Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 239
Uruguay, 22 de junio del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
legaskue

El tango como fenómeno mundial

bandoneon
por Amilcar Legazkué
correo
  Email 
     
 
 

            Uruguay no es ajeno, ya, a todo el panorama global del tango.

            Esta insertándose día a día.

            Gracias al  esfuerzo y dedicación técnica de muchísimos artistas y empresarios.
Enhorabuena.

            Un exhaustivo informe actualizado de El Mercurio Digital sistematiza los aspectos relevantes de esa expansión y lo grafica con gran belleza formal.

            ¿Como lograr la pasión popular que tuvo en su inicio?

            Debo confesar que a mí, un tango electrónico, me lleva a los cielos.

separador

El Mercurio Digital MercurioPress


- ARGENTINA
Una noche a todo tango en el Pasaje Dardo Rocha
Más de 200 personas disfrutaron de un espectacular concierto de Graciela Siman acompañada por músicos de primer nivel
UNA NOCHE A TODO TANGO
EN EL PASAJE DARDO ROCHA1
El Salón Auditorio del Pasaje Dardo Rocha fue escenario de un concierto que perdurará en el tiempo, en donde el tango fue la máxima expresión de la noche con la voz de Graciela Siman acompañada
... artículo completo 


- LINA AVELLANEDA
Lina Avellaneda y el trío La Camorra
Formada en la Escuela de Bellas Artes, completó sus estudios con Sebastian Piana en armonía y composición y con los más prestigiosos Maestros de Canto del País. Estudió teatro en el C. C. Rojas dependiente de la UBA Egresó en Técnicas de la voz e Iniciación teatral en los cursos de la UBA Es autora ... artículo completo 


No hubo otra Lágrima en el canto
Lágrima Ríos fue la única cantante negra en la historia del tango rioplatense
Entre bandoneones y tamboriles, supo cultivar otros ritmos. Lágrima Ríos ha sido la única cancionista negra en la historia del 2x4, y su versatilidad para distintos géneros la proyectó al mundo desde su Uruguay natal.
Hugo Gregorutti.-Figura arquetípica de la cultura
... artículo completo 


- COMPLEJO TANGO
Un viaje a 1900
Complejo Tango propone un paseo imaginario al Buenos Aires de antaño, con su casona de dos plantas construida en 1895, con pisos de roble y herreria original, y un espectaculo arrabalero y compadrito que convierte al visitante en protagonista.
De la mano de jovenes
... artículo completo 


Comienza el Sexto Festival Internacional Patagonia y Tango
El Ciudadano de Bariloche.-Se pondrá en marcha el viernes el 6° Festival Internacional Patagonia y Tango, que se extenderá hasta el 30 de abril.
Durante esos días Bariloche tendrá un abanico de actividades relacionadas con este evento, que congregará a figuras de primer nivel como el
... artículo completo 


Caminito vuelve a llenarse de color
Recobran las fachadas de más de 30 conventillos, farolas y otros elementos
EL MERCURIO DIGITAL(AGENCIAS)23/04/07.- Las coloridas fachadas de los conventillos que conforman la tradicional zona turística del pasaje Caminito, en La Boca, comenzaron a ser restauradas. Las nuevas tonalidades, que incluyen los colores naranja, verde, amarillo, ocre y celeste, entre ... artículo completo 


Gustavo Cerati, Andrés Calamaro y Mariano Mores ganan los premios Gardel
MERCURIOPRESS.20/04/07(AGENCIAS).- Gustavo Cerati ganó anoche el premio Carlos Gardel de Oro que otorga la industria discográfica por su último álbum "Ahí vamos" y por su trayectoria.
En una ceremonia que se realizó en el Luna Park, el ex líder de Soda Setero se
... artículo completo 


- El músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez la presentó públicamente el 19 de abril de 1917
"La Cumparsita" cumple hoy 90 años
MERCURIOPRESS.19/04/07(AGENCIAS).-Con un espectáculo de tango en una plaza del barrio Colón de Montevideo, la declaración de "visitante ilustre" de la ciudad del bailarín argentino Juan Carlos Copes, conferencias y una "Milonga" en el Mercado de la Abundancia, continuaron los ... artículo completo 


Gotan Project inaugura el festival Printemps de Bourges
MERCURIOPRESS.18/04/07(AGENCIAS).-El grupo franco-argentino Gotan Project, que renueva el tango mezclándolo con propuestas electrónicas, fue uno de los encargados de inaugurar el martes por la noche la 31a. edición del festival de rock francés Printemps de Bourges.
... artículo completo 


Natalia González
MERCURIOPRESS.17/04/07.-A los veintisiete años, Natalia Gonzalez es considerada una de las promesas más sólidas del circuito musical y pianistico del Tango. En el año 2006 se edita su primer trabajo discografico "Concierto Tango", presentando como alternativa innovadora: "El Tango en el Piano de ... artículo completo 


- Nostálgico
Julián Plaza
Bandoneonista, compositor y, sobre todo, arreglador, fueron las cualidades a través de las que se proyectó su nombre, no sólo a la consideración pública sino especialmente al círculo de los profesionales de la música.
Hugo Gregorutti
... artículo completo 


- Montevideo celebra los 90 años de La Cumparsita
Tango que me hiciste mal, y sin embargo te quiero
Los 90 años de la Cumparsita se festejarán a lo grande en Montevideo, por lo que este viernes, el intendente de la comuna, Ricardo Ehrlich, y el director de cultura, Mauricio Rosencof, darán detalles de las actividades previstas.
La Cumparsita, pieza musical creada
... artículo completo 


Tango con perfume de mujer
Graciela Siman es una voz femenina del tango platense
MERCURIOPRESS 10/04/07.-Reconocida con el premio Cóndor de Fuego el año pasado, la cantante estuvo postulada para los Gardel de este año, junto con cantantes como Adriana Varela y Julia Zenko, entre otras artistas. Más allá de no haber quedado finalmente entre las nominadas, nadie le quita el ... artículo completo 


"La cumparsita" cumple 90 años
MERCURIOPRESS (AGENCIAS) 06/04/07.-El tango más famoso cumple nueve décadas de vida. Se trata de "La cumparsita", el inolvidable tema creado en abril de 1917 en Montevideo por Gerardo Matos Rodríguez. Con la solicitada participación musical del pianista argentino Roberto Firpo, quien fue el primero ... artículo completo 


El tango, melancólico testigo
POLIFACÉTICO. En su extensa obra, Enrique Cadícamo abordó cuanto tema imaginable pudiera ser cantado
Hugo Gregorutti 02/04/07.- Un poeta del sentimiento, Enrique Santos Discépolo, dejó esta frase filosófica: "El tango es un pensamiento triste que se baila". En ese contexto, el gris otoñal porteño ha sido evocado en numerosas letras del cancionero ciudadano, impregnadas de melancolía. <BR< font>... artículo completo 


Astor Piazzolla... ¡y en el 3000 también!
Astor Pantaleón Piazzolla nació el 11 de marzo de 1921 en la ciudad Mar del Plata. Fue hijo único de Vicente Nonino Piazzolla y de Asunta Mainetti. En 1925, la familia se radica en Nueva York hasta 1936 con un fugaz retorno a Mar del Plata en 1930.
En 1929, cuando Astor tenía 8 años, su
... artículo completo 


Cristóbal Repetto, la voz joven del tango, actuó en Viveiro
MERCURIOPRESS (AGENCIAS/WEBS*) 27/03/07.- *www.lavozdegalicia.e *www.espiritudelsur.com *www.pagina12web.com.ar
Cristóbal Repetto, considerado la voz más joven del tango argentino, actuó en la tarde del pasado domingo en el teatro Pastor Díaz de Viveiro. El concierto, interpretando
... artículo completo 


Teatro y tango, antigua relación
Desde los albores del siglo XX, el surgimiento del teatro popular argentino tuvo relación con la propia gestación del tango. Existen testimonios fehacientes y por demás interesantes al respecto.
Hugo Gregorutti*
El 27 de marzo se celebra el Día
... artículo completo 


Laura y el Tango
Laura Legazcue en gira por España
Graciela Vera*.- En tierra de jotas, de seguidillas, de romances verdiales y modernas sevillanas, de zambras granadinas y de fandangos, la guitarra andaluza hace un hueco al bandoneón y Laura Legazcue se mimetiza con el tango, para otra vez ser ella también Tango en la más pura esencia.
... artículo completo 


- GRANADA HOY
La vitalidad del tango rudimentario
REBECA ROMERO
GRANADA. Los rudimentos del tango siguen inspirando a los artistas contemporáneos, que se trasladan hasta el origen de sus propias creaciones para dotarlas de modernidad. Con sólo una guitarra, una flauta y un violín, la compañía de origen granadino Ibertango abrió anoche su
... artículo completo 


- EL CONVENTILLO
El Festival de Tango de Granada mostrará la evolución del género
MERCURIOPRESS (AGENCIAS) 20/03/07.- Orquestas, parejas de baile y solistas conformarán la XIX edición del Festival Internacional de Tango de Granada, que este año recorrerá además la historia de este género artístico mediante espectáculos y ponencias que mostrarán a los asistentes que el tango ... artículo completo


Noelia Oberti: "Soy muy visceral para abordar el tango"
Tiene 24 años y una madurez artística que desmiente lo que marca el DNI/ Se reconoce en los temas de Piazzolla-Ferrer, en Carlos Gardel y en Mariano Mores. También en los hermanos Expósito, María Graña y Roberto Goyeneche
MERCURIOPRESS (AGENCIAS) 12/03/07.- La vocación le nació por iniciativa propia, digamos. Si bien en su familia se ha escuchado todo tipo de música (son buenos melómanos y tienen excelente gusto para elegir) no hubo ningún familiar, directo o no, que la haya influído. Eligió este camino solita, ... artículo completo 


Noelia Oberti: "Soy muy visceral para abordar el tango"
Tiene 24 años y una madurez artística que desmiente lo que marca el DNI/ Se reconoce en los temas de Piazzolla-Ferrer, en Carlos Gardel y en Mariano Mores. También en los hermanos Expósito, María Graña y Roberto Goyeneche
MERCURIOPRESS (AGENCIAS) 12/03/07.- La vocación le nació por iniciativa propia, digamos. Si bien en su familia se ha escuchado todo tipo de música (son buenos melómanos y tienen excelente gusto para elegir) no hubo ningún familiar, directo o no, que la haya influído. Eligió este camino solita, ... artículo completo 


- ANIVERSARIO
Astor Piazzolla luchó toda su vida por imponer un nuevo estilo al tango
MERCURIOPRESS (AGENCIAS*) 11/03/07.-El músico argentino Astor Piazzolla, quien luchó toda su vida por imponer un nuevo estilo al tango, en el que combinó el jazz y la música de concierto, y que inició con las piezas "Pigmaleón" y "Villeguita", nació el 11 de marzo de 1921. <BR< font>... artículo completo 


El Festival de Tango de Granada mostrará la evolución del género con espectáculos y ponencias
MERCURIOPRESS (AGENCIAS) 09/03/07.- Orquestas, parejas de baile y solistas conformarán la XIX edición del Festival Internacional de Tango de Granada, que este año recorrerá además la historia de este género artístico mediante espectáculos y ponencias que mostrarán a los asistentes que el ... artículo completo 


- REVISTA DE PRENSA balance del ix festival buenos aires tango
Ecos de un clásico porteño
Durante diez días, el público disfrutó de una rica y heterogénea oferta tanguera. Pero habrá que corregir detalles para 2008
Por Karina Micheletto*
La novena edición del Festival Buenos Aires Tango, el encuentro más importante de la música del género -la danza tiene su festival propio, durante el mes de agosto-, transcurrió con una programación variada y de calidad, pero sin lograr convocar a la cantidad
... artículo completo 


El Festival de Tango en Argentina se despide con un concierto de Rodolfo Mederos
MERCURIOPRESS 05/03/07.- Con la asistencia de más de 160 mil personas en 50 espectáculos distintos, concluyó el IX Festival de Tango de Buenos Aires. El broche de oro lo impuso un recital del bandoneonista argentino Rodolfo Mederos, este domingo en La Rural, el predio ferial por excelencia de la ... artículo completo 


Silvana Gregori en Festival de Tango en Granada
MERCURIOPRESS 05/03/07.- La cantante Silvana Gregori ha sido convocada para participar en el Acto Inaugural del 19º Festival de Tango en Granada (España), a realizarse el martes 20 de marzo de 2007, a las 21:00 hs.
Tal como lo había hecho en el 10º Festival de Tango en Granada, en
... artículo completo 


- EL CONVENTILLO
Gustavo Mozzi y la Orquesta Matiné tocan en el Buenos Aires Tango
MERCURIOPRESS/EL CONVENTILLO (www.gustavomozzi.com.ar/) 01/03/07.-Hecha en Buenos Aires, la música de Gustavo Mozzi exhibe las huellas de la diversidad de las tradiciones que, a lo largo de siglos, se arremolinaron en las orillas del Río de la Plata.
Tango, milonga, murga, géneros
... artículo completo 


Finlandeses, rusos y japoneses en el IX Festival de Tango en Buenos Aires
MERCURIOPRESS (AGENCIAS) 27/02/07.-Clases con la histórica Plaza de Mayo como escenario, cantantes de todos los continentes -japoneses, rusos y hasta finlandeses- que buscan fama en los barrios porteños y conciertos con toques de rock y jazz son algunas de las propuestas que encierra el IX Festival ... artículo completo 


Comienza el IX Festival Buenos Aires Tango
EL CONVENTILLO/MERCURIOPRESS (AGENCIAS) 22/02/07.-La ciudad de Buenos Aires vibrará, entre el próximo jueves y el 4 de marzo, al compás del "2x4", con la IX edición del Festival de Tango, en donde habrá conciertos gratuitos y un concurso de parejas de danza, que el año pasado fue ganado ... artículo completo 


"Tango" a través del Arte
La artista plástica Martha Marino está exponiendo obras en la Sala de Arte del Concejo Municipal de Bariloche, Argentina. La muestra "Tango" puede ser visitada de lunes a viernes de 8 a 15.
Martha Marino, oriunda de la Provincia de Buenos Aires, está radicada en Bariloche desde el año
... artículo completo 


Homero Manzi y su sentido musical de la poesía
Julio Nudler*
Fue un poeta que no publicó ningún libro de poesías. El medio de su poética fue siempre la canción, desde los motivos camperos hasta la música urbana, en la que alcanzó su mayor realización. De esa manera gozó de inmensa popularidad, sin renunciar a sus convicciones de poeta. Apeló a la ... artículo completo 


Buenos Aires: Hostel Abasto
Tango, turismo y movimientos sociales
La historia es protagonizada por un hotel, al que llaman hostel, ubicado en un barrio de tango, que recibe a turistas extranjeros pero es no lucrativo, y está volcado a apoyar a movimientos sociales argentinos, a partir de una experiencia ideada por argentinos exiliados en Roma, con ritmo ... artículo completo 


- CONCIERTO GRATUITO EN MAR DEL PLATA
Mariano Mores regala una noche de tango frente al mar
MERCURIOPRESS 02/02/07.-El maestro del tango Mariano Mores le regaló a una multitud una noche de tango frente al mar. Convocó a 25.000 personas en un ciclo de música solidaria en el Paseo Hermitage. Mores, que pronto cumplirá 89 años, dijo que vive en Mar del Plata y que es "la más linda ... artículo completo 


- REVISTA DE PRENSA
El tango tiene cara de mujer
Antes, las figuras de la danza del abrazo eran los varones. Hoy, María Nieves brilla y se lleva los grandes aplausos de "Tanguera". Mora Godoy le enseña a bailar a los Rolling Stones y anuncia que seguirá en los escenarios hasta que su embarazo lo permita. Milena Plebs, una de las mejores ... artículo completo 


- EL CONVENTILLO
Grupos de 16 países participan en la Cumbre del Tango en Valparaíso
MERCURIOPRESS.- Intérpretes y orquestas de 16 países participan en la Cumbre del Tango en cuya inauguración se presentó un grupo argentino de músicos de origen árabe y judío que interpretaron el baile argentino con instrumentos árabes.
Durante diez días los participantes en la
... artículo completo 


Muere a los 72 años Osvaldo Bor
MERCURIOPRESS 15/01/07.- A la edad de 72 años falleció Osvaldo Bor (Naná), luego de padecer una enfermedad. Su nombre y apellido verdaderos eran Juan Vicente Borgogno y había nacido en la ciudad de Esperanza. Al igual que su padre y sus hermanos.
Por su humanidad corría "sangre cantora" y
... artículo completo 


- De cómo ganarse la vida en el exterior si se sabe algo de tango
Una especie de exilio de Gardel
María Paula Zacharías
En todo el mundo hay argentinos que emigraron con un emblema patrio bajo el brazo: el tango. Bailarines, músicos y profesores triunfan en lugares remotos como embajadores de una cultura que cada vez despierta pasiones más universales.
Lo certifica Silvia Rajschmir,
... artículo completo 


- CLARÍN/CRITICA: RODOLFO MEDEROS, EN EL TASSO
Una clase de tango
Federico Monjeau
Aun cuando la presentación de Rodolfo Mederos en el Tasso lleva el título de su disco más reciente, Comunidad, con su orquesta en pleno, primer volumen de una trilogía que progresará instrumentalmente de mayor a menor (de
... artículo completo 


Sexteto Mayor
Pasaron por todas. Se formaron en plena decadencia del dos por cuatro, pero fueron parte de su resurgir con "Tango Argentino". Hoy, sin dos de sus fundadores, siguen girando por el mundo.
LA FORMACION DE HOY. Lautaro Greco, Juan Carlos Zunini, Enrique Guerra, Horacio
... artículo completo 


El tango también se hace acá
LOLA LUCEÑO caceresextremadura.elperiodico.com
Ofrecen tango, solo tango, pero tango en todas sus variantes: desde los comienzos del género con piezas como La Morocha (1906) y su encantadora influencia del cuplé, hasta temas completamente actuales del tipo Garganta con arena
... artículo completo 


- REVISTA DE PRENSA/EL CORREO DIGITAL
Buenos Aires en Ruavieja
La Casa de la Danza acoge una exposición de fotografías de tangos de la artista riojana Mila Ruiz
FRAN ECHEVARRÍA/LOGROÑO
PASIÓN. Escena de baile callejero en un barrio de la capital argentina. / FOTOS: MILA RUIZ Y S. ESPINOSA
Unas instantáneas que sorprenden. Y
... artículo completo 


Muere en Montevideo a los 82 años Lágrima Ríos
Melba Benavídez Tabárez, conocida también como la "Perla Negra del Tango" y "La Dama del Candombe", fue la primera mujer que cantó tango
EL CONVENTILLO.-El martes falleció en Montevideo, Uruguay, la cantante Lágrima Ríos producto de una enfermedad cardiaca a la edad de 82 años. Fue la primera mujer negra en interpretar tangos.

Nacida bajo el nombre de Melba Benavídez Tabárez, conoció a grandes exponentes del tango
... artículo completo 


El sello RTVE edita 'Tango sinfónico', interpretado por su Orquesta y Coro
EL CONVENTILLO.-El concierto con significativas piezas de música argentina que la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, dirigida por el compositor bonaerense Juan José García Caffi, ofreció en el Teatro Monumental de Madrid el pasado mes de julio, ha quedado recogido en el disco 'Tango sinfónico', ... artículo completo 


- LA NACIÓN
"El tango tiene una riqueza superior y también una gran cuota de verdad"
Mina dice que en las letras asoman las preguntas existenciales de los argentinos
"Soy un continuo buscador de cosas, un intérprete de casi todo", se define Jorge Carlos Mina, de 66 años, flamante ganador del Premio LA NACION-Sudamericana de Ensayo 2006 por su trabajo sobre la música ciudadana que le demandó cinco años completar.
En él
... artículo completo 


- Tango que me hiciste bien...
Se festeja el Día del Tango y comienza el tercer Festival Cambalache
Buenos Aires se viste hoy de fiesta para celebrar el Día del Tango
Cambalache, tango, música y teatro
"Nuestro principal objetivo es ampliar los límites"
EL CONVENTILLO.- Buenos Aires festeja el Día Nacional del Tango, con la presencia en las calles porteñas de cantantes, músicos y bailarines. Hoy también comienza el festival Cambalache, que se extenderá hasta el domingo, donde se ofrecerán encuentros de tango, danza y teatro.
El día
... artículo completo 


- 11 DE DICIEMBRE Un día para milonguear
El tango festeja su día
EL CONVENTILLO.- El 11 de diciembre se selebra en Argentina el Día Nacional del Tango, instituido por iniciativa de Ben Molar, en 1977, en conmemoración de las fechas de nacimiento de Carlos Gardel (el 11 de diciembre de 1890) y de Julio De Caro (el 11 de diciembre de 1899), sin lugar a dudas los ... artículo completo 


El Museo Casa Carlos Gardel celebrará el Día del tango con la exposición "Gardel, Magaldi y Corsini. Trío de Tango"
EL CONVENTILLO.- El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural y la Dirección General de Museos, participa de la celebración del Día del Tango, que el Museo Casa Carlos Gardel realizará el lunes 11 de diciembre, en ... artículo completo 


El tango está de duelo: murió el bailarín rosarino Orlando Paiva
ROSARIO3.- El tango está de duelo. Ni que hablar las milongas, donde el tipo era absolutamente venerado. El bailarín Orlando Paiva, un verdadero maestro, creador de un estilo, murió cuando estaba por cumplir 71 años, afectado por una larga enfermedad.
Tan importante fue Paiva para el
... artículo completo 


El adiós de un tango tan sensual como moderno
Julio Bocca se despidió de las tablas dominicanas con un espectáculo de ballet y tango
CLAVE DIGITAL SANTO DOMINGO, D. N.- Después de 20 años de carrera y siendo Primer Bailarín del American Ballet Theatre, Julio Bocca se despide de los escenarios para emprender su propio proyecto. En el país lo hizo con dos funciones de su "Bocca Tango" en la sala Eduardo Brito del Teatro Nacional a ... artículo completo 


El símbolo del tango nació en Alemania
El bandoneón, símbolo del tango rioplatense, nació en Alemania a mediados del siglo XIX. Pertenece a la familia de los "aerófonos", instrumentos en los que el sonido es producido por lengüetas que hace vibrar el aire.
Aparentemente nunca fue patentado, y hay
... artículo completo 


Javier Calamaro: "Yo perdí por grabar tangos"
Apostó por el tango "por una encesidad personal"
Hernán Firpo
Troilo, el Polaco Goyeneche, Julio de Caro, Grandes Valores, el día que conoció a Cátulo Castillo. Es Javier Calamaro en el living de su casa de Colegiales recordando los primeros sonidos de la infancia. "Bastante más tarde
... artículo completo 


Buenos Aires misteriosa: un nuevo libro indaga sobre las leyendas que la sobrevuelan
Mora Cordeu*.- "Buenos Aires es leyenda 2", de Guillermo Barrantes y Víctor Cobiello, recopila dieciséis mitos pertenecientes a distintos barrios de la ciudad. El ánima del petiso Orejudo en Parque Patricios, el hombre gato de Agronomía, el dragón de Villa Crespo y los duendes del Colón ... artículo completo 


Comienzan en Burgos "Las noches del Clunia" con "Arrabaleando"
EL SALERO/EL MERCURIO DIGITAL.- Como apertura de la octava edición del ciclo Las Noches del Clunia, Marcelo y marcela junto a Antonio Bartrina traen al Teatro Clunia de Burgos el espectáculo "Arrabaleando. Tangos y amoríos por los bajos fondos", un recorrido por el tango de los arrabales.<BR< font> ... artículo completo 


Lunfardo Tango actúa esta noche en la Colegiata de Gijón
EL CONVENTILLO.-Los aficionados al tango tienen esta noche una cita en la Colegiata de San Juan Bautista en Gijón. A las ocho de la tarde se estrena sobre tablas asturianas el quinteto de cámara Lunfardo Tango, que presentará en directo las obras del álbum titulado 'A vos ciudad', informa EL ... artículo completo 


La compañía de tango Carlos Gardel visita el Perú
EL CONVENTILLO/EL MERCURIO DIGITAL.-La afamada escuela de tango " Esquina Carlos Gardel", llego a Lima con mas de 20 artistas en escena entre bailarines y músicos son el marco de la impecable puesta en escena de la compañía de tango más prestigiosa de Argentina, quienes realizaran presentaciones en ... artículo completo 


- PERÚ
El buen tango llega desde la Argentina
LA PRIMERA.- Esquina Carlos Gardel, el show más visto en Argentina durante los últimos años, visita Lima para ser presentado este jueves 2 y viernes 3 de noviembre, en el Auditorio Santa Úrsula.
El show pretende recrear lo que en un tiempo fue el hotel y restaurante Chanta Cuatro y
... artículo completo 


- ECUADOR
Margarita Laso reinventa su voz con letras de tango
EL COMERCIO.-Dos escenarios capitalinos recibirán esta noche la fuerza interpretativa de dos cantantes ecuatorianas. Margarita Laso y Paulina Tamayo presentan sus discos. Son dos razones fuertes para festejar hoy a ritmo de tango y música nacional.
Margarita Laso dejó el poncho
... artículo completo 


Romina Bianco presenta en directo su nuevo trabajo "Disfrazada de mí"
EL CONVENTILLO/EL MERCURIO DIGITAL.-La cantante Argentina, Romina Bianco, afincada en Barcelona (España), presenta en directo su nuevo trabajo discográfico, "Disfrazada de mí" (discatmusic) editado en España, que gracias a la variedad de su repertorio y la interpretación de la artista, permite una ... artículo completo


Escándalo, es un escándalo
Marta Dillon
Fue justo para el Día de la Madre, un domingo de esos en que los lugares comunes arrecian y que por suerte no son, como quiere la retórica del tango, todos los domingos, porque si no estaríamos expuestas a la sensiblería cada vez que toca descansar, o al menos en que quienes gozan de un trabajo ... artículo completo 


- ENTREVISTA A AMELITA BALTAR Y HORACIO FERRER
Una historia de amor, locura y tango
La cantante, ex mujer de Piazzolla, y el poeta que les puso letra a sus tangos, cuentan cómo empezó todo y recuerdan buenos y malos momentos. Juntos, actuarán en el Luna Park el 3 y 4 de noviembre
Gaspar Zimerman
La primera parte de esta historia empieza una noche de 1948, en Montevideo, cuando un adolescente de 15 años se acercó al café Ateneo a escuchar a la orquesta típica de Astor Piazzolla. Cuando terminó el concierto,
... artículo completo 


Dos mujeres bailarán tango en la apertura del LesGaiCineMad
Natacha Nazer*.- Con un espectáculo de danza y tango electrónico a cargo de dos mujeres, se abrirá la Gala Inaugural del 11º Festival Internacional LesGaiCineMad 2006.
Tango de Encaje es un espectáculo artístico que expresa a través del baile la rebeldía
... artículo completo 


Los judíos y el tango
Guido Maisuls
El tango nace en Buenos Aires a fines del siglo XIX y durante esos años la ciudad recibe miles de inmigrantes que llegan en su gran mayoría de España e Italia y también los judíos de Europa Oriental y de otros lugares; de esta manera la ciudad pasa de tener 150.000 habitantes en 1865 a un millón y ... artículo completo 


El día que murió el tango
Jorge Daniel Amena
La noticia se conoció entrada la tarde, el compadrito vestido de compadrito, como corresponde, (con pañuelo al cuello y todo) decidió ir al boliche a campear unas ginebras y fumarse unos Clifton sin filtro, no más de ocho por cuatro vasos de aguardiente, justo dos por cuatro ocho. El caso es que ... artículo completo 


El tango cruza el río y se instala en Uruguay
EL MERCURIO DIGITAL*.- La otra cuna del dos por cuatro, Montevideo, se prepara para un octubre a toda milonga, con el 19º Festival Internacional Viva el Tango, en el que dirán "presente" los argentinos Raúl Lavié, Leopoldo Federico y la orquesta juvenil Fernández Fierro.
El encuentro
... artículo completo 


El tango llegó a la Argentina desde Andalucía. (Y cuánto contradiga eso, es probable)
Eduardo Pérsico*
Una idea que mucho se difundió sobre el origen del tango sostiene que nació sin letras por 1880, que rítmicamente deviene de la habanera cubana y más tarde, al incorporarle 'letrillas procaces y prostibularias' se iría enriqueciendo con distintas características. Según este concepto los primeros ... artículo completo 


- Revista de prensa/La Capital
Susana Rinaldi: "El tango no vive de modas sino de presencias que siempre se reciclan"
Marcelo Menichetti*
La Asociación Argentina de Intérpretes Musicales presenta un espectáculo de tango con las actuaciones de Susana Rinaldi, José Votti con su Quinteto Argentino de Cuerdas, Leopoldo Federico y su orquesta y el cuarteto vocal rosarino El Bacán.
En diálogo con LaCapital, Rinaldi, una de
... artículo completo 


Primer Festival Buenos Aires Tango en Roma
EL MERCURIO DIGITAL* 12-09-06.- El Primer Festival Buenos Aires Tango en Roma, el 12 al 24 de septiembre de 2006, será una de las más grandes e importantes manifestaciones culturales de la Argentina en Italia.
Organizado por el Auditorium Parco Della Música, la Comuna de Roma y la
... artículo completo 


Adriana Varela lanza nuevo disco
Dejó la fonoaudiología porque Goyeneche la obligó a cantar
EL MERCURIO DIGITAL* 10-09-06.-La cantante Adriana Varela lanzó su flamante cd que rescata títulos tangueros en general poco visitados, y que con el acompañamiento musical de Marcelo Macri y su grupo, dará a consideración pública en el porteño teatro Opera, los viernes 15 y sábado 16.
<BR< font>
... artículo completo 


- Asier Galardi y Maialen Gonzalo
BEGOÑA DEL TESO*
La cita es en El Querandí, restaurante argentino de Gros en el que bailan el tango las noches de los fines de semana. Asier es cocinero, cocinero allá mismo. Maiale, maestra. Hoy no más se presenta a un concursillo oposición en Bilbao.
... artículo completo 


Adriana Varela: "El tango ya no nos pertenece"
Francisco Palazzo*.- La cantante dio una charla en el Café de las Artes. Habló de las mujeres en el tango, su pasado rockero, del tango electrónico, y de su mentor, el Polaco Goyeneche. Se mostró tanguera e intelectual a la vez y dijo que la nueva ola del tango tiene que ver con una búsqueda de la ... artículo completo 


Luis Bates, entre el tango y la pluma
Hoy se cumple 27 años del fallecimiento del periodista
Mónica Martín* 04-09-06.- Dicen que le disgustaba que le dieran vuelta el nombre, porque no quería que lo confundieran con Borges. Quienes todavía lo recuerdan, aseguran que tenía muy buen humor y era inteligente para hacer bromas. Inclusive, hay quienes afirman que fue el responsable de escribir ... artículo completo 


Mariano Mores presenta en Chile el espectáculo Una vida para el Tango
EL MERCURIO DIGITAL* 01-09-06.- Mariano Mores presenta este fin de semana en Chile el espectáculo Una vida para el Tango. El autor de canciones míticas como Uno y Cuartito Azul actuará en el Teatro Municipal de Santiago.
El pianista, compositor y director de orquesta argentino
... artículo completo 


Un músico argentino reivindica 'el origen negro del tango'
Juan Carlos Cáceres presenta en Buenos Aires su nuevo disco 'Murga argentina'
EL MERCURIO DIGITAL* 31-08-06.- El músico argentino Juan Carlos Cáceres, que ha regresado a Buenos Aires para presentar su nuevo disco, 'Murga argentina', ha declarado a la agencia Efe que por medio de sus investigaciones logró reivindicar 'el origen negro del tango'.
'Recién ahora
... artículo completo 


Carlos Gardel revive en Chile
Más de 15 países de Europa, Asia y América han disfrutado de uno de los espectáculos más elegantes y seductores de tango
EL MERCURIODIGITAL*.-"Volver", "Mi Buenos Aires querido", "Mentira", "Melodía arrabal", "El día que me quieras", "Cuesta abajo", y "Anclao en París", son algunas de las canciones que interpreta el chileno Rafael Rojas, quien ha recibido el título de "El Carlos Gardel chileno" debido a su similitud ... artículo completo 


Proyecto del Diputado Alfredo Atanasof de homenaje a Cátulo Castillo
PROYECTO DE DECLARACION
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION DECLARA
El más sentido homenaje de este cuerpo legislativo, con motivo de haberse cumplido el día 6 del corriente mes de agosto del año en curso, el primer centenario del nacimiento del gran poeta
... artículo completo 


- EL CONVENTILLO TRIPLE HOMENAJE
Anibal Trolio, Carlos Gardel y Astor Piazzolla
EL CONVENTILLO*
ANIBAL TROILO
Día Nacional del Bandoneón
A 92 años del nacimiento de Aníbal Troilo
El 11 de julio de 1914 nació el músico y bandoneonista argentino Aníbal "Pichuco" Troilo, director de una orquesta típica de tango que brilló en las décadas
... artículo completo 


Astor Piazzolla... ¡y en el 3000 también!
Reinaldo Spitaletta*
1. Preludio con herejía
Uno de sus sueños era llenar el mundo de la música de Buenos Aires. Y, a 14 años de su muerte, ocurrida el 4 de julio de 1992, lo sigue cumpliendo. Todas las orquestas sinfónicas de Europa tienen en su repertorio alguna obra
... artículo completo 


- Revista de Prensa/El Norte de Castilla
Los aires porteños recalan en San Benito
Malevaje ofrece su 'tango cañí' en la programación de las Noches en San Benito
EL NORTE*/VALLADOLID.-Bandoneones a medio camino entre la tristeza y la ausencia y pasos de baile que resumen en cuatro minutos la historia de un amor. Las muchas escuelas de baile que han proliferado por España tienen bastante que agradecer a ofertas tan plásticas como la que anoche exhibió ... artículo completo 

separador_piano

LA GUITARRA PUEDE SER UNA PEQUEÑA ORQUESTA...
¿Pero cómo?
ALFREDO ESCANDE

"La guitarra es una orquesta en miniatura". Esta expresión tan poética ya figuraba anteriormente en el "Diccionario Enciclopédico de la Música" de Carlos José Melcior (1785-1873), primer diccionario de la música editado en España (1859). En la página 499 del citado léxico, se puede leer: "Aguado y Huerta... no dejan de ser notabilidades artísticas en la guitarra. Este instrumento es una orquesta en miniatura".
MELCHOR RODRIGUEZ: J. Arcas. Obra completa para guitarra. Ed. Soneto, Pág. 17
(citado por Jesús Melchor, el 13/6/2006 en el Foro de guitarra.artelinkado)
Por otra parte están los cambios morfológicos, en los que se plantea la transformación de las estructuras composicionales: su razón de ser ―es la tesis de Leo― es que se debe componer para la guitarra como si fuera una orquesta. "La guitarra es una pequeña orquesta", dijo Berlioz.
RADAMÉS GIRÓ: Leo Brouwer y la guitarra en Cuba. Ed. Letras Cubanas. Pág. 84.
(Citado por Jesús Melchor, el 13/6/2006 en el Foro de guitarra.artelinkado)
Hay una condición propia del instrumento guitarra que está ligada a la calidad del sonido, el cual puede variar su timbre y diferenciarse a tal punto de hacernos sentir la participación de varios instrumentos, una gama de colores, una ductilidad dentro de esa paleta tan rica, esa pequeña orquesta que percibió Berlioz.
La guitarra tiene varios timbres para un mismo sonido: ésa es su gran condición.
ABEL CARLEVARO: Escuela de la guitarra. Ed. Barry, 1979. Pág. 61
Cuando un sabio señala la luna... hay quienes discuten sobre su dedo.
La guitarra es un instrumento que puede llegar a ofrecer, a un espíritu artístico, una amplísima gama de colores y matices en su sonoridad. Si a ello se añade su condición de instrumento a la vez melódico y armónico, con posibilidades polifónicas ciertas, se puede dar razón a aquellos músicos y artistas que han encontrado en ella la asimilación a una pequeña orquesta.
Poco importa quiénes hayan sido, en la historia, los iniciales autores de la comparación, aunque no pocas veces ha habido polemistas que prefirieron discutir sobre la paternidad de dicha apreciación dejando de lado ―quizás por propia incapacidad para percibirla y aprovecharla― la tarea de tomarse activamente en serio esa condición esencial de nuestro instrumento1. Esa discusión acerca de si Berlioz dijo o no aquella frase, nada tiene que ver con la música ni con el arte en general. Lo que sí importa, a este respecto, es reconocer en la guitarra esa potencialidad que muchos intuyeron y, una vez asumida ésta como su personalidad intrínseca, encontrar cuáles son los caminos para que un espíritu tocado por el élan artístico consiga desarrollar la capacidad de despertarla. Si me he detenido ahora en este asunto, es porque una vez desviada la atención de lo principal a lo accesorio, ésta no suele volver por sí sola a su cauce. Es notorio, en este particular momento de la historia de la guitarra, que son muy pocos los guitarristas que expresamente se están preocupando por esta cuestión estética esencial.
No basta con parecer, lo importante es ser.
La frase atribuida a Berlioz tiene una significación poderosa, que va mucho más allá de la mera calidad poética señalada en alguna de las citas utilizadas como encabezamiento de esta nota. Pero, la condición orquestal de la guitarra no es un estado, es una potencialidad que duerme en ella, a la espera de ser debidamente estimulada y puesta de manifiesto. Quiero decir que, en realidad, la frase en cuestión debería ser, con más precisión: "la guitarra puede llegar a ser una pequeña orquesta". Entonces, tendríamos que centrar nuestra atención en el concepto, en la importantísima idea subyacente, y deberíamos saber distinguir aquellos artistas de la guitarra que efectivamente se han propuesto, y han logrado, hacer que nuestro instrumento se exprese orquestalmente. Ha habido, en la historia, músicos que han dado cabal ejemplo, y con creces, de esa condición de la guitarra (no muchos, porque ―como en todas las ramas de la expresión humana― abundan los profesionales con oficio y son muy pocos los que realmente se proponen alcanzar las cimas del arte).
Una vez establecida esa distinción y una vez definido el objetivo estético de considerar a la guitarra como un instrumento con posibilidades orquestales ciertas, la pregunta ―imprescindible si queremos mirar hacia adelante― debería ser: ¿cómo lograr que lo sea? Los guitarristas que están dispuestos a asumir esa opción estética, aquellos cuya sensibilidad artística está orientada en este sentido, deberían saber que existe desde hace tiempo un cuerpo estructurado de ideas técnicas que atiende a estos requerimientos, y que está focalizado ―en lo que a este aspecto se refiere― en los modos de utilizar la mano derecha, dueña y señora de la producción y cesación del sonido.
El que tenga oídos para oír, que oiga.
El sonido es la identificación personal del guitarrista. Así como las características caligráficas individualizan inequívocamente la identidad del realizador material de un texto escrito, las diversas calidades del sonido son, para un oído atento y bien educado, las más claras señales indicadoras de la personalidad que las produjo.
Si bien en la producción del sonido incide también la justeza y precisión de la mano izquierda, el factor determinante de la calidad sonora reside en el modo de utilizar la derecha, en la actitud muscular que precede a cada ataque, en la justa distribución de los esfuerzos y los descansos.
El proceso educativo que conduce a la formación de un guitarrista no debería descuidar este aspecto esencial, ya desde los primeros pasos. Confluyen en este sentido dos instancias fundamentales, que se relacionan dialécticamente: la educación del oído y el adiestramiento de la mano derecha. Esta idea será desarrollada con más detenimiento en otra oportunidad por quien esto escribe, pero anticipemos aquí un primer esbozo. La experiencia nos muestra cómo el cuidado riguroso de los efectos sonoros que produce la mano derecha conduce a desarrollar la fineza auditiva y la capacidad para la percepción de los detalles, y cómo, al mismo tiempo, en un proceso dialéctico, esa habilidad para oír que se va gestando, permite conducir el proceso de aprendizaje de la mano, eligiendo las actitudes musculares más propicias para la producción de cada tipo de sonido previamente concebido.
En el concepto precedentemente expuesto radica una de las bases fundamentales ―y aun diría ineludibles― en el proceso de formación de un músico guitarrista. Desde un primer momento hay que apuntar a que cada recurso mecánico puesto en juego por el ejecutante, provenga de una imagen sonora que corresponda a una opción hecha antes de la acción física, y que sea la causa determinante de ésta.
Desde el momento, entonces, en que esa concepción sonora responda a una idea musical de tipo orquestal, capaz de reconocer y poner en práctica la amplia paleta de timbres, de coloraciones del sonido que es capaz de brindar la guitarra, el guitarrista se verá impelido a buscar en su mano derecha los recursos técnicos que le permitan plasmar en realidad esa gama que internamente concibe. Tendrá que desarrollar, para ello, la capacidad de obtener diferentes timbres simultáneamente, sin la necesidad obligada de desplazar su mano hacia el puente o hacia la boca, y tendrá, también, que ser capaz de obtener timbres similares en cuerdas diferentes para aprovechar al máximo las ventajas que brinda una adecuada y lógica digitación. Tendrá que lograr destacar notas dentro de acordes, hacer emerger voces intermedias sin alterar las dinámicas respectivas, y tendrá ―en fin― que hacer bien audibles los "pianísimo" y lograr que los "fortísimo" no lo sean a costa de la calidad del sonido.
Muchas veces, también, la interrupción de un sonido es tan elocuente para la música como su emisión o su prolongación. La mano derecha del guitarrista tiene que estar capacitada ―y siempre lista, además― para apagar sonidos de todo tipo (cuando termina su función musical, o antes de que se produzcan, toda vez que sea necesario evitarlos). También para eso hay que prepararla especialmente.
To rest or not to rest, that is not the question
Estimo que los objetivos estético-musicales descriptos en los apartados anteriores son incompatibles con una mano derecha formada en la dicotomía "apoyo-no apoyo", y también con una actitud "cerrada" de dicha mano, con el pulgar ubicado en la proximidad de los demás dedos (o peor aún, "pegado" a ellos) tal como se postulaba en varios métodos de la primera mitad del siglo pasado (y aun anteriores) y que se repite ahora, en ciertos cursos basados en otros métodos llamados "modernos". Para tomar nada más que un ejemplo entre los muchos que es posible encontrar hoy en día, elijo las ilustraciones que muestro a continuación. Las tres fotos que siguen, provienen de un "vídeo instructivo" presentado en Internet por alguien que dice guiarse por un método, de publicación relativamente reciente en los Estados Unidos, que goza de mucho predicamento entre los guitarristas actuales. Las dos manos dibujadas ―casi innecesario es decirlo― han sido tomadas del primer tomo del libro de Emilio Pujol2. En aquella serie de "vídeos instructivos", al igual que en la Escuela razonada de Pujol y en tantos otros métodos al alcance de todos, se postula como dos únicas alternativas para la acción de los dedos de mano derecha, los toques con y sin "apoyo", al tiempo que se aconseja claramente la actitud "cerrada" de la mano, manteniendo muy próximos entre sí los extremos de los cuatro dedos activos.

Vayamos por partes. En primer lugar, en lo que se relaciona con la tan manida dicotomía que refiere al famoso "toque apoyado" (rest stroke para los guitarristas angloparlantes), hace ya más de treinta años que han sido expuestas hasta el hartazgo las siguientes proposiciones:

  1. el hecho en sí de "apoyar" un dedo en la cuerda contigua, después de haber pulsado, no es causa directa de ningún tipo de sonido en particular, ya que se trata de un hecho posterior al ataque de la cuerda;                              
  2. lo que genera el sonido y diferencia su calidad, es la actitud con que el dedo ataca la cuerda (ángulo de ataque, grado de incidencia de la uña, volumen de la masa muscular que ejerce la acción, y otros etcéteras). Por supuesto que el cambio de lugar en la cuerda también genera un cambio en el color del sonido, pero es necesario saber que no es el único medio (ni tampoco, seguramente, el principal) para lograrlo;                   
  3. no es imprescindible usar la cuerda contigua como freno a la acción del dedo, ya que es posible ―y deseable― controlar sus movimientos y detenciones con los propios mecanismos neuromusculares (fijación, empleo de otros músculos más fuertes o más hábiles, trayectoria "de escape", etc.);
    d) tampoco es imprescindible evitar siempre el contacto con la cuerda contigua. A veces, es necesario apagarla y por lo tanto se requiere obligatoriamente ese apoyo. Otras veces, no es necesario garantizar su libre vibración y en cambio el "apoyo" puede resultar en una ayuda de tipo mecánico. Es decir: la no aceptación de la dicotomía "apoyo-no apoyo" no implica necesariamente que se deseche en forma absoluta el descansar a veces un dedo en la cuerda contigua.
Resumiendo, entonces, podemos afirmar que un estudio serio de la mano derecha del guitarrista no puede agotarse en esa limitada dicotomía "apoyo-no apoyo". Si se quiere realmente obtener un resultado musical que aproveche las cualidades multi-tímbricas y polifónicas de la guitarra, es necesario abrir el horizonte, ampliar el panorama, y reconocer que las posibilidades para un guitarrista que quiera hacer música en su instrumento, van mucho más allá de esa simple opción acerca de qué hace el dedo luego de haber pulsado la cuerda.
La primera consecuencia natural de todo lo expuesto es que se hace ineludible una educación de la mano derecha que garantice la plena independencia de los dedos, que deben ser aptos para ejercer acciones diferentes, unos de otros, en forma simultánea. Además, los dedos índice, medio y anular deben aprender a emplear toda una gama de toques diversos, que va mucho más allá de la elemental dualidad que propiciaban los guitarristas de principios del siglo pasado y que tantos siguen aplicando acríticamente aún hoy. Como tercera consecuencia, la mano debe tener la necesaria movilidad y flexibilidad como para trasladar a los dedos de una cuerda a otra, de modo que éstos no se vean obligados a variar su curvatura en función de la distancia que los separa del punto a atacar. Agréguese a ello que la mano debe estar capacitada para intervenir directamente en ciertos ataques cuando así lo requiera la dinámica a emplear (a veces, también el brazo), o en el apagado de sonidos y en la prevención de otros no deseados.
En segundo lugar, me ocuparé de esa visible condición "cerrada" de la mano derecha, postulada por antiguos y modernos métodos. Una mano derecha más abierta, con el pulgar separado lateralmente del resto de los dedos, facilita la acción de todos ellos, brindando la mayor libertad a sus respectivos movimientos. El pulgar así ubicado ve favorecida su acción tanto con yema como con uña (hay que delinearla especialmente), lo que agrega nuevas posibilidades tímbricas y no sólo para las notas más graves, ya que la adecuada movilidad de la mano permite usarlo con inmejorables resultados también en las cuerdas agudas.
Desde el punto de vista de la dinámica, razones de la física más elemental nos dicen con elocuencia que una ubicación del pulgar separado lateralmente, accionando como una palanca compacta desde su articulación con la mano, permite obtener el máximo de potencialidad y ―al mismo tiempo― de control sobre toda la gama de volúmenes, al actuar con toda su masa muscular y con una trayectoria casi perpendicular a la cuerda:
Por último, el pulgar separado de la mano e inteligentemente educado, está siempre listo para apagar una amplia gama de notas sin esfuerzo alguno, y también para evitar resonancias indeseadas. Es decir, cumple una gran variedad de roles que favorecen el aspecto orquestal de la guitarra. Las tres fotos que siguen corresponden a la mano derecha de Abel Carlevaro. No provienen de sendas "poses", sino que están capturadas en momentos en que ejecuta alguno de sus Microestudios3, y son absolutamente coherentes con todo lo que postuló este autor en su libro sobre teoría instrumental4 y en todos sus demás escritos pedagógicos.
No hay peor sordo que el que no quiere oír
Nada de esto que aquí he expresado es nuevo. Más allá de la bizantina discusión sobre la paternidad de la famosa frase que dio origen a este escrito, no hay dudas de que la potencialidad orquestal de la guitarra ya había llamado la atención de varios artistas hace bastante más que cien años. Pero además, y sin perjuicio de algunos otros valiosos ejemplos, a mediados del siglo XX, un músico guitarrista adoptó esa idea como una de sus banderas estéticas y la llevó magistralmente a la práctica. Así lo demuestran la inmensa mayoría de las críticas de sus conciertos, sus grabaciones ya desde las más tempranas, e incluso actualmente algunas filmaciones que ha sido posible rescatar. Este artista, y todos saben que me refiero a Abel Carlevaro, dedicó ―además― una buena parte de su vida y su energía a mostrar a quien quisiera oírlo o leerlo, que esto se puede aprender a hacer, que hay caminos pedagógicos, que hay una teoría instrumental para la guitarra, y que hay técnicas adecuadas para llevar a la práctica ese ideal estético (partes de lo cual he expuesto en la sección precedente). Sus libros están traducidos a varios idiomas, sus grabaciones están en el mercado (aun cuando no a través de sellos de presencia internacional) y además existen algunos discípulos fieles a sus conceptos y que están bien dispuestos para explicarlos. Por todo ello ―en la actualidad― no hay guitarrista medianamente serio que pueda alegar desconocimiento acerca de la existencia de estas ideas. Y, sin embargo, resulta penoso observar cómo hoy en día, con toda la información al alcance de quien quiera obtenerla, el desconocimiento cerril del aporte de Carlevaro es la constante en una buena parte de las discusiones "académicas" sobre los modos de tocar la guitarra. Existe todavía un excesivo número de guitarristas que siguen basándose en las dos dicotomías: "apoyo-no apoyo", "sul ponte-sul tasto", y siguen empeñados en encontrar LA posición de la mano derecha que les garantice EL mejor sonido posible, cuanto más "fuerte, lleno y redondo", mejor. Prejuzgando, parecen negarse a oír lo que suena con toda evidencia. Es una opción a la que tienen derecho, por supuesto, pero todos deberíamos tener claro también que, por ese camino, la guitarra pierde una parte importante de sí misma, y no podrá llegar a ser "una pequeña orquesta".
1La posición más representativa, aunque de endeble lógica, puede resumirse en la frase: Esto no puede haber sido dicho por Berlioz, porque yo nunca lo encontré escrito en parte alguna. 
2Escuela razonada de la guitarra. RICORDI, Buenos Aires, 1956.  
3 A guitar lesson with Abel Carlevaro - Chanterelle, 2005. 
4Escuela de la guitarra. Exposición de la teoría instrumental.www.internet.com.uy/aescande

separador

Sábado 30, 12:30 HS. / concierto
LA GUITARRA ESPAÑOLA (IV)

Marco Sartor. Este guitarrista uruguayo -residente en Estados Unidos- ha obtenido premios en varios Festivales internacionales. Interpretará un programa compuesto por obras de Tárrega, Rodrigo, Leonardo Balada y Miguel Llobet, entre otros.
SOLO PARA MAYORES DE 10 AÑOS
Martes 5, 19:30 hs. /danza contemporánea

separador_piano

Nada
Solo del bailarín uruguayo Rodolfo Vidal. nada es un Solo que surge desde un encuentro con la nada: haber compartido la parálisis corporal que envolvió a un hermano, hasta presenciar el último aliento de su existencia, su descanso final. Como frente a uno de esos personajes de Beckett por quienes nada se puede hacer; ante la involuntaria nada de un cuerpo que muere. nada que decir... "Cada palabra es como una innecesaria mancha en el silencio y en la nada." "Nada es más real que la nada." Samuel Beckett.
Rodolfo Vidal (Montevideo, 1966)
La integración entre música y danza es el eje de su actividad. desde 1984 trabaja en música vocal como intérprete, docente y compositor. Como fundador del grupo vocal "Suite Montevideo" y co-director del "Coro de niños y jóvenes Suite Montevideo" realiza una intensa actividad en el desarrollo de la música vocal. bajo la dirección del maestro Pablo Trindade va conformando una manera particular en la realización de
su trabajo.
www.cesarmaciu.3a2.com - Prensa y difusiòn:

Buzón Abierto

JAPON

te cuento una coincidencia: el julio seguramente viajo contratado a venezuela que  me  hacen una especie de homeneje llamado "integral pabloaguirre", incluso se vana estrenar varias obras.
los solistas son excepcionales -tocan unos dias antes el triple de beethoven con orquesta sinfonica- y tengo entendido que despues haran presentaciones en otros paises de latinoamerica.
un abrazo y saludos a laura.
pablo AGUIRRE,COMPOSITOR


Felicitaciones Pablo
viajas medio mundo
quedas cerca de Uruguay
quiza te largas al sur
suerte
amilcar


hola amilcar
FLORESNEGRAS"
comparte las "floresnegras" entrando en :
http://www.culturaenred.org/yosoyeltango
El Milongon quiere ser el "clasico" uruguayo
Enviado por: "canugi Yorugua"    canugi
Mar, 22 de Mayo, 2007 10:09 pm
"Zambullíte y vení acá/ Ven conmigo al Uruguay/ Carnaval montevideano/ Eso sí no tiene igual". Vestido para la ocasión, canta una figura emblemática del carnaval: Hugo "Cheche" Santos. Desde las mesas (con velas y elegantes manteles), un público poco entrenado en los ritmos del tambor se anima y sale a la pista ajedrezada para imitar los pasos de la "mama vieja". Al final de la noche, no falta el "trencito", la "agachadita" o el "baile del tornillo".
Así puede terminar una noche cualquiera en El Milongón; un local que -de lunes a sábados- apuesta a mostrar y dar vida a los géneros más "tradicionales" del país: el tango, la milonga, el carnaval y el folclore.
La propuesta podría definirse como una cena-show temática, en un local muy bien ambientado, que deja adivinar una inversión importante y muestra un gran cuidado en los detalles.
Ofrecen buena gastronomía, acompañada de vinos finos y combinada con un espectáculo muy dinámico, que incluye la participación de 35 personas en escena.
Se busca que el público también participe. Así, uno de los cantantes puede pasar el micrófono para que alguna turista brasileña termine entonando "e tudo a meia luz". En la primera parte (dedicada al tango) no faltan los acordes de La Cumparsita o los clásicos "Uno" y "Garufa".
Cuando pensó en abrir el local, Juan José Condon planeaba concentrase sólo en el "dos por cuatro", al estilo de los muchos locales que hay en Buenos Aires; una ciudad donde vivió 13 años. Después, con el aporte de su hermano Fernando, la parte artística de El Milongón terminó convirtiéndose en un "mix" de los sonidos más típicos del Uruguay.
Juan José tenía experiencia en gastronomía, que adquirió como responsable del restaurante "El viejo y el mar". Su hermano ayudó con su vocación por la música. Además de haber desarrollado una carrera muy importante en esta área, Fernando Condon es vicepresidente del Sodre.
El Milongón funciona desde octubre de 2004 en Gaboto esquina La Paz. Estuvo un tiempo cerrado y volvió a abrir en diciembre de 2005. En el inicio estaba encarado exclusivamente para el turismo, pero ahora iniciaron una campaña para que el público local también lo tenga en cuenta.
Hay una promoción para quienes presenten cédula uruguaya. Pagan 500 pesos por la entrada, el plato principal, un postre y una copa de vino o chopp. Además, tienen derecho a "canilla libre" de agua o refresco. El precio, por supuesto, incluye el show, que empieza a las 22.00 y dura una hora y media aproximadamente.
Para los turistas, la cena show cuesta 50 dólares. Los que contraten el transporte de ida y vuelta al hotel pagan tres dólares adicionales.
Otra opción es la "copa show". Consiste en una copa del típico "Medio y medio" y una picada. Y la posibilidad de disfrutar el show. Eso cuesta 20 dólares. En todos los casos hay que hacer reservas. El lugar tiene capacidad para 500 personas sentadas.
¿Cazuela? No, thanks...
Al principio la oferta gastronómica se inició con platos típicos, pero muchas veces los turistas no se animaban a probar, por ejemplo, una cazuela. "Mucho no les gustó", reconoce Juan José. Y cuenta que la carta pasó de a poco a ser más "internacional" . La carne, por ejemplo, es algo que le gusta a todo el mundo, explica.
Los responsables pretenden que El Milongón se transforme en una salida ineludible a la hora de agasajar a un amigo del exterior o de recibir a un turista. "(Queremos) que sea otra opción, además del Mercado del Puerto", dice Juan José. Y agrega que, más allá del
negocio, quieren brindar un servicio. "¿Dónde va un turista un lunes de noche en este país?". Condon quiere que la respuesta sea automática: "El Milongón".
La muestra de tango incluye parejas de bailarines, cantantes y una orquesta en vivo que se hace oír desde un rincón del segundo nivel.
Al frente de una escenografía que recrea un antiguo conventillo, el presentador recuerda luego los orígenes y la composición de la comparsa de carnaval. Y aparecen las figuras más emblemáticas: el portabanderas, el gramillero, la mama vieja y la vedette.
El tambor contagia y entra en escena un "personaje" que Juan José considera "la frutilla de la torta": Hugo "Cheche" Santos.
Carismático, Santos se encarga de contagiar su entusiasmo a los comensales.
El zapateo, las boleadoreas, las "chinas" y los bailes folclóricos se presentan a continuación, como paso previo a un final a todo baile.
Da trabajo...
En el Milongón (incluyendo el personal de seguridad, el del espectáculo y el de la cocina) trabajan entre 60 y 65 personas.
Juan José destaca que la inversión fue muy grande. En ese local funcionaba el "taller los Terra", un galpón de 800 metros cuadrados que él se encargó de transformar absolutamente. Entre otras cosas, hizo todo el techo nuevo y tuvo especial cuidado en lograr una acústica que favoreciera el espectáculo.
"Hay lunes que son mejores que los sábados", explica Juan José, y admite que el costo de mantener el local abierto tantos días es muy alto. "Hay días en que vienen 10 personas y el show tiene que ser el mismo", comenta.
Aunque económicamente todavía no han hecho "el despegue", reconocen que han recibido apoyo del Ministerio de Turismo. "Es un apoyo moral, porque el país no puede ayudar de otra manera", aclara.
Por ahora, son pocos los uruguayos que lo visitan. Pero la apuesta y el deseo de los dueños es que ese público aumente y el lugar se consolide como un espacio que combina buena comida y música tradicional.
Fiestas y planes...
En diciembre, planean que varias empresas hagan allí sus fiestas de fin de año.
Además, trabajan en la idea de llevar a un cantante nacional cada jueves. Laura Canoura, Jaime Ross, Fernando Cabrera y otros muchos artistas están en la cabeza de Juan José como posibles invitados. "La idea es hacerlo todos los jueves a partir de enero", adelantó.
Maravillados
"Tratamos de interactuar con la gente, que la gente se ponga a bailar", destaca Juan José, aunque cuenta que por lo general los turistas se van temprano, pues al día siguiente les espera un itinerario cargado de visitas.
"Se van maravillados. Incluso se van maravillados los uruguayos. Hay mucha gente que no sabe ni que existe el lugar", comenta Juan José.
El slogan publicitario es "Conoces el Milongón, conocés Uruguay". La idea es que todos los turistas que pasen por Uruguay, pasen por El Milongón, explica Condon.
http://www.elmilongon.com.uy


Espectador digital
Venezuela:Madeylen Baute <.com
<.com> > escribió:
EL GRUPO ARTÍSTICO DOCENTE NUEVOS AIRES TANGO, AVALADO POR LA FUNDACIÓN VENEZOLANA DE TANGO Y EL AUSPICIO OFICIAL DE LA
EMBAJADA ARGENTINA EN VENEZUELA TE INVITA A LA MILONGA GOURMET 2DA. EDICIÓN SÁBADO 16 DE JUNIO

DEGUSTACIÓN DE PLATOS GOURMET
RV: [TangoCaracas] ACTO DE SOLIDARIDAD EN EL CENTRO URUGUAYO VENEZOLANO
Enviado por: "ivan martinez"    ivanmvh
Jue, 7 de Jun, 2007 11:58 pm
Para ayudar a los Danmificados
Mañana Cecilia Todd y Daniel Viglietti
Viernes 8 de junio 8pm Bs.20.000
Centro Uruguayo Venezolano tel 234-03-17
Se rifara un Viaje a Montevideo
Ivan


Re: hola e invitacion
Enviado por: "JuanJo"    juanjo2669
Vie, 8 de Jun, 2007 1:09 am
El señor presidente de la ASOCIACION CULTURAL URUDOMBE (uruguay  candombe ) don WASHINGTON CORREA invita a participar del evento que se realizara el dia sabado 9 de junio abriendo la feria de los pueblos en MIJAS PUEBLO a las 11.30 horas en punto con la actuacion de la comparsa de tambores urudombe representando a la REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY con pasacalles y actuacion de la urudombe junior en escenario principal del evento .sera en el recinto ferial en la plaza virgen de la peña no falten los esperamos desde ya muchas gracias. visitar you tube .com buscar como urudombe y en redota .com en galeria de usuarios o de fotos


Hola Willy
Esto es en España??
Saludos desde el corazón
JuanJo

La Nación - Chile
Uruguay y la censura
Sorprende el surgimiento de imprevistos candidatos a censores en un país como Uruguay, afecto desde siempre a la más irrestricta libertad de expresión. Coincidiendo en la valoración de algunos programas televisivos de épico mal gusto, “Últimas Noticias” cree que el control remoto y el botón de apagar estos aparatos deben seguir en manos de la gente, y que el papel del Estado no puede ser otro que el de educar.
Resulta sorprendente que en el Uruguay del siglo XXI, y con la experiencia fresca de una no tan lejana dictadura militar, se haya incorporado al debate de la opinión pública un tema que despierta los fantasmas del totalitarismo. Nos referimos a la censura previa.
Varias circunstancias coincidieron para encender en el país esta discusión inesperada. En primer lugar, la ola de repudio mundial que despertó el cierre de las emisiones del más popular de los canales de televisión venezolanos, RCTV. Luego, los desbordes de mal gusto de los programas argentinos que llegan a las pantallas del otro lado del Río de la Plata y que dieron pie a polémicas declaraciones de Jorge Denevi, director de la Comedia Nacional. El jerarca cultural se manifestó partidario de la censura.
Se puede coincidir en cuanto a que algunos de los programas argentinos no le hacen, fuera de un entretenimiento fugaz y barato, ningún favor a su audiencia. También puede decirse que el constante manejo de palabras malsonantes y giros de mal gusto contribuye a empeorar el lenguaje. Y -lo peor- que el culto de una suerte de viveza prepotente, que se ensaña con los débiles o con los viejos y se burla de los que no participan de esa “onda”, constituye en suma un deplorable y deformante paradigma moral.
Uruguay, en otros tiempos, rechazaba este tipo de espectáculos. Aquí se cultivaba un humor fino y sutil, en contraste con las procacidades de la revista porteña. Pero, como ocurrió con las barras bravas y los cánticos insultantes en los escenarios deportivos, el estilo de la vecina orilla ha ido invadiendo la manera de los jóvenes. Es probable que la televisión, así como otros medios gráficos o electrónicos, haya jugado un papel decisivo en esa involución. No obstante, ello ocurrió porque la gente quiso mirarlos y porque, en todo caso, no tuvo alternativas de mejor nivel.
Compartiendo la baja calificación que le atribuimos a los espacios televisivos, y compartiendo también que la regulación estatal debe imponer límites en cuanto al horario de protección al menor, o advertencias específicas sobre los programas, nos queda claro que el tema del buen gusto es un asunto de educación. Lo mejor es que las grandes figuras de nuestra cultura hagan un magisterio a favor de la calidad televisiva, sin pregonar la censura.

separador

LA YAPA
Hola
          Como me fue imposible mandar nuevo material musical a todas las radios y medios de comunicacion y amigos tangueros , y sin descartar la posibilidad de hacerlo a futuro.
          Te invito a bajar gratuitamente algunas nuevas grabaciones de nuestra artista Stella Milano en;  www.myspace.com/stelatango   y en  www.myspace.com/stellamilanotangos es fácil, y muy rápido y si te interesa  solo clickea  "Download" y en segundos estará en tu disco duro.
          Desde ya te agradezco tu valioso apoyo promocional.
Acepto comentarios y tu amistad.
Musictango Prod. www.cdbaby.com/cd/Stellamilano  www.myspace.com/stelatango www.myspace.com/stellamilanotangos

separador_piano

Estimados compinches de "Apuestas & Propuestas":
Les recordamos que hemos publicado una página en Internet desde la cual podrán descargar los audios de las principales notas de cada mañana.
Cumplimos así el pedido de los oyentes que reclamaban este recurso. Agregamos, además, una nueva forma de escucharnos online con mejor calidad de sonido.
La dirección es: http://apuestasypropuestas.tripod.com
Muchas gracias.
JORGE DANIEL DIAZ

1
 
pirnt
  mail  
up
Estadisticas Gratis

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20