Nuevas alternativas
para la frontera
|
 |
|
|
Hace algunos años analizando las alternativas que podrían generarse en esta frontera con la implantación del MERCOSUR y como anticipo de las repercusiones que tendrían en el futuro, tuvimos la oportunidad de entrevistar a figuras representativas del quehacer nacional.
También en esa oportunidad se realizaron varios seminarios para analizar el desarrollo zonal ante el advenimiento del Mercosur.
Uno de los eventos más importantes fue organizado por Radio Chuy y contó con la presencia de los doctores Jorge Batlle y Gonzalo Aguirre entre otros.
También el hecho de trabajar en una medio de comunicación nos permitía estar en permanente contacto con el acontecer diario de nuestra ciudad, seguir paso a paso los principales acontecimientos y acompañar su desarrollo.
|
 |
Epocas de cruzeiros y dólares a 4 pesos
|
|
|
Si bien hemos palpitado con todos los eventos que se producen en la zona y que influyen de alguna manera en la comunidad, también hemos percibido claramente cuando las cosas andan mal o no todo lo bien que la población quisiera.
Con opiniones encontradas se aguardaba con moderado optimismo que con el paso de los años el MERCOSUR justificara su implantación otorgando los beneficios que las poblaciones estaban reclamando.
Sin embargo y pese a la buena voluntad de las autoridades participantes es evidente que el proceso de integración se encuentra supeditado a reiteradas trabas burocráticas que dificultan él transito de productos, bienes y personas, desvirtuando los propósitos iniciales de integración.
Todo esto nos hace pensar que existen posiciones encontradas y fisuras no previstas entre los textos redactados y la realidad fronteriza.
Sin entrar en mayores consideraciones, es evidente que existe cierto descreimiento en el sistema y las expectativas se van evaporando por culpa de estas dificultades.
Las barreras impuestas por la burocracia y el proteccionismo de Brasil hacen peligrar la integración y el espíritu del Tratado que dio origen finalmente al Mercosur.
Las fuerzas vivas de esta frontera han trabajado siempre apuntando al desarrollo seguro y permanente de Chuy y su área de influencia manteniendo contactos reiterados con las autoridades departamentales y nacionales.
Uno de estos eventos, quizás el más importante se denominó Perspectivas de la Actividad Comercial, Desarrollo Turístico e Industrial, teniendo en cuenta fundamentalmente las repercusiones que podría tener en la zona la implantación del MERCOSUR.
Como en todo evento de esta naturaleza fueron muchos los discursos pronunciados por los asistentes analizando los pro y los contra que su funcionamiento podría generar en esta frontera.
De esta manera C.V. 148 Radio Chuy, que organizó el seminario, cumplía con la grata tarea de estar una vez más en contacto con el acontecer local y trasmitir el desarrollo de un evento tan importante para el departamento.
Se percibían en esos momentos serias dificultades para el comercio zonal las que se agravarían con la implantación del MEROSUR. Sin embargo los operadores locales coincidían en señalar que esta frontera “nunca morirá” porque tiene un potencial geográfico natural que muchos departamentos desearían tener y porque tiene una infraestructura muy grande que ha sido producto del trabajo y del esfuerzo de mucha gente.
Otro de los puntos que logró coincidencia era la actividad comercial en Chui (Brasil) que ya no era la misma de tiempo atrás y se veía como lenta pero inexorablemente venía decayendo en cada temporada por diferencias cambiarias, por medidas económicas que adoptarían los gobiernos, por restricciones aduaneras que no podemos ni debemos objetar, y que le estaban dando a esa actividad comercial una sensación de inseguridad y de inestabilidad tanto para los comerciantes como para los trabajadores.
Por estos motivos se coincidió finalmente que aunque la actividad comercial mejore o por lo menos no decaiga más, se debía profundizar con otras alternativas económicas que le dieran a la frontera la oportunidad de progresar sobre bases seguras, más estables y permanentes. Los participantes se interrogaban sobre cuales serían las perspectivas para la actividad comercial de esta ciudad en el futuro; ¿cómo debían prepararse para integrarse dentro del MERCOSUR y cuales eran las alternativas que disponía Chuy y sus adyacencias para crecer y desarrollarse en forma constante y segura?
Frente a estas interrogantes y teniendo en cuenta que un medio de comunicación no solo debe informar y entretener sino también trabajar aportando ideas en la búsqueda de soluciones, fue que la Radio se propuso llevar adelante aquellos seminarios para que las personas invitadas orientaran a las fuerzas vivas de la frontera basándose en su experiencia como gobernantes, exponiendo sus ideas y respondiendo las preguntas formuladas.
En próximas ediciones publicaremos la opinión de algunos participantes a estos eventos.
|