Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 248
Uruguay, 24 de agosto del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

1

ha

historia paralela

2012

apdu

 
1

Venezuela, sus relaciones con Irán y las implicaciones para América Latina

por Pablo Brum y Mariana Dambolena
 
separador
 
mail
mail Email del Autor
pirnt Imprimir Artículo
   

            Son muchas las críticas que pueden hacerse respecto al Presidente venezolano Hugo Chávez Frías. En política exterior, una de ellas es sin dudas el acercamiento al régimen del iraní Mahmoud Ahmadinejad.

            La República Islámica del Irán es conocida por perpetrar gravísimas violaciones a los derechos humanos de sus habitantes, por su apoyo y financiamiento a células terroristas(1), sus ambiciones nucleares, su deseo de borrar a Israel del mapa y su negación del Holocausto, entre otras cosas. Irán no es tampoco un problema lejano para América Latina. De hecho, se ha concluido que dos brutales atentados terroristas ocurridos en Buenos Aires fueron planeados y ordenados desde Teherán. El aniversario del que más vidas tomó, el de la AMIA, se cumplió hace cuestión de días. Las relaciones de Argentina con Venezuela son excelentes, pero a su vez su vínculo con Irán permanece justificadamente reducido a tensiones latentes. Mientras tanto, el resto de los países latinoamericanos parece ignorar el problema.

            ¿Puede verse el acercamiento de Venezuela e Irán como una amenaza a la seguridad regional? Considérense sus propósitos. Uno es la formación de un eje internacional antiestadounidense. Otro es el afianzamiento de un cartel de Estados productores de petróleo, que logre mantener los precios a niveles altos. Uno más, expresado por los propios líderes, es la simple "simpatía revolucionaria" - considerados ambos regímenes productos de "revoluciones" bolivariana e islámica respectivamente, salvando las sustanciales diferencias entre los procesos.

            Hasta ahora la alianza venezolano-iraní no ha trascendido más allá de la retórica - al menos oficialmente. Sin embargo, se cuelan en las noticias indicios de algo más profundo. Venezuela apoya al programa nuclear iraní y habla de tener uno propio.(2) Irán recibe de brazos abiertos a Chávez. Éste se solidariza con su nuevo aliado y rompe relaciones con Israel durante la guerra del Líbano de 2006. Surgen informes que indican que Venezuela provee de pasaportes a ciudadanos de Medio Oriente para que puedan circular con facilidad en América.(3) A Chávez se le escapa una declaración con una muy posible interpretación antisemita.(4)

            ¿Es la relación venezolano-iraní un simple ejercicio de relaciones públicas, de "solidaridad revolucionaria" sin mayor alcance? ¿O son los indicios del belicismo iraní y la militarización de Venezuela -así como el antisemitismo que propaga Irán- motivo suficiente para que los países latinoamericanos miren esta alianza con desconfianza?

            Son preguntas muy difíciles de responder. Sin embargo, algo es seguro: los países de la región rioplatense están recibiendo estos días a alguien que se ha propuesto introducir cambios muy dramáticos para América Latina y en particular para el MERCOSUR. En esos planes existe un lugar para Irán, y eso es algo que no pueden ni deben tolerar las sociedades libres.


(1) Como Hezbollah en el Líbano o Hamas en los territorios palestinos.
(2) Is Venezuela Going Nuclear?, Douglas McKinnon, The Houston Chronicle, 22/5/2005
(3) Terror Close To Home, Linda Robinson, US News & World Report, 28/9/2003
(4) "(...) el mundo tiene para todos, pues, pero resulta que unas minorías, los descendientes de aquellos que crucificaron a Cristo, se adueñaron de las riquezas del mundo". Chávez, Acusado de Antisemita, La Nación, 6/1/2006

Fuente: Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina
1

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
 
Estadisticas Gratis