ADUANA DE CHUY ARTICULO PERIODISTICO DETERMINA INVESTIGACION
|
|
Un importante volumen de mercadería incautada en diversos procedimientos aduaneros ha sido destruido en esta frontera previa vista fiscal, al no estar acta para el uso ni para el consumo humano.
Se trata de un procedimiento normal, procediendo a su destrucción mediante enterramiento asegurando de esta manera la posibilidad de que la misma no será reutilizada.
|
 |
Dr. Fredy Ferreira Larzabal Asesor Letrado de la Receptoria de Aduanas de Chuy.
|
|
|
|
Haciendo referencia a diversos comentarios sobre la posibilidad de que alguna mercadería podía ser utilizada el Dr. Fredy Ferreira manifestó que "no es así, estamos seguros y así lo establecen los informes recabados de que en caso de usarse esa mercadería, sería dañino para la salud.Sin embargo se dan otros casos donde se destruye mercadería que no necesariamente es comestible, sino que son enceres que ya no pueden ser usados, en algunas oportunidades por problemas de marcas, mientras que los cigarros no pueden adjudicarse por los impuestos que pagan y donde el IMESI es muy alto y por lo tanto los aprehensores no optan por quedar con ellos y tampoco es algo que puedan donar, por lo cual el único camino es la destrucción y enterramiento para asegurar que no serán reutilizados. En estos procedimientos interviene la Administración de Aduanas de Chuy, vale decir que la competencia de los expedientes que se están destruyendo ha sido de la Aduana y no del Juzgado. Cuando el monto es superior a determinada cantidad interviene el Juzgado y cuando es inferior lo hace la aduana. En estos casos-dijo el Dr. Ferreira- le correspondió a la aduna, dando vista a la Fiscal Letrada de Chuy quien atendiendo a cada una de las circunstancias, determina que se puede proceder a la destrucción y con ello liberamos espacio en los depósitos que por lo general están abarrotados de mercaderías perecidas y dejamos lugar para las nuevas incautaciones. Cabe señalar que mucha mercadería fue donada diversas instituciones del medio in ningún criterio específico salvo el de entregar a cada una lo que mejor le pudiera servir de acuerdo a sus necesidad. También en muchas oportunidades hemos padecido robos en algunos locales y por ese motivo le estamos dando utilidad a prendas de ropa entre cosas, porque no dudamos se le dará buen uso en esta época del año."
ADUANA. MALESTAR
POR ARTICULO PERIODISTICO
Con motivo de un reciente artículo publicado por un matutino capitalino denunciando serias irregularidades en la aduana fronteriza, el Administrador de la misma Rubén Acosta dispuso una urgente investigación para determinar responsabilidades.
La misma estará a cargo del Asesor Letrado de la Receptoría Dr. Fredy Ferreira y puede culminar en una investigación administrativa o sumarios según los resultados finales.
Dijo el Administrador Acosta que lo denunciado es demasiado grave y de comprobarse si los denunciantes tienen las pruebas correspondientes se procederá de acuerdo a las mismas. "En lo personal-dijo Acosta- me parece una denuncia inoportuna al recurrir a la prensa, teniendo en cuenta que existen otros lugares naturales donde realizarlas. En la aduana, los juzgados y la comisaría se pueden formular todas las denuncias que estén avaladas por ciudadanos que tengan conocimiento de hechos irregulares. Esperamos que quienes hicieron la denuncia en el diario también lo hayan confirmado en los ámbitos correspondientes. Estas notas periodísticas terminan desprestigiando a la institución. Es posible que los autores de la denuncia hayan visto los camiones con ladrillos, ticholos, tejas y maderas puesto que todo esto ingresa diariamente al país, lo que hace presumir que exista alguna irregularidad. Esta situación se puede analizar de dos formas ya sea por importación directa desde Montevideo, pero también en esta ciudad tenemos varios importadores locales que compran esa mercadería y tienen sus depósitos en Chuy donde los almacenan y luego lo venden hacia otras ciudades, previa expedición de los documentos correspondientes y el removido aduanero. A ese importador local se le va llevando una cuenta abierta que debe coincidir entre la mercadería entrada y salida por esta frontera. De esta manera se lleva un estricto control donde no puede existir margen para los errores, puesto que se lleva un control informático y un control contable que ofrece las mayores garantías para que se cumpla una estricta fiscalización."