Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 361 - Uruguay, 22 de octubre del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Walter Sánchez Sedez

El próximo Parlamento
por Walter Sánchez Sedez

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         El 25 de octubre próximo, al ejercer el sufragio, nuestros compatriotas podrán con ese ejercicio, equilibrar la correlación de fuerzas en el Parlamento. Será ésta la única manera, de que el espectro político uruguayo que alcance representación parlamentaria, pueda conciliar la actividad política verdadera, se generen los debates que debieron ser y no fueron, para que nunca más ocurra lo que lamentablemente ocurrió durante este período de gobierno: Un parlamento sin debate en los temas trascendentales del país.

         A partir del 15 de febrero de 2005 se constituyó el actual Parlamento con mayorías parlamentarias para el gobierno con 52 diputados y 17 senadores. Muchos años habían pasado sin que un partido político lograra ese oxigeno. Quién lo tuvo contemporáneamente, fue la dictadura que no necesitó a la oposición para gobernar y confieso que algunos actos del actual gobierno, si no están inspirados en los procedimientos de aquellos militares, muy poco le faltan para ser “parientes” a la hora del procedimiento.

         La gran oportunidad que tuvo este gobierno al inicio de su gestión, fue acordar políticas de Estado con los partidos de oposición, sin embargo, no sólo fueron violados dichos acuerdos, sino que la soberbia de algunos integrantes del novel gobierno, pudo más que la razón y la mirada lejos.

         Algunos actores, enfermos de importancia y comportándose cual “nuevos ricos”, parecían inyectados de una especie de “mesianismo institucional”, en el que terminaron por creer que el poder era “in eternum” y además convenciéndose de que el aparato del Estado estaba a su servicio y no como lo establece la Constitución Nacional en su artículo 58.

         El próximo domingo el pueblo uruguayo tiene la gran oportunidad de corregir la correlación de fuerzas en el Parlamento, le hace bien a la democracia. Creo, y ojalá sea así, ninguno de los dos candidatos con posibilidades de acceder a la presidencia en el Balotaje de noviembre, tendrá mayorías parlamentarias. Eso es bueno para la democracia porque permite escuchar al otro, intercambiar conceptos y responsabilidades con quien no piensa igual y acordar políticas de Estado en serio y no como una mera frase.

         Visualizo que el oficialismo pueda alcanzar 47 diputados, de ser así perderá 5 y tendrá que preguntarse por qué?, le va a hacer bien; el Partido Nacional puede alzarse con 34 o 33, perdiendo 2 o 3 y también deberá preguntarse por qué?; el Partido Colorado crecerá un 50 % aumentando 5 a los que ya tiene y creo que la mayoría conocemos el por qué; el Partido Independiente, si obtiene 3 diputados también logra una banca en el senado, convirtiéndose en la oposición con la que necesariamente se deba conversar, tanto si gana Mujica como si gana Lacalle y es la gran oportunidad de ponerse los pantalones largos que tiene el PI, para bajar la pelota al piso y proponer al país una forma diferente de hacer y ver la política. Si la Asamblea Popular obtiene 1, lo perderá el Partido Nacional por lo de 33 o 34; el PI se convertirá en el “chico” con poder pero no deberá olvidarse que también tiene la responsabilidad política de hacer participar a quién estará en igualdad de condiciones que el PI en estos momentos, porque todavía tiene en su piel la soledad en la que navegó Iván Posada durante estos 5 años.

         En el sistema político uruguayo todos los ciclos culminan, llegan a su fin. Lo importante no es que se terminen, lo importante es lo que pudo aportarse en el ejercicio de ese servicio a la comunidad.

         Cuando un ciudadano/a es elegido como servidor público, debe necesariamente incorporar en todo su ser, que ese privilegio no es más que una gran responsabilidad que le ocurrirá y que como funcionario, estará al servicio de la Nación y no de la fuerza política que lo llevó a ese lugar. Sólo así, las nuevas generaciones creerán en la actividad política y la democracia tendrá futuro.

         Que los uruguayos este domingo, voten lo mejor para el país.

© Walter Sánchez Sedez para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis