Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 339 - Uruguay, 22 de mayo del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
por Dr. Marcelo Gioscia Civitate

Desvergüenza inaceptable
por Dr. Marcelo Gioscia Civitate

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Que militantes afines al Movimiento de Participación Popular (MPP - Mujica) y al Partido Comunista del Uruguay (PCU – Lorier/Arismendi) hayan izado sus banderas en la Plaza San Fernando de la ciudad de Maldonado, y en los mástiles reservados a la Bandera Nacional y a la Bandera de los Treinta y Tres Orientales, lejos de constituir una anécdota -cómo se ha pretendido “justificar”- constituye un ejemplo más, del menosprecio de integrantes de estos grupos por las normas jurídicas que regulan la vida en sociedad.

         Pues lo que luego quiere hacerse pasar por “errores”, son manifestaciones más que elocuentes de la falta de respeto por espacios públicos y bienes que la comunidad toda tiene reservados para sus símbolos nacionales. Lamentablemente comprobamos, que este tipo de desborde es propio de muchos de los que, además, pretenden seguir en el gobierno.

         Frente a tamaña e inaceptable conducta ¿cómo debemos reaccionar? Cabe también preguntarnos: ¿ese espacio público fernandino carece de vigilancia municipal? O tal vez debiéramos suponer que ¿se prefirió “mirar para otro lado” pues se trataba de “compañeros”?

         Se debió responder a una provocación de esta naturaleza con la mayor firmeza y coherencia. ¿Cómo es posible pretender que fue un “error” o que se trató de una “reacción espontánea”?

         Debe observarse que, fue recién luego de las llamadas de los vecinos de esa plaza que, mientras unos restaban importancia al hecho (justificándolo de algún modo) otros encumbrados dirigentes de los sectores implicados, se rasgaban las vestiduras condenando tal atropello y resaltaban a los cuatro vientos el valor y lo sagrado de la Bandera Nacional y lo que ella representa. Luego vino la denuncia judicial. El acto de desagravio. Y nuevas declaraciones y pedidos de disculpas.

         Es que si los límites impuestos por las normas, están para garantizar la libre convivencia y en suma, son necesarios para vivir en Libertad, la infeliz conducta que analizamos, por simple o aislada que quiera presentarse o también ignorarse por dos de los precandidatos oficialistas que ese día y en ese lugar hicieron uso de la palabra, no es una cuestión nada menor.

         ¿Cuál es entonces la escala de valores de quienes se atreven a traspasar esos límites? ¿Es que acaso no adquirieron formación cívico-democrática?

         ¿Cuál fue la instrucción que tuvieron antes de prestar el Juramento de Fidelidad a la Bandera Nacional? O es que ¿no sienten a este símbolo como propio? ¿Tienen acaso conciencia de todo lo que significa haberla jurado en vano?

         Pretender luego desafiliarlos “por estúpidos”, es de una simpleza que no resiste el menor análisis. Estamos ante algo mucho más grave, con el perdón de aquellos que no poseen –al decir del Dante- el “don del intelecto”.

         Mientras se intenta individualizar a los responsables, nos encontramos frente a una lamentable realidad: vivimos en una sociedad fracturada y polarizada, donde se hablan lenguajes diferentes y los mensajes que se emiten al conjunto de ciudadanos no son claros.
Hay símbolos, valores y principios que hacen a la cohesión nacional y con ellos no se juega.
El arco de ejemplos va desde el desconocimiento del pronunciamiento soberano, pretendiendo “anular” la Ley de Caducidad, (haciendo trizas el principio de seguridad jurídica) hasta el lenguaje soez, aplicado habitualmente cuando se trata de soslayar razonamientos; desde  utilizar -en reciente acto en el Centro de Montevideo- el Pabellón Nacional como “chalina presidencial” (como si se tratara de los colores de un cuadro deportivo) hasta este episodio de ultraje -cometido en Maldonado- que comentamos.

         Son mensajes por demás contradictorios que provocan un desconcierto que nada bien le hacen ni a la República ni a la Democracia.

         Recomponer el conjunto de valores y principios de respeto y tolerancia que distinguieron a nuestra organización social y más aún, lograr que los mismos formen parte del ser nacional y de la cultura de la gran mayoría de los habitantes de este suelo, condenando estas conductas totalitarias, se hace a todas luces, ineludible.

Foto gentileza del Ctdor. Ricardo Puglia

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador
   
© Dr. Marcelo Gioscia Civitate para Informe Uruguay

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis