Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 239
Uruguay, 22 de junio del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1

Y desaparecieron “redepente”

por Jose Luis Milia
  Email 
 
separador

            Intentaron el “negocio”. Hablaban, profetas del desarrollo personal, de expansión forestal y polos celulósicos, todo dentro de nuestras fronteras, todo en una provincia, y hasta lo refrendaron con decretos y leyes provinciales. Pero cuando fallaron las comisiones clamaron, por lo bajo, venganza. Cultores del “animémonos y vayan” crearon un clima tal de desastre que pusieron en pie de guerra – aunque juren que el verdadero enemigo es un lapón a quien no se le conoce ni el nombre - a una pacífica ciudad contra otra, tan hermanas que necesitaban un río para saber donde empezaba y terminaba cada una.

            De ahí en más, la guitarra, ese inapreciable arte que cultivan los políticos argentinos entró a tallar. Cualquier inútil, incapaz de hacer una “O” con el trasero tomaba la vihuela para pontificar sobre la contaminación, y un futuro de tierras yermas y enfermedades terminales era el triste destino que esperaba a los ribereños del Uruguay. Los cancilleres argentinos, artistas eximios de las seis cuerdas pero poseedores de una vastísima ineptitud para todo aquello que exija sentido común, dieron vueltas, por años, sin saber que hacer. Finalmente, optaron por patear la pelota a la tribuna para que las “barras bravas” definieran el problema.

            ¡Hubiera sido tan fácil contratar a un par de universidades nacionales para que hicieran estudios de impacto ambiental – La Universidad Nacional del Litoral y la de Misiones tienen institutos de celulosa y papel que son modelo en Sudamérica – y, a partir de éstos discutir cual era el mejor camino a seguir! Pero no, los patéticos amanuenses presidenciales que poblaron y pueblan el palacio San Martín prefirieron mirar al costado, seguir polemizando sobre el sexo de los derechos humanos – ya que el de los ángeles es demodèe – y cuando se dieron cuenta, la granada les había explotado en la cara.

            La desmesura hizo lo que faltaba. Pasamos de la historia en dos ciudades a mirarnos recelosos entre pueblos, ¡Justo nosotros que solo discutíamos de futbol o del lugar de nacimiento de Carlitos Gardel!. Empezamos con los cortes, seguimos con la idea del bloqueo turístico hasta que alguien, con un poco de ginebra encima, se mandó la “gran palestina”de las bombas humanas. Uruguay, también a ellos les había llegado el momento de exagerar, contestó con una movilización militar para crear un “cinturón de acero” - coronel uruguayo dixit - que defendiera a la pastera de un 11/9 que podría producirse con una avioneta cargada de pólvora negra en desuso robada de un taller de pirotecnia (por lo menos algo más tecnológico que la viejita que quería ser bomba humana). Eso si, nosotros no movilizamos a nadie. Ni siquiera a la policía de Entre Ríos. No porque no se nos hubiera pasado por la cabeza una cabalgata triunfal hasta los puentes sino porque todas las unidades de caballería que hay en la Mesopotámia deben juntar, como máximo dos o tres tanques que funcionen.

            Y hoy, a pocos meses ya del arranque de Botnia, muchos de los que prometían no abandonar a los vecinos de Gualeguaychú, han desaparecido “redepente”. El gobernador actual - como para la época en que arranque Botnia solo será un “ex” - sigue con su festival de promesas que no podrá cumplir. El que viene, genuflexo como cualquier pobre tipo que dependa del poder central, hará lo que diga el presidente. Los que, cuando tuvieron la responsabilidad en el manejo de los asuntos exteriores de la Nación no hicieron nada, y cuando intentaron hacer algo - desde su mediocridad y prepotencia - solo le procuraron a la República uno de los papelones internacionales más dolorosos que a ésta le hayan infringido, hoy son diputados y miran los cielorrasos del congreso cada vez que algún “desubicado” saca el tema de las pasteras. Y aquel que por su función hubiera debido ser la voz que pusiera orden y serenidad en este sainete y fue el que, por obra u omisión, mas leña echó al fuego se encuentra hoy sumamente preocupado por octubre, y está tratando de saber cuantos votos más conseguiría si le permite a los forestadores de Corrientes y Misiones proveer de rollizos a Botnia.


Fuente: La Historia Paralela

1
 
pirnt
  mail  
up

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Estadisticas Gratis