Año III - Nº 149 - Uruguay, 23 de setiembre del 2005

 
Menú de Navegación

HOTEL CINCO ESTRELLAS
Entre las bellezas
naturales y la historia

Entre los valores históricos de la Fortaleza de Santa Teresa y las bellezas naturales que circundan la zona, se levantaría en los próximos años uno de los mayores complejos turísticos de nuestro país.

El mismo será construido entre la Fortaleza de Santa Teresa y el balneario La Esmeralda, concretando de esta manera las gestiones iniciadas hace 3 años cuando el gobierno hizo un llamado a las empresas interesadas en participar del proyecto.

La Fortaleza de Santa Teresa, vigorosa concepción militar de la dominación ibérica, será uno de los puntos de mayor atracción para el turismo internacional que llegará a la zona.

Posteriormente se llamó a licitación pública para determinar la adjudicación que incluye la construcción, concepción y explotación del hotel.

La resolución oficial señalaba el interés del gobierno en promover inversiones turísticas en la franja costera del océano atlántico, a los efectos de consolidar un polo de desarrollo en la costa rochense.

Será sin ninguna duda un importante aporte para acrecentar la promoción del turismo internacional entre las reliquias del pasado histórico y cultural que ofrece el departamento.

La construcción de un hotel de cinco estrellas junto al atlántico rochense y una promoción planificada en el exterior, impulsará el desarrollo del norte rochense convirtiéndolo en uno de los polos turísticos más importantes del Uruguay.

Si bien Rocha no representa un aporte importante al producto bruto, pero que tiene en cambio un potencial turístico que ha generado diversas propuestas de inversores extranjeros las que se están considerando entre los Ministerios de Turismo y Economía entre los que podemos citar la propuesta de un casino con hotel de cinco estrellas en la costa rochense, cuya construcción se acaba de anunciar en forma oficial.

Analizando recientemente algunas reuniones mantenidas con los operadores locales el Ministro de Turismo Héctor Lescano, señaló que "hemos mantenido reuniones muy positivas, que nos permitieron escuchar a los operadores locales y contar además con la presencia del Intendente, puesto que muchos de los temas planteados dependen del municipio. Entre los operadores locales queremos destacar la presencia de gente de la hotelería, la gastronomía
Un parque cargado de historia, nos ofrece la altiva sobriedad de la construcción y las bellezas naturales de la costa atlántica.
de los "free-sops", del comercio en general y de los clubes deportivos tomando debida cuenta de las aspiraciones populares, confirmando que existen condiciones para que el turismo en una dimensión integral pueda convertirse en un puntal del desarrollo departamental. Nos vamos gratamente impresionados y volveremos pronto para seguir planificando distintas actividades y encarando obras relacionadas con este Ministerio. Estamos convocando a un Consejo Uruguayo de Turismo, que tiene que tener capítulos departamentales y regionales con un marco general de política nacional de turismo, pero tenemos que hacerlo con la Intendencia y los agentes locales."

Relacionado con la posibilidad de instalar en esta frontera un centro de Información Turística el Ministro manifestó que "sin perjuicio de que La Coronilla mantenga su oficina, esta frontera considerada como una de las principales entradas al país debe tener también un centro de información con todo el material de promoción necesario y recursos humanos de alta calificación. Nos llevamos esta inquietud y nos hemos comprometido con el Intendente Barrios a resolver este problema. Otro de los temas considerados en la reunión estuvo relacionado con el camino de acceso a La Barra del Chuy, señalando el Ministro que "esperamos que esta obra comience a la brevedad por tratarse de un corredor natural muy integrado a la frontera, demos señalar además que el equipo económico está dispuesto a estudiar y mejorar en lo que le sea posible las propuestas vinculadas a la promoción de la inversión, entre lo que podemos destacar la devolución parcial del impuesto al valor agregado del IVA y la gastronomía como una forma de ayudar al turista y mejorar la competitividad con la Argentina, pero también a lograr un avance en la formalidad del sector. Hemos tomado cuenta de todas las iniciativas y vamos a trabajar con todas ellas sin falsas promesas, hemos sido muy francos en señalar las severas restricciones presupuéstales que tenemos y que la gente comprende, pero con la máxima voluntad política para avanzar y solucionar los problemas."