Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 283 - Uruguay,  25 de abril del 2008   
 

historia paralela

2012

humor político

ha

 

apdu

 
Raúl Seoane

Nuestros socios del Mercobluff
El matonismo argentino

por Raúl Seoane
 
separador
 
rtf
Comentar Artículo
mail
mail
Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt
Imprimir Artículo
 
 

"Un MERCOSUR como el que tenemos hoy no sirve a los intereses del Uruguay. Si fracasaran las negociaciones diplomáticas que sugerimos, somos de la opinión que nuestro país debe de reconsiderar su actual vinculación con los socios. Hay otras formas de asociación posibles, más adecuadas a la realidad que la que hoy existe"
Luis Alberto Lacalle Herrera

          Cada vez tienen mayor sentido las palabras pronunciadas por el ex presidente Luis Alberto Lacalle Herrera la semana pasada, y que reproducimos más arriba. 

          Por culpa de las palomas frentistas estamos atados y comprometidos con un tratado que no nos deja crecer como país, el maldito Mercobluff. Con el tan remanido y perimido slogan de la integración regional, para “salvarnos” del “cuco” capitalista están hundiendo a nuestro país.

          Desde la asunción del gobierno populista y fascista de los Kirchner en Argentina, nuestra relación con ese país fue deteriorándose a pasos agigantados. Sin embargo, la tradicional política exterior de nuestro país se vio escandalosamente degradada por culpa de un inepto total, Reinaldo Gagáno, que jamás defendió la posición uruguaya frente al gobierno argentino.

          Sin embargo los errores se dieron desde ambas cancillerías, porque según Emilio Cárdenas “…nuestra Cancillería (la Argentina) estaba todavía en manos de uno de los peores cancilleres de nuestra historia: Rafael Bielsa…”

          El matonismo del gobierno argentino no sólo fue contra nuestro país, sino que también lo hace para salvarse o distraer la atención de problemas más grandes, o, lo que es peor, echarle la culpa a alguien.

          Con el enfrentamiento que tiene con el campo argentino, la Reina Kristina I, les achacó los incendios de campos en las islas del Delta del Paraná, y de los inconvenientes causados por el humo procedente de éstos.

          La siguiente denuncia, publicada en El Grito, refleja de que forma el matonismo kirchnerista maneja los conflictos:

          Si esto es cierto, es una clara demostración de la forma en que opera el gobierno argentino, de la misma manera que obra en el conflicto que mantiene con nuestro país, pero con el agravante de que ahora ellos, los argentinos, contaminan nuestro país con el humo resultante de los incendios, el que llegó hasta Punta del Este.

separador

Humo negro

El humo argentino, lindo titulo pa´un tango, ha demostrado la maravillosa capacidad creativa de nuestros más conspicuos dirigentes políticos. Sin excepciones, que es lo bueno. El gobierno, luego de varios días de cielo gris, sin acertar a librar un comunicado coherente y serio a la población, resolvió pedir informes al superior gobierno de la nación hermana. Gobierno que, además de demostrar el mismo grado de sorpresa e inoperancia que el nuestro, y luego de despacharse a gusto contra el enemigo de clase, o sea el campo, sotreta y aristócrata, faltaba más, ha demostrado un grado de inoperancia fantástico. Tanto que recién se dieron cuenta de cómo venía la mano, cuando vieron que ochenta aguerridos soldados del fuego no podían controlar 70.000 hectáreas incendiadas. Un bombero cada mil hectáreas. Y dos camionetas agregó la Picollotti.
Y seguro que le mandará informes. Se dice que el fuego se descontroló como consecuencia de la contaminación ambiental provocada por Botnia. Y la oposición, por suerte, cerró filas y va a interpelar. Los blancos, a Colacce, para requerirle responsabilidades por la pésima calidad del aire. Bien hecho. Como es que este burócrata de quinta no reclamó a la Argentina que instalara filtros en los puentes….. Y García Pintos, también va a interpelar. Supongo que a Bayardi por no defender la soberanía nacional, aunque fuera con perros cimarrones. Como se ve, una demostración de cultura política, coherencia de conducta y políticas de Estado.
Fuente: Diario Enfoques

         A pesar de todo, el gobierno argentino pudo capturar a uno de los incendiarios, pero ¡Oh, casualidad!, resultó ser un ciudadano uruguayo de 62 años de edad. ¿Realmente es una casualidad? ¿La misma casualidad por la que un juez K mandó a investigar al entrerriano Alfredo De Angeli por los cortes de ruta del campo y no se preocupó por los cortes del puente internacional?

          Sin embargo, si lee las declaraciones del presidente de la Asociación de Magistrados de la Argentina, se dará cuenta de que el matonismo del gobierno K está en todas partes, y por qué lo que les conviene no es delito y los que no, sí lo es:

“Hoy no están dadas las condiciones para procesar a un funcionario en actividad”, advirtió el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Ricardo Recondo. Hizo público así lo que es un secreto a voces: en estos tiempos, los jueces son poco proclives a investigar el poder político. Según Recondo, sólo jueces “superhéroes”, con una valentía extraordinaria, asumirían un desafío de esa naturaleza. No hay garantías suficientes para que un hombre común sea capaz de tamaño acto de independencia, que podría ser el fin de una carrera en los tribunales, dijo a LA NACION el juez, que preside la principal agrupación de magistrados de la Argentina. El Gobierno es, según su interpretación, el responsable de esta situación, por sus constantes presiones sobre la Justicia. http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_id=1006124

          Este matonismo del gobierno K tiene su analogía con la campaña que viene realizando el partido gobernante uruguayo contra la Suprema Corte de Justicia por los fallos por el IRPF y que son contrarios a la avaricia recaudatoria del gobierno. El matonismo de Mujica y Fernández Huidobro, conjuntamente con las desafortunadas declaraciones de nuestro presidente en Rosario es una prueba de la forma en que se manejan los gobiernos progresistas, imitando lo que realiza su profesor en argentina.

          Si uno empieza a comprender que el gobierno uruguayo es un alumno del matonismo y el fascismo del argentino, comienza a entender por qué continuamos atados al Mercobluff, porque si lo analizamos a fondo, ¿qué podemos esperar de un socio así?, porque no nos olvidemos de que Argentina es nuestro socio en el devaluado Mercobluff.

ÚLTIMOS DÍAS DE LA VÍCTIMA
¿EXPLOTA LA ECONOMÍA K?
Por Christian Sanz

    Estamos en tiempo de descuento, los síntomas son inconfundibles. Sube la tasa de interés de los bancos, los créditos encarecen su costo y hasta las monedas extranjeras -como el dólar y el euro- empiezan a subir en sus cotizaciones. A su vez, las reservas del Banco Central han disminuido drásticamente y esto empuja la inflación debido a la emisión de dinero sin el respaldo pertinente en dólares.
    A ello debe sumarse la resistencia de ciertos organismos internacionales a la hora de prestar dinero a nuestro país y las reticencia de Hugo Chávez a "ayudar" nuevamente a la Argentina, debido al enojo que provoca en el mandatario venezolano el doble discurso kirchnerista.
    La espiral de recesión que vive la Argentina se potencia por similar fenómeno que sufre el mundo entero -especialmente Estados Unidos- y la incesante baja de los commodities agropecuarios.
    Los rumores que empiezan a circular en estos días no son nada auspiciosos. En las últimas horas, por caso, docenas de personas han comenzado a trocar sus ahorros a dólares y euros, lo cual ha provocado una inesperada suba de ambas monedas. Por este motivo, las reservas del Banco Central retrocedieron US$ 140 millones en una sola jornada.
    Asimismo, grandes empresas han empezado a transferir parte de sus capitales -y sus ganancias- hacia el exterior, especialmente tres importantes multinacionales de extensa raigambre en nuestro país.
Fuente: Tribuna de Periodistas

Ver Artículo completo

separador

          Pero también hay algo que me preocupa mucho, pero parecería ser que nuestro gobierno aún no se ha percatado: como no existen políticas económicas de ningún tipo, y todo se “ajusta” a base de prepotencia y matonismo, la Argentina está haciendo agua por todos lados; la inflación crece día a día a pesar de los índices dibujados por el gobierno K y hay faltante de algunos productos puntuales de la canasta básica. Tarde o temprano, el crack norteamericano llegará a nuestras costas y entonces Argentina se va a encontrar totalmente desamparada. Conclusión: Con el pensamiento kirchnerista, para equilibrar la economía van a tener que hacer una mega devaluación como la de principios de este siglo, entonces nuestro país se va a encontrar nuevamente perjudicado por uno de sus socios. Y esto no es ningún desvarío, ya que el propio gobierno argentino según lo que informa un artículo de Río Negro On Line, recogido por Urgente 24,  aseguró que “no se promoverá una nueva devaluación y el tipo de cambio se mantendrá entre 3,15 y 3,20 pesos.”, por lo que conociendo la forma de operar de la Casa Rosada, la devaluación no está descartada y puede suceder, porque si no recaudan lo suficiente con las retenciones al campo para mantener el superávit fiscal, la forma de lograrlo es una devaluación.

          Es cierto que hagamos lo que hagamos el coletazo del crack de la economía argentina nos va a tocar, pero si sacamos los pies del plato del Mercobluff a tiempo, podemos minimizar al máximo los perjuicios que esto pueda crearnos.

          ¿Por qué retorcida razón nuestro gobierno no nos saca de esta lacra retorcida que nos ahoga? ¿Tiene miedo, o es por la estúpida integración regional que se deja pisotear? ¿Priorizan la caprichosa integración antes que el bienestar de nuestro pueblo?

                    Piensen, uruguayos, piensen en lugar de festejar, porque si estos son nuestros socios, amigos y hermanos, que Dios no nos dé enemigos.                                                                                
Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis