|
|
|||||||
|
Año V Nro. 339 - Uruguay, 22 de mayo del 2009
|
|
La marcha "A Mi Bandera" nos hincha el pecho desde la época de la escuela, su tono alegre y su letra orgullosa hace que todos cantemos esa marcha con entusiasta decisión. La Bandera Uruguaya siempre nos pareció la más linda del mundo, primero por nuestra y después simplemente por que nos gusta su diseño y color, el año pasado fue elegida como la más linda del mundo por millones de personas a través de una compulsa (lo que hoy le llaman trivia) en Internet, se hizo justicia, sin duda es la más linda. En el vértice superior izquierdo del símbolo patrio alumbra el Sol de Mayo, un sol de 16 rayos (8 que semejan flamas y 8 fijos) símbolo de la revolución de mayo que inició la independencia de nuestra tierra en tiempos del virreinato del Río de La Plata y las franjas que representan cada uno a cada Departamento existente en la época de la creación del símbolo .La Bandera representa al Uruguay independiente, es decir al Uruguay en sí mismo, no hubo Uruguay antes de ella, nacieron juntos, patria y bandera con la Convención Nacional de Paz en 1828 . El sol representa la independencia de España y las franjas el territorio que forma el “bando” que dicha bandera cobija. En mayo de 2009, alguien que se pensó gracioso, oscureció el sol de mayo, colgando en la plaza de Maldonado en el lugar del Pabellón Patrio una bandera del Partido Comunista, el asombro de los ciudadanos de Maldonado junto al enojo y la indignación, no se hizo esperar y estallaron los teléfonos de las radios locales en protesta que tomo estado nacional y hasta internacional habiendo sido registrado el hecho en medios argentinos y europeos. El pobre militante que con ignorancia izó la bandera de su partido en sustitución del pabellón patrio nunca supo ni entendió la ofensa en que incurría, seguramente sus compañeros aplaudieron su proeza, las fotos registraron a Artigas detrás de la bandera comunista, justo a él que paso su vida luchando por la orientalidad, rechazando injerencias extranjeras en nuestras tierras . Para algunos vilipendios, para otros estupidez, para muchos anuncios de desventuras futuros, sin duda que el hecho no queda en la anécdota ni debe quedar pero también merece algún análisis por encima de sí mismo. ¿Que pasa en el Uruguay que debe ser uno de los pocos países que quedan en el mundo donde la bandera del partido comunista siga siendo izada luego del derrumbe catastrófico de esa fuerza política internacional y de haberse descubierto todas y cada unas de las atrocidades contra la gente, realizadas por los gobiernos comunistas en el mundo .? ¿Como uruguayo alguno, puede tener la idea de sustituir el pabellón patrio por una bandera partidaria? ¿Ausencia de valores, desconocimiento o el triste convencimiento de que un partido es más que la Patria toda, el que la colgó y los que la vieron y nada dijeron se representan más en esa bandera que en la celeste y blanca con su sol y sus franjas? ¿Por qué al salir el sol las autoridades pertinentes, en este caso la Intendencia de Maldonado, no cumplió como todos los días con el rito de izar la bandera patria bajando la que hurtadamente había sido izada en la noche? ¿Miedo, complacencia, complicidad o simple ineficacia? ¿Por qué la imagen trasmitida por televisión de la bandera comunista flameando en la plaza de Maldonado generó más miedo que indignación o rabia? ¿Quiénes riegan en nuestra tierra los desvalores y el desapego a instituciones y símbolos que llevan a que alguien se le pueda ocurrir como buena, la idea de hacer flamear cualquier otra bandera en el lugar del pabellón patrio? ¿Por qué en el acto posterior con los tres pre- candidatos y el presidente del Frente Amplio como oradores ninguno pidió disculpas por el hecho? ¿Omisión, complicidad o concordancia con el hecho? ¿Por qué, el Intendente de Maldonado, custodio temporal de nuestros espacios públicos y nuestros símbolos en nombre de toda la sociedad de Maldonado, no dijo nada, ni hizo nada? ¿Miedo, incapacidad o complacencia? Me afirmo en lo que decimos siempre, queremos otro Uruguay, más y mejor Uruguay con nuestra Bandera en alto y el Sol de Mayo alumbrando nuestros pasos, en plena vigencia de la orientalidad y la autodeterminación. No en vano el Programa de gobierno de Luis Alberto Lacalle se inicia con un capítulo que se llama “Fortalecimiento de la Nación” , hechos como este y tantos otros nos dan la razón de la necesidad de fortalecer la misma y resguardar los valores y símbolos que nos hacen una. Y para cerrar permítaseme un grito que tengo ahogado desde el sábado pasado cuando vi flamear otra bandera en la plaza de mi ciudad. ¡Viva la Patria!
|
|
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos. |
Estadisticas Gratis | ||