Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 286 - Uruguay,  16 de mayo del 2008   
 

Visión Marítima

historia paralela

 

 
Jaime Mario Trobo

Aborto
por Jaime Mario Trobo

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         El argumento persistente, desde el que los partidarios de la legalización del aborto procuran centrar la discusión, es que no existe en la sociedad capacidad para resolver la continuidad de la vida y en consecuencia es mejor facilitar su destrucción.

         En torno a esta falacia, se monta un teatro que identifica como víctimas a ciertas mujeres y las victimiza aún más. Y a partir de esta posición, describen a los que se oponen a esta solución “fatal” como insensibles ante el sufrimiento, el dolor y la impaciencia de la mujer embarazada que duda sobre su rol de ayudar a desarrollarse una vida.


         Vuelve a tomar estado público la discusión sobre este trascendente tema, la Cámara de Diputados analizará en la Comisión de Salud el proyecto que ha sido aprobado por el Senado que contiene la consagración de un derecho para las mujeres, el de interrumpir la vida de su hijo.

         Luego de un largo desarrollo de disposiciones que refieren a los derechos sexuales y reproductivos, referidas a principios, políticas y programas a desarrollar, competencias del sector público y del sector privado de la salud respecto de los mismos, se deriva en el centro de la cuestión, la despenalización de una conducta cuyo resultado es la interrupción de la vida, la muerte.

         Todo el contenido de la legislación promovida gira en torno del mismo centro, quizás se le ha creado una literatura accesoria para disminuir las agudas aristas de su objetivo y disimular su propósito y efecto. Quizás se pretenda que el debate no resulte en blanco y negro como sin duda debe serlo; por la vida o contra la vida.        

         Imagínense que las especulaciones sobre el resultado de este debate se centren, como ya ha ocurrido en otras etapas, en quien vota a favor o en contra, o cuantos lo hacen por una opción y cuantos por la otra, reduciendo a términos casi deportivos una cuestión tan importante.

         Habremos perdido una oportunidad trascendente para profundizar en cuestiones que tienen que ver con los valores, con el derecho de los individuos a la vida, nada más ni menos, con la forma en que la sociedad uruguaya asigna sus prioridades, sus recursos, su capacidad noble de jugarse por los indefensos, todo lo que conforma la plataforma de un discurso políticamente correcto pero que muchos se empeñan en no aplicar a esta cuestión, el aborto.

         Por ello vamos a hacer todo lo posible para contribuir a que el debate parlamentario sea un debate que tenga como centro: la vida, la libertad pero el respeto a aquella, la forma en que hacemos todo lo que esté a nuestro alcance para apoyarla, que si nos lo proponemos es mucho.

         No entramos en la línea de debate de la inevitabilidad de aborto. Promoveremos la de la capacidad del Uruguay como sociedad, con el instrumento que es el estado, de ayudar a la vida, respetarla, hacerla digna. La vida de la madre y del hijo, para ello hay capacidad suficiente a poco que nos comprometamos.

Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis