Usted, me ha traicionado como ha traicionado a todos los uruguayos que vivimos en España. Me ha traicionado porque yo di un voto de confianza al Ministro Gargano por su defensa del ‘Tratado de Reconocimiento, Paz y Amistad firmado entre la República Oriental del Uruguay y el Reino de España’ en 1870 y refrendado en España en 1883.

Usted ha traicionado a cientos, miles de uruguayos que no han podido legalizar su situación en España y a los que solo les quedaba la esperanza del Tratado de 1870.

¿Puede usted decirles con certeza hasta cuando tienen tiempo aún, antes de su presumible –y lamentable- derogación, para reclamar sus derechos ante los Tribunales Españoles y así poder acogerse a sus beneficios?

Porque la Justicia Española entre la que se incluye al Tribunal Supremo de España, ha reconocido todos y cada uno de los recursos interpuestos invocando el Tratado de 1870.

¡Está vigente, Señor Presidente! ¿Cuándo decidió usted que no?

¿Acaso cuando se entrevistó con la Sra. Vicepresidenta del Gobierno de España en el Edificio Libertad?

Porque si hemos de remitirnos a los hechos, después de la visita a Montevideo de la Sra. María Teresa Fernández de la Vega en agosto pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, incluido el Departamento 20, poco y nada volvieron a hablar sobre el tema.

Ese silencio de nuestras autoridades, hasta entonces beligerantes, debió darnos una voz de alerta pero no fue así porque creímos en usted, Señor Presidente.

¿Sabe usted Dr. Tabaré Vázquez, que renunciar como está usted por hacerlo a derechos consolidados de los uruguayos es una traición a todos los uruguayos?

¿Cómo logró el señor Rodríguez Zapatero, presidente de España, convencerlo en tan poco tiempo  -porque quiero creer que no es algo que ya se viene conversando en las sombras- de que lo más beneficioso ¡vaya a saberse para quién porque no para los uruguayos! era establecer un Tratado similar al que España mantiene con Argentina.

¿Sabe usted cuántos argentinos han sido deportados últimamente? ¿Conoce sus peripecias para llegar a la tan ‘abierta’ España?.

Nosotros, los uruguayos, no necesitamos de nuevos Tratados.

Hay uno -éste- que el Derecho Internacional reconoce en plena vigencia y no interfiere, por ser de fecha anterior, con los acuerdos firmados entre España y la Unión Europea, posteriores. La jurisprudencia de la UE lo acredita.

Nuestro Tratado, el que usted pretende derogar  con la firma de otro que lo rectifique, garantiza a los uruguayos igualdad de condiciones con los españoles y a éstos con nosotros para trabajar, residir y testar.

Usted, Dr. Tabaré Vázquez, aún está a tiempo de ‘saber cumplir’

Los uruguayos no queremos nuevos tratados si no son para potenciar los beneficios ya consolidados y que usted no ha sabido defender en su reciente visita a España.

Queremos, exigimos como pueblo soberano, que haga cumplir los tratados que están vigentes como el de 1870 y el de 1992 que ratifica al primero.

Esta opinión es mía, atípica en un periodista que por deontología profesional suele ser aséptico e imparcial en sus manifestaciones, pero su indolente actitud me obliga a manifestarme como ciudadana. No soy la única que clama.

Me permito transcribir un importante Comunicado de la Asociación de Uruguayos en Cataluña y posteriormente parte del artículo publicado el 14 del corriente en el diario Ultimas Noticias sobre la entrevista de los presidentes Vázquez y Zapatero.

AUC - Sobre declaraciones del Sr. Presidente Tabaré Vázquez SI NO NOS TIENE EN CUENTA, POR LO MENOS QUE SEA SERIO

Terminó la cumbre Iberoamericana que reunió a los gobernantes de América Latina, España, Portugal y Andorra, en Salamanca, diversos temas fueron parte de la agenda, sobre lo cual se ha informado ampliamente en la prensa de Uruguay y España, por ello no nos referiremos a tal temática.

Inspira esta breve nota pública las declaraciones que en relación a la situación de los uruguayos que residimos en España ha expresado el Sr. Presidente Tabaré Vázquez, de todas formas no transcribiremos sus declaraciones ya que en nuestra Web se pueden ver dichas expresiones publicadas en el diario Ultimas Noticias el 14 de octubre.

Nos resulta doloroso escribir estás líneas que hemos pensado y contrastado durante días y somos concientes que no todos los compatriotas estarán de acuerdo con ellas, pero nuestra tarea es defender a los uruguayos residentes en Catalunya -socios o no de la AUC-, tarea esta en la que estaremos siempre, dejando de lado nuestros amores políticos, porque los uruguayos que nos votaron para dirigir esta Asociación tienen todos los colores y amores.

Mucha esperanza ha concitado en el país y en quienes estamos en el exterior, (el resultado de las elecciones de octubre 2004) esto es un hecho incontrastable, sin que ello implique expresarse en términos político partidarios, hoy día existe desesperanza creciente, estado de ánimo este que perjudica al país y su necesario desarrollo.

Las declaraciones del Sr. Presidente denotan antes que nada desconocimiento de la realidad, lo que nos deja absolutamente perplejos es la falta de información que tiene, luego de reuniones con el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores y el Director del Departamento 20, junto a decenas de notas de varias Asociaciones, explicaciones verbales y escritas sobre la situación, etc., no entendemos como es posible tal desinformación, no puede venir a España el Presidente sin saber de que está hablando.

Como es posible decir que se quiere trabajar con el Gobierno de España en un acuerdo similar al Argentino y encima mezcla el arraigo laboral con la opción a Nacionalizarse que tenemos los Latinoamericanos, luego de 2 años de RESIDENCIA LEGAL, antes que nada, entre Argentina y España no existe ningún acuerdo de tal tipo, es una norma española la opción a la Nacionalidad, se puede ejercer una vez cumplidos 2 años de Residencia Legal en España, (y lleva no menos de 2 años mas) por tanto esto no beneficia a quienes están en situación irregular, que no son unos cientos, son mas de 12.000 uruguayos.

Como puede mezclar esto con el Arraigo Laboral, que demostrando 2 años de empadronamiento en España y 1 año de trabajo comprobado, se puede obtener el permiso de residencia y trabajo, extremo este que hasta la propia Administración ha expresado que no es aplicable mas que en casos muy puntuales.

En la misma nota de prensa el Diputado Enrique Pintado expresa que desde la Cancillería y el Parlamento se ha planteado a España un acuerdo que no lo obligue a “incumplir normas de la Unión Europea”. No sabemos a que norma se refiere, ya que no existe ninguna que le impida cumplir con un Tratado anterior a su ingreso a la misma, TAL CUAL LO EXPRESAN LAS 22 SENTENCIAS sobre el Tratado que existen y varios artículos y notas que desde aquí hemos elaborado y enviado también a dicho Representante Nacional, además de notas de prensa que salieron en Uruguay.

La resolución que adopto la Cámara de Representantes en Uruguay abrió una puerta de negociación interesante, ya que obliga al Congreso de los Diputados a pronunciarse al respecto
de la vigencia y aplicación del Tratado de 1870, (que no ha sido denunciado por ninguno de los Estados) sin embargo el máximo representantes de los uruguayos no se expide al respecto, al momento de reunirse con el Presidente y el Rey en España, si esto lo unimos al discurso que pronunciara el Sr. Alvaro Potillo en la reunión de Cerdanyola, que en 70 minutos no destino ni 1 segundo al tema del Tratado, nos lleva a preocuparnos por la defensa que sobre la situación de los uruguayos en España desarrollará el Gobierno.

Téngase en cuenta que conocemos las necesidades del país y que el Presidente debe velar por la situación de los mas necesitados, que ello implican también negociaciones, captar inversiones, (que produzcan fuentes de trabajo en el país) no obstante ello nos parece por lo menos poco serio que raya con el insulto a los que estamos aquí, porque desconoce la opinión de las organizaciones de uruguayos y las informaciones que en abundancia se le ha remitido por diversas vías a la Cancillería.

Desearíamos expresarnos en forma distinta, pero a esta altura nos preocupa la dignidad y soberanía nacional, no es posible que un Estado desconozca un Tratado firmado, (que le sirvió en cierta etapa de la historia a el) y que desde nuestro Gobierno no se procure su respeto y el tratamiento que dicho acuerdo dispensa a los ciudadanos uruguayos. Téngase en cuenta que solo nos referimos al tema que con tanto ahínco venimos trabajando desde nuestra fundación, no a otros que son objeto de debate en el país, por responsabilidad y porque pretendemos aportar a una solución sobre el Tratado de 1870.

Quienes estamos en el exterior somos absolutamente concientes de la situación que atraviesa nuestro país, dificultades y necesidades, que desde el exterior mucho podemos y queremos hacer, pero somos uruguayos, no amigos de, por tanto se debe también tener en cuanta las opiniones que responsablemente expresamos, no es necesario ni es posible que nuestro Presidente diga públicamente que el “Uruguay todavía no está en condiciones para que vuelvan los que se fueron”, no puede decirle a los uruguayos que fueron expulsados por las necesidades, producto de una política económica que hace estragos en el mundo entero, (incluido nuestro país) que no tienen lugar en su tierra, todos sabemos que no es momento, pero indigna que a uno le digan no vengas y menos en boca del Presidente que tanta esperanza había despertado en el pueblo.

Exigimos mayor rigor ético, que pasa por negociar sobre la base del Tratado de 1870, no paliativos que desconozcan dicho Tratado y nos coloquen a los uruguayos como inmigrantes de primera calidad, existe una disposición legal que se instala por encima del resto de las normas Judiciales de España, tal como lo han ratificado los Tribunales de España.

¿Como es posible que nuestro Gobierno pretenda menos de lo que dictaminaron los Tribunales españoles en 22 ocasiones?.

Asociación de Uruguayos en Catalunya
Barcelona, 18 de octubre de 2005.

Me permito replicar algunas apreciaciones del Sr Presidente del Uruguay recogidas por el diario Ultimas Noticias de cuyo staff me siento orgullosa de haber formado parte durante algunos años de mi carrera periodística.

Estas son las declaraciones publicadas por el diario Ultimas Noticias: 

El presidente Tabaré Vázquez dijo ayer en Salamanca que Uruguay "tiene posibilidades interesantes" de alcanzar con España un acuerdo sobre inmigración, similar al que ese país tiene con Argentina por el que, quienes prueben dos años de residencia, podrían adquirir la ciudadanía española Al momento todos los inmigrantes que viven en España y prueban dos años de residencia en el país y tener vigente un contrato de trabajo pueden solicitar la ciudadanía española.  sin perder la uruguaya. Todos los uruguayos que en este momento solicitan la ciudadanía española (entre los que me encuentro) no pierden por hacerlo a uruguaya.

Vázquez, que se reunió a su llegada a la ciudad castellana con el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero y con el rey Juan Carlos, pidió un "examen comprensivo de los problemas migratorios", por considerarlo "uno de los aspectos claves de la globalización".
Sin embargo, el presidente evitó pronunciarse sobre el desencuentro que Uruguay mantiene con España acerca de la vigencia de un tratado de 1870, que establece el igual tratamiento a los nacionales de ambos países.
Precisamente éste debió ser el tema principal de su visita, así lo había acordado su ministro con los uruguayos en España ¿tiene el Sr. Presidente temor de que no nos den todos los espejitos prometidos?, recuerde lo que pasó con la prestación de los servicios de aguas en el Este?

"Uruguay todavía no está en condiciones para que vuelvan los que se fueron del país como emigrantes hasta que no logremos desarrollar políticas económicas que generen puestos de trabajo", explicó Vázquez a su llegada a España. De usted depende Dr. Vázquez. De usted y de la confianza que sepa generar en los uruguayos.

Añadió que "una gran cantidad de uruguayos ha solucionado su situación pero parecería que, a través del Código Civil español, ciudadanos latinoamericanos que prueben una residencia de dos años en España", con la presentación de algunos documentos, "pueden adquirir la ciudadanía española sin perder la uruguaya".
"Es un convenio que se lleva adelante entre España y Argentina, y vamos a ver si podemos hacerlo extensivo también a España y Uruguay", agregó.
Perdone si resulto impertinente señor Presidente, pero ¿de que beneficios nos habla usted si nosotros ya los tenemos, más y mejores, siempre que usted se ponga a la altura del vencedor de Las Piedras? Para ello lo primero es conocer la legislación al respecto, conocer los distintos tratados y su ámbito de aplicación.

El gobierno viene buscando desde hace meses un acuerdo con España para solucionar la situación de los uruguayos allá radicados. El Tratado de 1870, firmado el 19 de julio de 1870, ratificado el 28 de enero de 1883 y aún vigente, asegura un trato igualitario para los españoles y uruguayos residentes en uno y otro país. El gobierno de Jorge Batlle intentó que España cumpliera con el acuerdo pero la adhesión del Reino a la ley de extranjería lo llevó a obviar el Tratado. La situación motivó múltiples negociaciones e, incluso, un memorando proponiendo un acuerdo alternativo que no tuvo receptividad por parte del gobierno del ex presidente José María Aznar. Ahora no dudo que a usted ya le vendieron espejitos. ¿Se asesoró con su –nuestro- Ministro de Relaciones Exteriores o juristas que puedan decirle que ninguna ley interna de un anula por si misma  un Tratado Internacional que de por sí éste tiene mayor rango legal, en tanto no se denuncie por las partes. El de 1870 no lo ha sido.

Según explicó a Ultimas Noticias el diputado frenteamplista Enrique Pintado, tanto desde Cancillería como desde el Parlamento se han hecho gestiones con autoridades españolas para llegar a un acuerdo que no obligue a España a incumplir con normas de la Unión Europea. La ignorancia del diputado Sr. Pintado es manifiesta. ¿Ha leído él la totalidad de  los Tratados firmados por los miembros de la Unión Europea?. Permanecen vigentes,  y esto debería saberlo también usted en el momento de negociar con alguien que tiene interés en esconder la verdad, los compromisos adquiridos  por los Estados miembros con terceros países, con anterioridad a la creación de la Unión Europea.  

Desde Almería, el sur del norte, a 20 de octubre de 2005