RES NON VERBA
HECHOS NO PALABRAS
por Alvaro Kröger
|
|
En un editorial del diario asunceño ABC Color, se ha hecho una durísima crítica al Mercosur. Dicha crítica la compartimos totalmente ya que, tanto Paraguay como nosotros, somos miembros del Mercosur para hacer número, no para tomar, junto a los demás las decisiones importantes ni por supuesto ponernos de acuerdo en una política común para exportar.
Aquí el gran tema, el tema de fondo, es que hay una puja sin cuartel, entre Brasil y Argentina por el liderazgo de América Latina. Sin dudas que el liderazgo lo tendrá Brasil, pero va a tener problemas con Argentina, ya que éstos, al creerse los campeones del mundo, van a hacer algo. Pero mientras tanto los paraguayos y nosotros estamos en el medio, sufriendo las consecuencias de una reyerta que no nos concierne.
Lamentablemente, ni este gobierno ni los anteriores han tenido las agallas para desprenderse del Mercosur: salir, renunciar, largarnos por cuenta propia, tener la valentía de decir estos dos socios NO me sirven; me voy buscar mercados por otro lado.
Personal competente hay a carradas para vender nuestros productos en el exterior. Denle una buena comisión a los vendedores y van a ver cómo se vende.
Hay que sacarse de la cabeza que los bloques económicos funcionan, porque hasta CE está demostrando fisuras. Hagamos tratados bilaterales.
No es posible que nos tengan 1000 camiones parados en la frontera por cualquier pavada: en resumidas cuentas para lo único que sirve el Mercosur es para viajar entre los 4 países con la cédula de identidad y sin visa.
Si el gobierno, que aparenta tanta efectividad, debería desde este momento renunciar al Mercosur, y al carajo con las ventajas que nos perdemos, porque que yo sepa no hay ninguna.
Funcionaban muchísimo mejor aquellos dos tratados (que no me acuerdo como se llamaban) uno entre nosotros y Argentina y otro con Brasil, que este engendro.
Ahora están discutiendo un "fondo estructural", dónde los mayores ponen más y los menores menos. Otra manganeta, Brasil pondrá más y se quedará con todo.
Nos están agarrando de estúpidos: 1º) en Argentina la nafta de Sol Petróleo está subvencionada por nosotros; 2º) el Brasil tuvo problemas con la caída de una torres de alta tensión y Uruguay, con problemas eléctricos le da energía a Brasil.
Sé que los uruguayos somos generosos, pero ya nos están agarrando de estúpidos.
Lo de los fondos estructurales es una cortina de humo para retacearnos los mercados: como muy bien ha dicho el ABC Color "no necesitamos limosnas, necesitamos mercados". Y lamentablemente el grito de este periódico será un grito en el desierto: no habrá mercados para Uruguay y Paraguay; de aquí viene también mi grito en el desierto: "VAMONOS DEL MERCOSUR", tenemos gente capacitada, tenemos una buena industria (que la hicieron pedazos, pero se puede reconstruir), y tenemos algo que muchos países darían la mitad de su territorio por tenerlo, una clase media obrera capacitada para hacer de todo y eso que se nos han ido del país cientos de miles de estos hombres y mujeres. Pero si organizamos el país como país independiente, es decir, no andar de amores con Chávez, Lula, Kitchner, Castro y demás monos que andan escapados de sus jaulas, creo que podremos armar un país serio y competitivo.
El Estado nos como el hígado, entonces como primera medida es organizarlo coherentemente, que los cargos se completen por concurso de oposición y méritos, y el que no sirva lamentablemente deberá irse, y les aseguro que en la industria privada, esa persona que en el Estado no servía para nada es un rayo.
Si queremos avanzar habrá que hacer sacrificios, pero sacrificios coordinados con un fin común al bienestar del pueblo. Los uruguayos estamos todos dispuestos a poner el hombro, pero que nos digan para que lo ponemos y por cuanto tiempo.
Es necesaria una política de apertura total, que el pueblo sepa a lo que se enfrenta y no una política en dónde uno dice "a", el otro "b", y el tercero "c". Necesitamos coherencia, necesitamos objetivos bien claros, y no 100 objetivos a la vez, sino de a uno.
Ya los uruguayos nos tragamos varios sapos, así que estamos escarmentados, más le vale al gobierno ser clarito en sus objetivos.
Y no se gobierna con demagogia, ni con mentiras, ni con nepotismo, ni con personal mal informado; tampoco se gobierna haciendo consejos de ministros en cualquier lugar ni en Anchorena. Se gobierna desde el Palacio Libertad, estando allí a las 7 de la mañana y yéndose para la casa cuando se pueda y si no se puede se duerme en un sillón. Se gobierna desde el Palacio Legislativo, no con chicanas parlamentarias, sino con quórum siempre (y esto va también para la oposición).
Las leyes no pueden estar años en el Palacio Legislativo, tienen que entrar y salir bien estudiadas y discutidas, no es un trabajo tan arduo.
Si el pueblo ve que su gobierno va para adelante, que tiene agallas para mandar a la miércoles a quien no le sirve al país, si ve que es coherente, si ve que es inteligente, si ve que lo que quiere no es ganar las elecciones de dentro de 5 años sino sacar al país adelante en 6 meses, el pueblo va a responder como una sola persona.
Mientras no sea así, seguiremos en esta especie de limbo dónde nadie sabe bien que tiene que hacer.