Miembro de apdu
     
Año III - Nº 213
Uruguay, 22 de diciembre del 2006
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
caggiani
Cada vez más lejos
por Carlos Caggiani
 
separador

La cumbre latinoamericana de Cochabamba, dejó ver claramente que la región
está cada vez más separada.

Chávez, Kirchner, y Lula Da Silva, los grandes de Latinoamérica, aunque tienen un mismo discurso en contra de los Estados Unidos, no poseen ni la más mínima idea para hacer de Latinoamérica una región unificada, pues cada uno de ellos empuja para su propio lado y en su propia dirección.

Chávez se siente poderoso con un petróleo que cada vez da menos rédito, Lula Da Silva porque cree tener un "gran país industrializado" y Kirchner, también piensa que tiene un país en marcha de progreso.

El "oro negro" de Venezuela aunque está decayendo, es aguantado por Estados Unidos que adquiere un 50% de su producción lo que significa solamente un 15% de su consumo.

Como lo dije en otra oportunidad, Chávez juega con fuego cuando con sus primitivos discursos habla mal del país de norte, o sea, de su mejor cliente. Aunque el petróleo hace creer al venezolano que tiene un país rico, esa riqueza se pone inestable si sufriera un bloqueo norteamericano.

Lo mismo pasa con Brasil y Argentina, que por más que hablen en contra de los capitalistas norteamericanos, estos son clientes muy importantes para el sostenimientos de esos dos países, y aunque sus dirigente y otros muchos crean que son países industrializados, distan mucho de serlo. La mayoría de la industria extranjera, aunque no sea directamente estadounidense, tienen muchos intereses y capitales norteamericanos dentro de ellas.

Entonces, tenemos a Chávez y a Lula Da Silva, luchando por el poder de dominar la región, y a Kirchner desestabilizando lo poco que queda de un MERCOSUR improductivo e inservible, sobre todo para los países pequeños como lo son Uruguay y Paraguay, y  Ecuador y Bolivia tratando de entrar a ese MERCOSUR en decadencia total. Kirchner pelea con Tabaré Vázquez por el problema de las plantas de celulosa, Lula Da Silva está en desacuerdo con Evo Morales de una Bolivia que está en crisis, y Chávez que critica fuertemente a la comunidad andina y al MERCOSUR, sigue en la pugna con Da Silva por el poder de la región.

Por otra parte, Chile, Colombia, y Perú, que son los países que se han separado del núcleo, siguen haciendo fuertes negociaciones y tratados con el norte, y sus economías están logrando las mejoras esperadas.

¿Cuánto tiempo hará falta, para que estos aprendices de líderes puedan darse cuenta que ya no pueden dividirse los países en regiones si no que tienen que globalizarse si quieren salir del agujero en que están metidos?  ¿Es que ya no está demostrado que los países que saben negociar mundialmente están mejor que los que no lo hacen?

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20