Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 287 - Uruguay,  23 de mayo del 2008   
 

Visión Marítima

historia paralela

2012

humor político

ha

 

Un gobierno aterrado por la realidad
por Jorge Héctor Santos

 
separador
 
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

El conflicto entre los Kirchner y el campo es una bisagra en el 'modelo de poder' del Frente para la Victoria. El deterioro que han sufrido los Kirchner durante los últimos 70 días redujo su capacidad de maniobra y deterioró su credibilidad y autoridad político-social. Aqui una explicación de qué les pasa hoy a los gobernantes.

         Este gobierno se caracterizó por anunciar buenas noticias y cambiar la realidad por la mentira cuando la primera viene cargada de malas nuevas que no lo se sirven para su proyecto de continuidad y alternancia en el poder del matrimonio presidencial.

         Las encuestas deben dar bien, no hay alternativas. Caso contrario no se difunden encuestas aún las pagadas por el propio gobierno, que son casi todas.

         Si las noticias son malas el problema es de los medios. Si algún sector de la sociedad no acata lo que el gobierno quiere hay que poner en funcionamiento el aparato represor de los matones a sueldo, para que deponga esa actitud.

         Si la justicia no es adicta al gobierno hay que cambiar a los jueces. Si el parlamento tiene funciones importantes hay que sacárselas y crear superpoderes eternos. Si alguien cuestiona el manejo de las cuentas públicas hay que denostar al denunciante y comprar los medios de comunicación para que no se de difusión a nada que a los gobernantes no le convenga.

         Hace unas horas todo aquello que pareció ir cambiando en la Argentina secuestrada por la mentira pareciera que vuelve a su cauce. Los medios parecen volver a su política de silencio y de favores al gobierno obviamente a cambio de otros por parte de este.

         El paro del campo, de acuerdo a la presión realizada por el gobierno vía los medios de comunicación, no debe llegar a extenderse al 25 de mayo. Si ello ocurre y los ruralistas realizan el acto al pie de la bandera, estos juntando 300 mil o más personas podrán en jaque el poder K.

         Es por eso, que se está creando una imagen de desagrado de la sociedad por la extensión del paro del campo para que las bases “entiendan” y sus dirigentes puedan levantar la medida de fuerza, para nuevamente sentarse a dialogar.

         El 25 de mayo no puede de ninguna forma convertirse en verdad. No pueden juntarse 300 mil almas sin ser pagadas frente a las que podrá juntar -$ 100 mediante- el aparato del gobierno para arrimar al acto de los K. La concurrencia para escuchar a Cristina no llegará en el mejor de los casos a arañar el 10% de los que se movilizarán voluntariamente a Rosario.

         Y, después de esta realidad si cobra vigencia qué. Al gobierno no le quedará otra alternativa  que aceptar los reclamos del campo. Aquellas justas reivindicaciones que Néstor no quiere de ninguna manera volver atrás, por su odio al campo y, porque además no le gusta perder ni a la bolita.

         Otros, que se quejan son los representantes de la Iglesia católica en la Argentina. El Tedeum, de seguir así el matrimonio K lo va a prohibir, ya que pronto no encontrarán provincia alguna donde un obispo hable de cualquier cosa menos de la realidad que vive a diario la mayoría de la población.

         En todo está presente la negación del matrimonio K de la realidad. La tergiversación de esta es una enfermedad bien tipificada por la medicina.

         Quienes nos visitan o quienes nos analizan desde el exterior no nos comprenden. ¿Es que todos nosotros nos habremos acostumbrado a vivir con la mentira? ¿Será por eso, que no hemos convertido en una sociedad enferma?

         La corrupción viene de arriba hacia abajo.

         La violencia la engendran los de arriba o la pagan los de arriba para su conveniencia.

         Una lista de hechos semejantes indicará que todo siempre sigue el mismo derrotero.

         ¿La locura, también?


Fuente: Urgente 24
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis