Año III - Nº 149 - Uruguay, 23 de setiembre del 2005

 
Menú de Navegación

HISTORIANDO EN
EL DESARROLLO
DEL TURISMO

por Graciela Vera
Periodista independiente

Año 2004:
RECORD HISTÓRICO DE VIAJEROS, 763 MILLONES.


En el siglo XX el turismo descolló como uno de los más importantes factores sociales y económicos y durante algún tiempo, quizás el más promisorio a nuestro entender, fue la industria que movió más dinero en el mundo.

En la década en que Uruguay despegaba al turismo de manos de un atípico Ministro que pedía, que no se le considerara más que lo que toda su vida había sido: 'un panadero', a nivel mundial el turismo había desplazado a las armas como primer generador de divisas.

Como la paz no produce beneficios tan rápidos como la guerra, ese idílico momento retrocedió avanzando el mundo hacia la destrucción, como forma de acrecentar la economía de unos pocos en detrimento de la de muchos.

En esa época Uruguay comenzó a multiplicar el número de arribos y el país inició una concienciación a todos los niveles, de la importancia económica que el turismo representa para cualquier región: Uruguay lograba equilibrar su balanza de pagos con los ingresos dejados por la industria sin chimeneas.

Las guerras podrán destruir pero no detener uno de los derechos irrefutables de hombre, recogido en la carta de las Naciones Unidas (ONU): el derecho a desplazarse por mero placer, por el mundo.

Eso es el turismo, simplemente viajar, dentro o cruzando fronteras y nada ni nadie puede ejercer la autoridad de impedirlo sin cercenar el derecho más elemental de todos: la libertad.

Libertad que ningún acto debería seccionar sin ser denostado por los hombres y mujeres de bien.


A nivel mundial el turismo pasó de 25 millones de llegadas internacionales en el año 1950 a más de 763 millones en el año 2004; sin embargo el viajero es un espécimen en franca expansión que cambia los gustos.

La OMT (Organización Mundial del Turismo) muestra datos de los arribos y recepciones de turistas a nivel internacional, según se detallan en las tablas siguientes:

Aunque durante la última década no ha variado el orden, en la mayoría de los casos, el crecimiento de los destinos turísticos ha sido el mismo.

China y Hong Kong (China) fueron los que mejor ranking obtuvieron. Entre los años 1995 y 2004, el incremento de ambos fue en el orden del 9 por ciento anual.

España se encuentra entre los destinos más maduros. Tiene los resultados más constantes y un crecimiento medio del 5 por ciento anual. En ese mismo periodo tanto Francia como Italia apenas alcanzaron el 2,5 y 2 por ciento de crecimiento. En otro extremo están Estados Unidos y México que registraron los índices de crecimiento más bajo en la década, 0,6 y 0,2 por ciento respectivamente.

AÑO CRÍTICO QUE NO IMPIDE QUE
EL TURISMO CREZCA EN EL MUNDO

El turismo se ha incrementado en todas las regiones del mundo. Desde un 5 por ciento en Europa a un 17 por ciento en Oriente Medio avalan que los índices de crecimiento registrados en el segundo semestre del año pasado se mantienen con firmeza en el 2005.

El 2004 resultó ser a todas luces un año atípico. Después del enlentecimiento causado en el 2003 por efectos del SRAS y la invasión de Iraq, el primer semestre del año pasado se posesionó como excepcional, especialmente en los destinos asiáticos, del Pacífico y Oriente Medio.

En este 2005, los números se muestran particularmente buenos cuando hablamos de Oriente Medio donde el crecimiento superó el 17 por ciento, África con un marcado 12 por ciento y las Américas con un 11 por ciento de aumento en los arribos.

En el 2005 África ha sido el único destino que superó las cifras del 2004 gracias a los resultados de la región subsahariana que posibilitan que los números se sitúen cuatro puntos sobre el año pasado.

Del mismo modo que los países americanos continúan con la recuperación iniciada a principios del 2004 los turistas siguen llegando sin importar lo que la naturaleza decida hacer.

El turismo enfocado a Asia y el Pacífico apenas si se vio afectado por los efectos posteriores al tsunami en tanto en Europa se empieza a superar la recesión de los años 2001 a 2003.

Como culminación a una etapa exitosa la Organización Mundial del Turismo alcanzó importantes objetivos muchos de los cuales quedan plasmados en sus comunicados de prensa.

Desde Almería, en el sur del norte, septiembre 2005

27 SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO