Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 335 - Uruguay, 24 de abril del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Raúl Seoane

Malas Noticias
por Pedro A. Lemos

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Quienes procuramos informarnos casi a diario, no escapamos a las barbaries de la actualidad. La placentera actividad con un mate, un té o un desayuno, junto  al diario del día, fue un espacio de tiempo que se disfrutaba y muchos continúan con la costumbre, a pesar de que ‘’las malas’’,  son noticias  un 99 % de las páginas de los diarios

         El diario del domingo es en casi todos los países un libro con secciones para grandes y chicos, para inversores y deportistas o los seguidores de la infinidad de ellos. Nunca falta la actualidad y muchos menos el Jet – Set, quienes hicieron que!!, y quienes se hicieron cuanto!!,  pero desde la señora de la casa hasta el benjamín, tenían y tienen, el material preferido, los clasificados y los avisos buscando trabajo.

         Todos sacábamos una porción de la torta, que posteriormente compartimos a no lectores o discutíamos sus cualidades entre los presentes, o nos sorprendíamos de tanta arrogancia, soberbia y hasta en contados casos de la humildad que reflejaba algún artículo, carta de lectores, editorial o columna.

         Ya por el 2000 al pisar el siglo XXI se multiplica la posibilidad y a la prensa escrita se incorpora la ‘’gran carretera’’ que nos permitió salir del papel y entrar en las páginas editadas de cualquier diario, periódico o semanario del mundo.  Este salto se multiplicó por cada año que pasó, aunque el desayuno junto al fuego en los días congelados o al aire libre en la primavera, siga teniendo es sabor ‘’rico’’ al decir de los chilenos, ese sabor fresco, saludable y de paz hogareña.

         Hoy treinta años después, la comunicación a ganado espacio, sigue la radio siendo el medio fácilmente transportable, pero a ella se le suma el Ipod, los MSN, la televisión, el MP3, etc, que entran por la ventana cuando uno quiere abrirla.

         No por ello los habitantes del mundo ganan en cultura. Los medios de comunicación y los propios Periodistas, junto a gobernantes  y políticos, aplauden la trivialidad antes que la transferencia de conocimientos. Apuestan a la ignorancia de los pueblos, antes que a la educación de los habitantes. Manipulan las palabras para que no contengan nada y dejen como resultado, el desacierto de los otros. Se alinean a lo popular y chabacano o utilizan la picana sutilmente, para ir desacreditando al barrer y llenar espacios con voces afines. Los que ratifican una y otra vez, que ellos no tuvieron responsabilidades, ellos hicieron todo bien, ellos son el modelo.

         Cada pocos años se abre una esperanza, por más que todos los días se cierran puertas.

         Los Gobernantes acuden a Cumbres, cónclaves, reuniones en el norte y en el sur, pero paradojalmente solo se extractan discursos con algunas buenas intenciones que se perderán en el tiempo.

         Los intereses de los Países, los de las corporaciones, los de los petroleros que lloran porque hoy no facturan millones de dólares por minuto,  los banqueros que obtienen ganancias siderales, pero al mismo tiempo, Africa se sumerge por sus propios gobiernos corruptos,  Corea del Norte hambrea a su pueblo, pero desafía a la humanidad con desarrollo nuclear, Irán hace lo propio y se encierra en su creencia religiosa, el norte destina fondos a reflotar compañías quebradas  por la corrupción y los países del tercer mundo suplican por que no levanten olas, con solo los orificios nasales fuera de la  superficie.

         Aún con todos los medios en la mano, los individuos perdemos día tras día valores. Tal cual ‘’Cambalache’’  que mundializado se pasea de norte a sur y de este a oeste, sus estrofas motivan  aún más a quienes conllevan en su real saber y entender, ‘’que el que no llora no mama y el que no afana es un gil’’.

         Las expresiones que se recogen, son patéticas. Quienes tienen en sus manos la tarea de hacer, exhiben impúdicamente la excusa de no poder hacer. Los que utilizan los micrófonos a favor de la demagógica fácil, desnudan su responsabilidad y son vírgenes, que no pueden sobrellevar el atropello de otros. Buscan todo el tiempo ganar cámaras, estar en el foco de la nota o la noticia. Mientras que profesionales de la información, han vendido su alma al diablo y corren en apoyo a las figuras que le darán una mejor posición, algo más de poder, un poco más del vil metal. Olvidando para siempre que la profesión adquirida está basada en  principios como la ética, la imparcialidad, y tantos conceptos, que los limpiaron apresuradamente al leerlos y decidieron  lustrar botas, vengan de donde vengan.

         Los que desde la vereda de enfrente, torpedean las acciones, omisiones y abusos, por más que tengan vendida su alma a sus ideales, son calificados como ‘’golpistas’’, ‘’reaccionarios’’, ‘’conservadores’’ y tantos epítetos y epitafios más. Haciéndole el juego a los que patrocinan como sabios ejemplos o modelos.

         Pero la cultura se devalúa todos los días, el hambre sigue escalando una montaña sin cumbre, los valores de los ciudadanos honestos van escalera abajo, los derechos humanos son herramienta para los que delinquieron, la policía es una figurita decorativa frente a los menores, los gobernantes viven en oasis de incredulidad, las mafias con nuevas modalidades crecen en campo fértil.

¿Inocentes, ignorantes o irresponsables?

         Esa corrupción que tanto vimos en películas, no murió, cambia de nombre, se ‘’aggiorna’’, se modifica, se mimetiza con las circunstancias y corrompe las estructuras de la propia Justicia de los países, apoyados ingenuamente por Gobiernos, Ministros, jerarca de los gobiernos, legisladores y una maraña de intereses que sacan una tajada.

         La corrupción que es innata en muchas personas, máxime en quienes deben soportar la pesada carga de Gobiernos excluyentes, campea de sur a norte y de este a oeste. La humanidad, los individuos que la integran, siempre están mirando la puerta abierta de la corruptela.  Los valores, los modelos, los ejemplos, van desapareciendo de la faz de la tierra.

         Pero el cuestionamiento fácil, la contraposición simple, siempre tiene dedos acusadores de ignotos individuos, que agredir es significado de sabiduría, sin darse cuenta que despilfarran ignorancia.  Ninguno se pregunta cuantas veces creció, desde que era un ciudadano  hasta éstos días  el patrimonio de tantos Líderes políticos, que lo tienen en buen resguardo en Los Paraísos.

          La corrupción contemplada por afines de un lado e ignorada por inocentes gobernantes, va mucho más allá de esas pequeñeces. La corrupción significan galpones de dinero en el mundo, que esperan el momento de irse lentamente lavando. Fajos de millones de dólares acumulados por las nuevas técnicas, las nuevas modalidades, fomentado por  la ignorancia de nuestros gobiernos y patrocinados por una inocente actividad legislativa, que anda a vela en tiempos de reactores.

         Apoyados inconscientemente por gobernantes, que son usados sistemáticamente por organizaciones técnicamente desarrolladas,  para hacerle el moño a la Justicia más aggionarda. Controlados por Comisiones inoperantes que le quitan un sobre al adicto y se le pasan por entre las piernas barcos de ‘’pasta base’’ ‘’cocaína’’ y demás.

         Para entender y atacar el mal, los Países tiene expertos, estudiosos facultativos que van hilando las conexiones en el mundo, interrelacionando los canales, conociendo profundamente las ramificaciones, atendiendo detenidamente los centros, especializándose y especializando a muchos, en la diversidad del negocio ilícito.

         Las nuevas modalidades  exigen  legislaciones que amparen y grupos especializados para hacerle frente en el terreno de la represión.

  • Estos ejemplos sobran el  mundo, uno de ellos es el australiano, un continente aislado, donde las drogas llegan igual.

         Las ‘’pandillas’’ en Australia se reparten el mercado de la droga, éstas son los denominados ‘’Bikes’’, a los que nosotros los denominados motociclistas o ‘’motoqueros’’. Después de una masacre entre ellos en el año 1984 y donde murió un inocente de 16 años totalmente ajeno y  hubieron varios heridos, hicieron un pacto repartiéndose el mercado, casi a los ojos de la propia Policía. El 22 de marzo de éste año, ocurrió un hecho insólito en el Aeropuerto de Sydney, un joven fue brutalmente apaleado durante 15 minutos, hasta su muerte, frente a los ojos de la Seguridad del Aeropuerto y la propia Policía, que no se animó a intervenir. Según algunos periodistas el Aeropuerto quedó sobreexpuesto a la inseguridad en caso de terrorismo.

         Esto no fue una guerra entre pandillas, sino un enfrentamiento entre una nueva modalidad, que arribó a Sydney hace pocos años,  con ramificaciones en Medio Oriente y el Caribe.

         Desde el 22 de marzo hasta éstos días siguen en guerra y a plena luz del día han baleado casas, han interceptado a personas a la entrada de su casa, han matado en otros lugares de Australia. Es una guerra por sectores o partes del Mercado, simplemente eso, Mercado de drogas nada menos.

         El Primer Ministro Australiano de corte Progresista, pidió al Parlamento se legisle con urgencia y con tolerancia Cero.

         En Guatemala se ha legislado para que los motociclistas no puedan conducir acompañados, en una moto o una motocicleta sólo podrá viajar una persona, tratando de evitar el robo característico que realizan los acompañantes y se pierden con agilidad en el tráfico.

         La inseguridad en el mundo crece y no se trata de sensación. Los gobernantes y responsables deben proteger a los ciudadanos y encargarse de sus Derechos Humanos, brindarles todas las garantías y controlar a los adolecentes, sus padres y los mayores que los usan.

         Protegiendo los valores esenciales de nuestra comunidad, autoridad y respeto basados en la  justicia genuina de los decentes, educación modernizada, laica y gratuita. Cumplir con la  tarea de Gobernar o dejar su cargo si prefieren seguir en campaña política.

          Volver a los valores exige comprender que debe respetarse a la función, para ser respetado. De lo contrario nuestro País y el mundo seguirá sumergido en malas noticias diariamente.

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador
   
© Pedro Lemos para Informe Uruguay

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis