Se oye, se ve, se dice sobre Inmigración en España
|
|
por Graciela Vera
Periodista independiente
|
|
|

AÑO 2007
Semana del 16 al 22 de marzo
Según el informe anual del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia, en España, la mayor parte de la población autóctona considera que los inmigrantes realizan una importante contribución al desarrollo económico y que por lo tanto deberían tener derecho al voto en las próximas elecciones municipales. Sin embargo, y en una especie de contradicción, también piensan que el número de extranjeros es excesivo y, siguiendo con las contradicciones algunas veces inexplicables, apenas la mitad de los españoles le alquilaría un piso a un inmigrante.
El porcentaje de quienes consideran que los extranjeros contribuyen de forma importante al desarrollo económico ha pasado del 65,5% al 73,7%. También ha crecido (desde el 65,4% hasta el 69,7%) el de quienes valoran positivamente que la sociedad esté compuesta por personas de origen racial, religión y cultura diferentes. Y es abrumador el número de quienes se muestran partidarios de que los inmigrantes cobren el subsidio de desempleo (94,8%), trasladen a su familia a España (86,4%), obtengan la nacionalidad española (85,6%) o voten en las elecciones municipales (79,6%).
Otros, aparentemente contradictorios. Por ejemplo, el porcentaje de quienes piensan que el número de inmigrantes es excesivo (61,8%, sólo tres décimas menos que el año pasado). A tenor de esa opinión, sería lógico pensar que la respuesta mayoritaria a la pregunta "¿qué se debería hacer respecto a los inmigrantes que vienen aquí a trabajar?" oscilaría entre "hacer difícil la entrada" o "prohibir la entrada". Pero no: el 75,1% se muestra partidario de que sigan llegando, aunque "con contrato". Las otras dos opciones mencionadas sólo suman el 6,6%.
Hay más contradicciones aparentes. El 90,2% de los españoles está dispuesto a trabajar con inmigrantes. El 84,4%, a tenerlos como jefes. El 72,8%, a aceptarlos como nueras o yernos. Pero sólo el 53,7% está dispuesto a alquilarles un piso.
Después de Estados Unidos, España es el país con mayor número de inmigrantes. Hay 4,1 millones de extranjeros, a los que se suman 700.000 que han obtenido la nacionalidad, que representan el 10,8% del total de la población. Entre el año 2000 y el 2006 ingresaron a España un promedio de 500.000 extranjeros por año.
La sombra de los trágicos sucesos ocurridos hace dos años en Melilla se sitúa sobre Ceuta conde la Policía y la Guardia Civil se declaran desbordadas por la presión migratoria los más de 200 sin papeles que han constituido un nuevo asentamiento irregular en la zona portuaria han superado las respuestas. Enfrentamientos entre los mismos inmigrantes, respuestas con pedreas e incendios son ya pan de todos los días en la zona.
Los inmigrantes latinoamericanos enviaron 62.300 millones de dólares a sus respectivos países en el año 2006, especialmente desde Europa y EEUU. Esta cifra superó la suma total de la inversión extranjera directa y de la ayuda económica internacional hacia la región.
El 70% de los casos de tuberculosis detectados en Nueva York (EEUU) en el año 2006, se registraron entre inmigrantes, la mayor parte de éstos procedentes de la República Dominicana, Ecuador y México.
En el Estado de Massachusetts (EEUU) la abogada para asesorar a los inmigrantes denunció que se podrían estar violando sus derechos después que para poder reunirse con noventa indocumentados detenidos por la policía debió recurrir a todo tipo de solicitudes y sólo dos días después lo logró. Los inmigrantes son parte de los 300 que fueron detenidos durante una redada en la fábrica Michael BIanco INc.
Siguiendo con los EEUU, la persecución de los inmigrantes ilegales es cada día más preocupante. Las Leyes anti-inmigrantes que se van imponiendo en diversas ciudades y las redadas a nivel nacional causan preocupación, miedos y despidos.
Finaliza este viernes en Cádiz un seminario hispano-marroquí donde se ha tratado la problemática que representan y con la que se encuentran los menores que han llegado en forma ilegal.
En Francia, la Comisión Nacional Consultiva de Derechos Humanos (CNCDH) realizó una encuesta que ha revelado que el 48% de los franceses considera que hay demasiados inmigrantes en su país, un 88% reconoce que hay racismo y el 58 denuncia que quienes no hacen todo lo posible por integrarse son los mismos inmigrantes.
Datos interesantes surgen en el II Estudio sobre la Integración Social de los Inmigrantes elaborado por la Fundación Social Universidad Francisco de Vitoria.
En el sondeo de la Comunidad de Madrid y luego de entrevistar un muestrario de 1.124 personas de origen extranjero de diez nacionalidades (Ecuador, Rumanía, Marruecos, Colombia, Perú, Bolivia, China, República Dominicana, Bulgaria y Argentina) se llegó a la conclusión de que los inmigrantes se sienten poco discriminados a pesar de los sueldos más bajos que perciben. Asimismo se detectó que poco a poco los inmigrantes van perdiendo sus creencias religiosas. Entre el grupo de inmigrantes entrevistados el 63.1% dijo ser católico, el 13,8% profesar la religión musulmana y un 12% la ortodoxa. la nacionalidad que más veces ha contestado que 'no tenía creencias religiosas ni las tiene' es la china y el porcentaje que dice que en mayor cantidad ha perdido sus convicciones religiosas o las está perdiendo es el de nacionalidad la búlgara.
El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, recabará por adelantado, a partir de hoy, los datos de todos los pasajeros que se dispongan a viajar o a hacer escala en España desde cualquier punto de fuera del espacio Schengen.
La resolución conjunta de las secretarías de Estado de Seguridad e Inmigración y Emigración determina las rutas sobre las que se establecen obligaciones de información. Aunque la medida ha sido ensayada durante el último año, a partir de esta semana (día 19) será exigible y su incumplimiento supone multas a las compañías desde 6.001 a 60.000 euros.
Por ésto las compañías, empresas de transportes y transportistas que realicen cualquier ruta aérea, marítima o terrestre hacia España desde fuera del espacio Schengen, se verán obligados a remitir a la Secretaría de Estado de Seguridad los datos de sus pasajeros una vez realizado el embarque
Almería, en el sur del norte, marzo 23 de 2007
|