

|

|
Argentina habría aprobado construcción de plantas: Según surge de documentos registrados en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Argentina habría dado un reconocimiento implícito a la construcción de las plantas de celulosa en Fray Bentos, al acordar los cancilleres Rafael Bielsa y Dider Opertti, el 2 de marzo de 2004, crear un ámbito técnico para establecer estrictos controles a estos emprendimientos.
Para el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Carlos Moreira, este es «un elemento jurídicamente fuerte» que significa «un reconocimiento implícito de que las plantas se iban a hacer y que era un hecho consumado».
En un artículo publicado el 4 de marzo de 2004 en EL TELEGRAFO, el entonces canciller uruguayo, Didier Opertti, explicaba el acuerdo alcanzado con Argentina para la instalación de una planta de celulosa en MBopicuá, en el cual contemplaba el monitoreo regular una vez puesta en funcionamiento.
 |
|
La sanducera Alejandra Américo es Miss Uruguay: Con su belleza natural y fresca, Alejandra Américo Chaconi recibió a EL TELEGRAFO tras ser coronada anoche como Miss Uruguay en una reñida disputa que involucró a representantes de todos los departamentos del país.
El evento, que se desarrolló en la Sala Teatro del Movie Center del Shopping de Montevideo, tuvo un impresionante marco de público y contó con dos jurados, uno con más de cincuenta integrantes que representaban a los distintos departamentos y otro especial, integrado por cinco miembros que fueron a la postre los encargados de emitir el fallo definitivo.
Este jurado estuvo integrado por el plástico uruguayo Jorge Casterán, que vino especialmente de San Pablo para el acontecimiento, por Raquel Raggio en representación de Roberto Giordano que por motivos personales no pudo concurrir, por el periodista deportivo Sergio Gorzi, la cantante Malena Muyala, el capocómico Carlos Perciavale y la ex Miss Uruguay y periodista Julia Moller.
Además de Alejandra Américo, fueron distinguidas en la oportunidad, como princesas Miss Montevideo y Miss Rivera.
|
 |
Recuerdos del general Artigas: El Liceo 4 se llenó de música, canciones y profundo respeto por la figura del prócer José Artigas, cuando anoche se realizó un fogón criollo, rememorando aquellos que marcaron las noches del Exodo del Pueblo Oriental, siguiendo a su indiscutido líder y mentor.
Al caer la primera noche de Primavera, organizado por el Liceo y la comisión del barrio Artigas, se realizó un homenaje al prócer, en el marco de la Semana del Ideario Artiguista y del Encuentro con el Patriarca, en el que en diferentes pasajes se resaltó la figura y el legado de Artigas.
Ayer también, pero en Nuevo Paysandú, se realizó un acto artístico y fogón.
 |
|
Quebracho vive a pleno la Semana del Ideario Artiguista: Calles pintadas con frases de José G. Artigas, vidrieras de comercios y ventanas de fincas de Quebracho con su bandera, diversos actos con importante presencia de público en la plaza que lleva su nombre y en el liceo local son parte de las actividades que en la villa se están cumpliendo en el marco de la Semana del Ideario Artiguista y al que adhirieron las escuelas 23 y 97, el Jardín 109 y el Liceo junto con la Junta Local, todo como preámbulo del XI Encuentro con el Patriarca.
Además de las actividades realizadas el miércoles en la Plaza y en el Liceo, anoche en este último centro de enseñanza se cumplió la apertura de la muestra «Quebracho Pasado y Presente» donde se pudo apreciar valioso material que refleja en imágenes y objetos parte de la historia de esta zona del departamento.
Actuó el coro de la Escuela 23 y como cierre, el coro municipal «Amalgama», dirigido por el profesor Américo Chirigliano.
Se realizará en Paysandú un taller de áreas protegidas: La Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), en el marco del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades para la Implementación del Sistema Nacional de Areas Protegidas del Uruguay, realizará el venidero miércoles 28 en el Centro Universitario de Paysandú, un Taller Regional de Consulta sobre el Borrador del mencionado proyecto.
Será éste el Taller Regional número dos, para los departamentos de Artigas, Paysandú, Río Negro y Salto, y se desarrollará entre las 10 y las 16. Los otros talleres regionales tendrán lugar en San José, Tranqueras y La Paloma. El Proyecto se concibe como un esfuerzo para seguir avanzando en la trayectoria que el país ha venido siguiendo para crear el Sistema Nacional de Areas Protegidas, tras la aprobación en febrero de 2000 de la Ley 17.234, que declara de interés general la creación de un Sistema Nacional de Areas Protegidas como herramienta fundamental para la conservación de la biodiversidad. Esta ley recién fue reglamentada por Decreto del Poder Ejecutivo en febrero de este año. Al culminar el proyecto, el país contará con un Sistema Nacional de Areas Protegidas adecuado a sus capacidades de financiamiento, institucionales e individuales, así como con una planificación estratégica con las orientaciones para el desarrollo ulterior del mismo.
Todo ello contribuirá a la conservación de biodiversidad a escala nacional y global en el marco de una propuesta sostenible a mediano y largo plazo.
Finanzas de CALNU incidirían para que planta de alcoholes sea construida en Paysandú: Aunque ANCAP aún no ha pronunciado una definición sobre dónde instalará la planta de alcohol carburante en base a caña de azúcar, trascendió en las últimas horas que la situación de las finanzas de CALNU podría significar que se incline por construirla en Paysandú.
En declaraciones a «Ultimas Noticias», el vicepresidente del organismo, Raúl Sendic, hizo referencia a la preocupación del directorio del ente por «tener mayores garantías sobre CALNU».
En tanto, en la Comisión de Industria y Energía de Diputados, Sendic habló sobre la política sucroalcoholera que impulsa el gobierno nacional y dijo que empresas italianas se han interesado en instalar plantas de producción de alcohol carburante para después exportar a Europa y también venderle al ente, si se les conceden exoneraciones impositivas.
La intención de ANCAP es mezclar progresivamente el alcohol con los combustibles a medida que la producción de caña de azúcar aumente, alcanzando un promedio de 5% a 7% de alcohol sobre la nafta, nivel que no implica ajustes en los motores de los automóviles. Paysandú es, además, preferido por ANCAP porque la producción de alcohol en Bella Unión sería de 60 metros cúbicos diarios, mientras que en territorio sanducero se elevaría a 120 al poder sumarse otras materias primas para la generación del fluido, como el sorgo. El punto a favor que tendría Bella Unión es, sin embargo, la cercanía de los cultivos.
Hoy parte la cabalgata a la Meseta: Hoy a las 7 comenzará el XI Encuentro con el Patriarca, con el inicio de la cabalgata que unirá la ciudad de Paysandú con la Meseta de Artigas, donde se realizará el acto culminante, con la colocación de las banderas de la Liga Federal y un discurso del intendente Julio Pintos, en su primer año al frente de la Intendencia.
Esta mañana a la partida, en Enrique Chaplin y República Argentina, frente al mojón que marca el paso del Exodo, también se realizará un acto patriótico y de recordación del ideario artiguista. Allí se reunirán las decenas de aparcerías, listas para el trayecto. El acto comenzará con los himnos Nacional y de Paysandú, ejecutados por la Banda Municipal.
Posteriormente, la directora de Cultura, Nelly de Agostini, hará uso de la palabra. Tras su discurso, el intendente Julio Pintos hará entrega de un estandarte artiguista a un jinete, que lo trasladará a la meseta. Se procederá entonces a la partida, de acuerdo al orden de marcha, mientras la banda municipal ejecutará «A Don José».
A media mañana, en el Mojón del Exodo ubicado al Norte del río Queguay, habrá otro acto, que consistirá en la plantación de un árbol. La cabalgata hará mediodía en el establecimiento «Santa Marta», sobre Ruta 3, prosiguiendo en la tarde hasta Quebracho, donde en la noche, desde las 20, habrá un fogón criollo.
Paysandú será sede de reunión intersectorial por combustibles: Paysandú será sede la próxima semana de un encuentro promovido por empresarios locales a efectos de definir alternativas para combatir el trasiego de combustibles desde la Argentina, en una instancia similar a la que se registró hace pocas horas en la ciudad de Salto. Estacioneros locales destacaron a EL TELEGRAFO que se han establecido los contactos para contar con la presencia de autoridades de la Aduana, los tres diputados sanduceros, fiscales, jueces, dirigentes del Centro Comercial e Industrial de Paysandú y representantes de ANCAP, con vistas a aunar criterios para dar respuestas a una situación que los empresarios locales calificaron como grave, ante la pronunciada caída en las ventas. «Estamos ante un problema que lejos de tender a superarse, es cada vez más agudo, por cuanto las diferencias de costos de las naftas entre una y otra orilla son cada vez más notorias, y se pierde la venta de miles de litros por día», indicaron los estacioneros. Puntualizaron que con el paso de los días se enviará más personal al Seguro por Desempleo, «por cuanto las menores ventas hacen que siga cayendo la rentabilidad y resulta imposible mantener la plantilla», sobre lo que da una pauta el hecho de que en la reunión de Salto participó activamente una delegación de funcionarios de las estaciones de servicio preocupados por la posible pérdida de su fuente laboral. En Paysandú el escenario se verá agravado por la decisión de la Intendencia de dejar de comprar en las estaciones de servicio locales y hacerlo solo en dos del sello ANCAP, ante la entrada en vigencia del convenio entre el ente y el municipio.
|
|
|
Santa Lucía apuesta a recuperar el camping antes del verano: Un panorama desolador dejó el temporal de la semana pasada en la zona turística de Santa Lucía. Fueron más de cuarenta los árboles caídos, también se rompieron las mesas y churraqueras del camping.
La recuperación del área tiene la urgencia de la cercanía de una temporada estival que recibe cada año a cientos de turistas que optan por veranear junto al río.
Relevarán cruces de vías férreas en Canelones: AFE , el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y las Intendencias del Área Metropolitana más Florida y Lavalleja se reunieron ayer en el Salón de Actos de la comuna canaria para empezar a delinear un relevamiento de los pasos a nivel y cruces de vías férreas departamentales.
En entrevista previa entre los protagonistas se acordó realizar trabajos conjuntos respecto a seguridad vial, señalización y mantenimiento.
Intensos trabajos de UTE en la costa para restablecer el servicio: En la noche del pasado 23 de agosto se desató una catástrofe climática con vientos que superaron los 180 km/h, que afectó la zona sur del país provocando grandes destrozos en viviendas, árboles y la red de distribución de energía eléctrica. El temporal fue realmente muy intenso no sólo por la velocidad del viento registrada sino también por la extensión del territorio afectado y la duración del mismo.
|
|
|
 |
|
XVI Semana del Corazón Tacuarembó-Uruguay 2005: Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en nuestro país.
En el año 2003 fueron 30 las muertes diarias por esta causa. Provocan también diferentes discapacidades que deterioran la calidad de vida de un importante porcentaje de la población uruguaya.
Organizan la XVI Semana del Corazón: Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, COMTA DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE COMTA, DIRECCION DEPARTAMENTA DE SALUD, APS. MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE.
Por la ley Nº 16.626, Art. 6; se convoca a la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV) a organizar cada año la Semana del Corazón con el propósito de impulsar una campaña nacional en pro de la salud cardiovascular. A partir del 26 hasta el 30 de setiembre de 2005, se celebra la XIV Semana del Corazón (última semana del mes).
Es importante que la Semana del Corazón no se considere solamente como un acto conmemorativo de una semana, sino como la oportunidad para la información, educación y la reflexión para que revisemos nuestros estilos de vida perjudiciales y cambiemos a opciones saludables. Se promueven y lideran acciones que mejoran la calidad de vida, en los servicios de salud locales, en los lugares de trabajo, en los centros de enseñanza, de recreación, etc.
Son múltiples las instituciones que se adhieren y hacen posible el éxito de las actividades de la Semana del Corazón.
 |
|
Importantes pariciones en ovinos, traerán gran señalada: Este año ha sido bueno para todo lo que refiere al tema reproductivo en las majadas, registrándose porcentajes muy altos de ecografías, comentó Rafael Gallinal, productor del departamento de Florida.
Destacó que las pariciones han sido muy buenas a pesar de registrarse dos importantes temporales. Pensamos que puede ser un buen año en materia de señaladas.
Explicó que fueron altas las ecografías practicadas en lanares que se encuentran en suelos cristalinos y con mejoramientos extensivos, estimando que, en el centro del país, muchas majadas superarán el 100% de señalada.
Las ecografías mostraron porcentajes de preñez que superaron el 120%.
Recordó que el año pasado hubo diferencias en los porcentajes de señalada entre los productores que encarneraron en marzo con los que lo hicieron en abril, debido a la seca que hubo en abri,l que favoreció la encarnerada.
Agregó que este año fueron excepcionales las encarneradas que se hicieron en marzo, disminuyendo luego por las lluvias que hubo en abril y mayo.
Gallinal dijo que quienes crían ovinos en zonas con suelos medios en fertilidad, cuentan con un potencial biológico muy alto.
 |
|
El Brou otorgará el lunes U$S 200.000 para productores de caña de Bella Unión: Mujica anunció desembolsos del Fondo de Reconversión; deuda de Calnu supera los U$S 11 millones.
El desembolso total asciende a 700.000 dólares, distribuidos entre aproximadamente 140 productores.
El Fondo de Reconversión del Sector Azucarero otorgará el lunes 200.000 dólares provenientes del Banco República a los productores de caña de azúcar de Bella Unión en lo que constituye el puntapié inicial para el financiamiento del cultivo en el norte del país, anunció el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, José Mujica.
En las semanas siguientes se proveerá a los cañeros de otros 500.000 dólares y se buscará la expansión en 1.500 hectáreas el área de plantación de este producto. Según Mujica, existe un calendario agronómico que exige la instrumentación inmediata del préstamo de dinero para garantizar el comienzo de las plantaciones de caña de azúcar en setiembre, período auspicioso para esta actividad.
El Fondo es la herramienta que pretende utilizar el Ejecutivo para mejorar la situación laboral y social del departamento de Artigas y potenciar la explotación de caña de azúcar como materia prima para la producción de alcohol carburante en una planta gestionada por Ancap.
 |
|
El Cónsul de España en Uruguay visitó Tacuarembó: El pasado martes se realizó una reunión organizada por el Centro Español, a la que concurrió el Cónsul de España, Sr. Luís Boné, a quien los periodistas pidieron información sobre lo que había sucedido en las fronteras de España con algunos uruguayos que querían ingresar a ese país y no les permitieron hacerlo.
El Cónsul dijo que estas personas no tenían intención de ingresar a España para pasear, sino que pretendían permanecer allí más de 90 días.
Al parecer la estadía de un uruguayo en España no puede ser mayor de 90 días, se requiere que demuestre poseer un mínimo de dinero por día de permanencia, que sería de unos 30 euros diarios. También es necesario que asegure su posibilidad de alojamiento, para lo cual necesita contar con unos 50 euros adicionales por día para pagar un hotel o bien tener un baucher de un hotel.
Otra posibilidad es que un pariente español de la persona que ingresa, presente una carta certificada por un notario, diciendo que se hará cargo de todos los gastos de esta persona y del seguro médico por si acaso. También debe contar con un boleto de ida y vuelta, un pasaporte que sea válido por 120 días, y así, luego de ingresar al país, puede acceder a todos los espacios.
 |
|
Estudian posibilidad de cursos universitarios en Tacuarembó: El diputado por Tacuarembó Dr. Julio Cardozo estuvo reunido con las autoridades de la Universidad de la República en la Comisión de Presupuesto, mostrándose optimista con respecto a la idea de fortalecer la Casa de la Universidad y dictar cursos en Tacuarembó.
A nivel del Parlamento Nacional se está estudiando el Presupuesto Quinquenal y en ese marco el legislador planteó la interrogante.
El Diputado Cardozo dijo que dentro del plan de visitas al Parlamento que están haciendo las delegaciones por el tema presupuestal del quinquenio, el martes pasado concurrió el Rector de la Universidad de la República, Ing. Rafael Guarga, quien presentó una exposición sobre el plan estratégico de la Universidad, que abarca todo el país en un proceso descentralizador.
Agregó el Dr. Cardozo que es necesario aclarar las expectativas que había para el Norte del país y para el interior en general, sobre futuras universidades o facultades en las ciudades del interior.
Este ambicioso proyecto, de acuerdo a un estudio pormenorizado que abarca de aquí al año 2030, indica que la creciente población seguirá manteniendo su influencia en la zona sur metropolitana de Montevideo, Colonia y Maldonado, así como también en el litoral Norte, desde Fray Bentos hasta Salto y posteriormente en Tacuarembó y Rivera. En estos esquemas es que la Universidad de la República va a trabajar con fines descentralizadores, fortificando lo que ya tiene y dando mayor importancia a las Casas de la Universidad, como es el caso de Tacua-rembó, donde se priorizarán cursos y carreras cortas en convenio con ANEP.
Se realizará curso de Prensa y Periodismo: El Círculo de Periodistas de Tacuarembó organiza un curso de Periodismo y Prensa a cargo del docente y periodista del SODRE Prof. Juan José Serrés.
Este curso, que será dictado por Serrés, director de los Medios de Prensa del SODRE, tiene un costo cercano a los 100 dólares en la capital de país.
El curso Periodismo y Prensa abordará varios temas, entre los cuales se destaca la función social que cumple la información, qué es y cómo se trasmite la noticia, cómo se elabora, la preparación y realización de una entrevista, su estilo y estética, el reportaje y la planificación y selección del material periodístico.
|
|
|
Diputado Aníbal Pereyra con intendente y ministro de Cultura de Venezuela: El Diputado Aníbal Pereyra participará este sábado del encuentro que sostendrá el Intendente Artigas Barrios y el Ministro de Cultura de Venezuela, que visita nuestro país y en especial el departamento.
Asistirá además a la conferencia de prensa que ofrecerá el ministro del hermano gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Posteriormente, el Diputado Pereyra visitará balneario La Paloma para asistir a las actividades organizadas en la comunidad con motivo de celebrarse el Día Nacional del Patrimonio.
Finalmente retorna a la capital departamental para participar de la apertura de la Radio Tele Maratón procurando la reapertura del Teatro 25 de Mayo.-
El Proyecto Lascano llegó a España: En la víspera, el rochense Raúl Decuadro, que se encuentra trabajando en Alicante (España), se comunicó con nuestra redacción para comentarnos que la noticia del yacimiento de diamantes en nuestro departamento llegó a aquel país, e incluso nos envío una copia del Diario Qué!, donde se refieren al tema de la siguiente manera: ¡MENUDO TESORO!. En un poblado uruguayo (Lascano) se acaba de descubrir el mayor yacimiento de diamantes de Sudamérica, valorado en 150 mil millones de dólares. Como se puede apreciar, la noticia está recorriendo el mundo y crece la expectativa de todos los rochenses, incluso de aquellos que han tenido que irse de su tierra natal por razones laborales, como el caso del Caballo Decuadro que se encuentra en Alicante, España.
Mas de 700 armas de fuego de distinto tipo y calibre: El promedio es de cinco por mes y se estima alto para el Departamento de Rocha.
En las ultimas horas se presentaron por parte de la policía de Rocha un numero importante de armas que fueron incautadas en distintos procedimientos realizados.
Estas armas datan en poder de las autoridades desde el año 90 y según se anuncio en los próximos días serán enviadas a Montevideo para que el Servicio de Material y Armamento proceda a la fundición de acuerdo a las leyes vigentes.
Estas armas de fuego están en poder de la policía por diversos hechos de sangre como así también por carácter de la documentación que acreditara la propiedad de las mismas, y en algunos otros casos producto de la incautación por caza furtiva.
En la actualidad ante intervención policial por caza furtiva las armas son remitida al RE.NA.RE (recursos naturales Renovales) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.
Es de destacar que aquellos propietarios de armas deben tener las mismas registradas a efectos de evitar que las misas sean decomisadas por ser ilegal su tenencia al no cumplir con las leyes en vigencia.
El 25 por el 25 Rocha se moviliza ante llamado cultural: Está todo pronto para que mañana a la hora 23 comience lo que se a denominado 25 por el 25 con la finalidad de obtener recursos en materia económica que permitan la reapertura del teatro 25 de mayo.
El escenario instalado frente a la Casa de la Cultura esta pronto y solo restan ultimar detalles menores, en una reunión que abra de celebrarse en esta jornada.
25 por el 25 tiene como principal objetivo recaudar entre los Rochenses 10 mil dólares que permitan adquirir los elementos que se están necesitando para reabrir el teatro 25 de mayo.
A esto que sucederá en las próximas horas se debe sumar un acuerdo firmado entre los municipios de Rocha y Montevideo donde con la presencia de ambos jefes comunales, se acordó que Rocha reciba una importante donación de elementos que estaban en el Teatro Solís a los efectos de ser ubicados en la sala del teatro 25 de Mayo.
Lo donado asume a una importante suma de dinero, y el Director de Cultura del Municipio de Rocha Fernando Rótulo expreso que lo recibido esta recuperado a nuevo y será de gran utilidad para el Teatro 25 de Mayo.
Se debe agregar además que técnicos que trabajaron en la obra de refacción del Solís, también esta prestando su colaboración en la refacción del 25 de Mayo.
EL ESTE se suma a esta iniciativa por la cultura del departamento y en nuestra edición del lunes ampliaremos respecto del resultado de esta Radio Tele Maratón que se inicia mañana.
86º Aniversario de Pueblo Cebollatí: La Bancada de Lista 71 del Partido Nacional, en su acción de apoyo a todas las zonas del Departamento de Rocha, ha presentado en la Junta Departamental, a través de la Edil Blanca Repetto, el planteo para la celebración del 86º Aniversario de Pueblo Cebollatí
La propuesta cursada al sr. Presidente de la Junta Departamental de Rocha, Prof. Darcy de los Santos, expresa lo siguiente:
Este año se cumple el 86º aniversario de la declaración de Cebollatí como Pueblo por parte de nuestro Parlamento, que en la fecha del 15 de octubre decretó su calidad urbana a través de la Honorable Cámara de Senadores, por Ley Nº7.019, promulgada el 28 del mismo mes, cuando se dio el Cúmplase por parte del Ministerio de Instrucción Pública.
Celebrar Día del Patrimonio en Lascano: Por segunda vez será celebrado el Día del Patrimonio en Lascano. La iniciativa es de la Comisión Municipal de Cultura que anoche ajustó detalles del tema.
Se trata de recorrer a pie la ciudad, desde las 14 y 30 horas de mañana sábado 24, visitando lugares de interés histórico que normalmente pasan desapercibidos para los habitantes de la ciudad, por desconocimiento o por no darle importancia, al verlo todos los días.
Para ello se ha elaborado un Circuito Histórico Lascanense, el que se inicia en la esquina de Dr. Corbo y Ansina y culmina en la plaza General Artigas. Lo interesante del caso es que se ilustrará a los concurrentes sobre el nomenclator antiguo de la localidad.
El único antecedente es de 2001 cuando se cumplió una escena dramatizada de la fundación del pueblo (en 1876), a cargo de alumnos de la Escuela Técnica bajo la dirección de la profesora Graciela Malzzoni de Zama y sobre libreto de Víctor Velázquez, en el casco de la estancia de don Francisco Antonio Fernández, uno de los fundadores.
|
|
|
Federico Casaretto pide renuncia del director de Hacienda y quiere llamar a sala al intendente: El titular de Hacienda ha faltado a la verdad, ha tratado de justificar con una mentira su ineptitud de poder pelear por los recursos del departamento, afirmó.
El diputado Federico Casaretto pidió en las últimas horas la renuncia del director de Hacienda de la Intendencia Municipal de Maldonado, economista Mauro Mendiburu, a quien consideró como el responsable de la pérdida de unos veinte millones de dólares que sufrirá el departamento, durante el quinquenio en curso, en favor de Canelones y Montevideo.
Además, el legislador adelantó que el Partido Nacional llamará a responsabilidad política al propio Intendente Oscar de los Santos con un llamado a sala en el que se le exigirá que explique por qué el departamento perdió el dinero que le correspondía por la cuota parte de las rentas de los casinos estatales ubicados en el departamento y por el pago del canon del hotel Conrad de Punta del Este.
Casaretto consideró que los actuales jerarcas comunales no defendieron los intereses del departamento a la hora de establecer los montos de las partidas que el gobierno central distribuirá entre los diecinueve departamentos del país según fue acordado en el seno del Congreso Nacional de Intendentes.
Maldonado perderá aproximadamente veinte millones de dólares en los cinco años, respecto de presupuestos anteriores, por la rebaja que se registrará en el monto de las partidas correspondientes a Maldonado y otras intendencias en beneficio a los departamentos de Montevideo y Canelones, fruto de una mala negociación en la cual primaron los intereses políticos partidarios en contra de los intereses del departamento de Maldonado, dijo Casaretto. Los veinte millones de dólares que pierde Maldonado van directamente a las arcas de los departamentos de Montevideo y Canelones, agregó.
Impuesto solidario: pedirán informes jurídicos: El intendente no piensa declarar asunto político al paquete de medidas que envió al legislativo, aseguran.
Los ediles de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Junta Departamental solicitaran informes jurídicos para establecer la legalidad del tributo solidario, una de las medidas planeadas y enviadas por el ejecutivo comunal para recomponer sus finanzas afectadas por el temporal del pasado 23 de agosto.
Según informó el coordinador de bancada del Encuentro Progresista, Rúben Toledo, en la última reunión de la comisión los integrantes del cuerpo convinieron solicitar informes jurídicos para dar fin a la controversia sobre si la aplicación de un tributo de esta naturaleza está dentro de las competencias del municipio. La controversia sobre la legalidad de la medida ha sido abordada por varios técnicos en otras secciones de Correo de Punta del Este, (ver ediciones del lunes 19 y de la víspera).
El pasado jueves la comisión de Presupuesto del legislativo departamental recibió la presencia del director de Hacienda, Mauro Mendiburu. Toledo dijo al respecto que los legisladores interrogaron al jerarca sobre los alcances que tendrían las medidas propuestas por el intendente municipal. En la próxima semana la comisión de Hacienda y Presupuesto mantendrá una nueva reunión con los jerarcas municipales de Obras, Promoción Social e Higiene con el fin de que los curules tengan un pantallazo más claro sobre el paquete enviado por el ejecutivo comunal.
Bomberos augura una temporada complicada: En momentos en que apenas hace su ingreso la primavera, la Dirección Nacional de Bomberos ya se atreve a pronosticar que el próximo será un "verano complicado" en materia de incendios. Quizás más que el anterior, cuando se registraron 2.500 siniestros relacionados con el fuego entre diciembre y febrero.
El organismo está instrumentando una campaña de prevención. "El mayor peligro está, como es tradicional, en el departamento de Rocha", dijo al diario capitalino El País el jefe de Relaciones Públicas de Bomberos, Jorge Roqueta. El peor incendio del verano anterior fue el que consumió unas cinco mil hectáreas en La Esmeralda, La Pedrera y Santa Teresa. Pero a esta situación, el ciclón extratropical del pasado 23 de agosto le agregó un riesgo más. "En las costas de Maldonado y Canelones es impresionante la cantidad de árboles caídos que todavía hay en la zona balnearia", dijo Roqueta. "Nosotros tratamos de sensibilizar a los actores públicos y privados de la situación actual de riesgo y pedimos que se acelere los trabajos de limpieza y retiro de árboles caídos en toda la costa", agregó. Habitualmente, Bomberos realiza una campaña de prevención de incendios estivales alrededor de noviembre. Pero esta vez se estudiará el lanzamiento de una suerte de "precampaña" que tendría inicio antes de fines de este mes. La dotación estable de Bomberos durante el verano asciende a 250 efectivos distribuidos en las zonas sur y este.
|
|
|
Acto de Homenaje al General Artigas en Fray Bentos: Esta mañana en la capital rionegrense habrá de tributarse homenaje al Prócer, a ciento cincuenta y cinco años de la muerte del General José Gervasio Artigas. A la hora 10 en la Plaza que lleva su nombre se habrá de proceder a depositar una Ofrenda Floral. El acto de referencia estará a cargo del Intendente Municipal de Río Negro Doctor Omar Lafluf, Jefe del Batallón Rincón de Infantería Mecanizado Nº 9 Teniente Coronel Mario H. Sanabria, delegaciones de la Biblioteca Mary Massey de la Cooperativa Coras y de la Sociedad Nativista El Rincón.
Posteriormente a la hora 11 en la sede del Batallón Rincón se procederá a la ceremonia de Incineración de Pabellones Patrios.
Los Actos en Mercedes: En Mercedes la celebración que ha organizado la Asociación Patriótica de Soriano será en plaza Artigas a partir de las 18 horas. Tras escucharse las estrofas del Himno Nacional habrá una oratoria a cargo de un representante del Instituto de Formación Docente, ofrenda floral ofrecida por Prefectura, participación de niños de las escuelas Nro. 4 "José Gervasio Artigas" y Nro. 95 "República del Paraguay", arrío de Pabellones, culminando con Marcha Mi Bandera.
Río Negro Tendría su Shopping: Un gran movimiento comercial se ha observado en los últimos meses en Fray Bentos, producto de la instalación de las plantas de celulosa. En las últimas horas el Intendente Municipal de Río Negro mantuvo un encuentro con empresarios que tienen en Montevideo, Mercedes y Salto, shoppings. Ahora sería interés de éstos desarrollar en Río Negro un emprendimiento similar. A esto se suma la inauguración en la presente jornada de un hipermercado y en semanas próximas se habilitará una tienda que cuenta con varias filiales en Montevideo y en el interior y una zapatería que también tiene casas ubicadas en distintos puntos del país. El movimiento comercial en 18 de Julio y en otros barrios de Fray Bentos es intenso y se viene multiplicando el interés por observar cuáles son las necesidades en torno a servicios, que se deben habilitar.
Secretaría de Turismo de Soriano Inicia Ronda de Contactos: Con motivo de la proximidad de celebrarse el Día Mundial del Turismo, este 27 de setiembre, la Secretaría de Turismo de la Intendencia de Soriano inicia una serie de rondas de diálogo para registrar las ideas, sugerencias y proyectos para el sector.
Esto se realiza a los efectos de promover el desarrollo de la actividad turística en nuestro departamento. La primera reunión se desarrollará en Villa Santo Domingo Soriano a las 15 hs. del día sábado 24 en salón de la Junta Local.
Se invita a todas las personas de esa área que deseen hacer sus aportes y presentar inquietudes, a participar de esta reunión.
Para confirmar la presencia u obtener mayor información, dirigirse a la Junta Local de Villa Soriano, tel. 0530 4144.
|
|
|
 |
|
Plan Trabajo por Uruguay permite que 20 salteños puedan volver a sentirse incluidos en la comunidad: El primer sol de la primavera se estaba haciendo sentir y la picazón era cada vez más fuerte. A lo que también se le sumaban tres horas y media de arduo trabajo, por lo cual e irremediablemente, había que hacer una pausa. Es media hora más o menos, y luego, cargan las herramientas en sus hombros mansos y algo gastados por el tiempo en el que estuvieron sin trabajar, aunque no ausente de realizar tareas, y de esta manera seguir para completar las seis horas por las que fueron contratados.
Así, los seis hombres y las 14 mujeres de este grupo de labradores que realizan el mantenimiento de vías férreas, en el marco del programa Trabajo por Uruguay que es ejecutado por la ONG IPRU en Salto a instancias del Ministerio de Desarrollo Social, cumplen su función todos los días, de lunes a viernes desde las siete y media, y hasta poco más de la una y media de la tarde.
Estos, quienes fueron favorecidos con un empleo por 4 meses tras ser beneficiados con el subsidio del Plan de Emergencia, muestran en cada jornada sus ganas de superación compartiendo la experiencia de ser incluidos en una sociedad que por mucho tiempo les ha marginado.
Aunque algunos de ellos, dieron muchos años de sus vidas al trabajo formal el cual les ha pagado con moneditas y les ha negado una vida digna. Hoy sienten que puede llegar a haber una segunda oportunidad.
 |
|
Fonticiella confirmó gravedad de la situación financiera que dejó Malaquina: Una situación muy difícil que no sólo compromete el presente, sino también el futuro del gobierno municipal, fue reafirmada en la tarde anterior por el Intendente Municipal, Ramón . A. Fonticiella,
Una situación muy difícil que no sólo compromete el presente, sino también el futuro del gobierno municipal, fue reafirmada en la tarde anterior por el Intendente Municipal, Ramón . A. Fonticiella, tras recibir un informe del Tribunal de Cuentas (T. de C.), en el cual el organismo trasmite en detalle la información recogida al 30 de junio del 2005, en cuanto a la situación financiera de la comuna departamental.
En este sentido dijo Fonticiella que el T. de C. ordenó por una resolución del 18 de mayo último, a todas las intendencias del país, presentar su situación financiera al 30 de junio último.
El Intendente señaló que dicho informe confirma lo que el gobierno departamental ha venido sosteniendo desde el primer día en que asumimos. estamos en una situación financiera muy difícil.
 |
|
Salud Pública difunde línea telefónica especial para la población: Está funcionando una línea especial 0800 4444 para que la población se comunique con el Ministerio de Salud Pública, ya sea para efectuar consultas de tipo práctico, como para manifestar reclamos o plantear sugerencias que apunten a mejorar la atención que se brinda en hospitales y policlínicas.
Sobre el tema, la Directora Departamental de Salud, Dra. Cristina González, difundió un comunicado estableciendo que se trata de una línea directa y gratuita desde todo el país con el M.S.P. que tiene como finalidad mejorar el nivel de comunicación con las personas que utilizan los servicios de salud.
El objetivo será informar y orientar a los usuarios, así como también canalizar sus inquietudes y sugerencias. La línea será atendida en el horario de 8 a 18 horas por estudiantes y egresados de la Escuela de Comunicación Social del Consejo de Educación Técnico Profesional, que han sido especialmente capacitados para ese cometido, señaló.
|
|
|
 |
|
Dirox continúa ocupada a pesar que los trabajadores aceptaron la propuesta del Ministerio de Trabajo ya que la empresa requiere 45 días para volver a las tareas y tomar al personal en Seguro de Paro: Tal como lo preveían las autoridades del Ministerio de Trabajo, los empleados agremiados de la empresa química Dirox, así como el propio Sindicato de la Industria Química, aceptaron la propuesta de solución presentada por el gobierno para destrabar el conflicto en la planta del kilómetro 48 de la ruta 1 que había llevado a una ocupación de la misma. La iniciativa de la cartera de estado contemplaba la realización de los análisis médicos tal cual lo habían solicitado los trabajadores, así como la conformación de una mesa de trabajo con la empresa para negociar mejoras en las condiciones laborales. Sin embargo la planta aun sigue ocupada y el conflicto no se ha resulto, debido a que la empresa entiende que no se pueden reanudar las tareas de manera inmediata ni reintegrar a los funcionarios que están en el Seguro de Paro hasta por lo menos 45 días. Representante de la empresa manifestaron que los trabajadores son concientes de esta realidad, que se trata de un problema operativo ya que las tareas de recuperación de la planta luego de una ocupación que ya lleva casi 20 días, requiere de un tiempo significativo.
 |
|
El martes en el Macció se desarrollará el primer taller para implementar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas: La Dirección Nacional de Medio Ambiente, en el marco del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades para la Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay, convoca a participar en los Talleres Regionales de Consulta sobre el Borrador del Proyecto entre el 27 y el 30 de setiembre de 2005. Este Proyecto, que se concibe como un esfuerzo para seguir avanzando en la trayectoria que el país ha venido desarrollando para crear un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se encuentra en la etapa final de consulta de su fase preparatoria. Se financia con una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), aportes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), recursos del presupuesto nacional, la Cooperación Francesa y la Agencia Española de Cooperación Internacional. Buscando la máxima participación de actores clave de todo el país se organizaron talleres de consulta por región. La Región Uno está integrada por Canelones, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Montevideo, San José y Soriano, y el taller se realizará en la capital maragata el próximo martes 27 de setiembre entre las 10:00 y las 16:00 horas en el Teatro Macció.
 |
|
Mediante una moción urgente que ingresará en la próxima sesión de la Junta Departamental, Jesús Pérez intentará derogar la ley que posibilita al MTOP instalar un nuevo puesto de peaje en ruta 3 al norte de la Picada: En la próxima sesión de la Junta Departamental el edil de la lista 22 que responde al actual Intendente Juan Chiruchi, Jesús Pérez, estará presentando una moción urgente para que el cuerpo solicite la modificación de la ley que habilita la instalación de un puesto de peaje en la ruta 3 al norte de la ciudad de San José de Mayo, de manera que ese artículo se elimine. El departamento de San José está prácticamente cercado por cabinas de peajes, algunos de ellos ubicados en rutas que intransitables y con hechos poco creíbles como el del puente sobre el río Santa Lucía donde el agua suele cortar el tránsito varias veces al año; y en reiteradas oportunidades se han eliminado los carteles indicadores de que la ruta no da paso, y lo que es peor, se les ha cobrado peaje a automovilistas 1 kilómetro antes de llegar a la cabecera inundada del puente y vuelto a cobrar a su regreso. Actualmente la ley "Lucio Cáceres" que posibilitó la creación de una serie de nuevas cabinas de peaje dejó establecida la instalación de un puesto recaudador al norte de la capital maragata del otro lado del puente sobre el río San José conocido como Picada de Varela.
|
|
|
|