Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 235
Uruguay, 25 de mayo del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1

Carlos Julio Pereyra
"Apelamos a la honestidad de los profesores"

por Julio Dornel
  Email 
 
separador

            Con la presencia de numeroso público se realizó en esta ciudad el lanzamiento del libro SOY TESTIGO del profesor Carlos Julio Pereyra donde narra sus vivencias sobre algunos acontecimientos registrados en el país,  antes, durante y después de la dictadura militar.

            En nota realizada por Meric Rocha de Coronilla F. M. el dirigente nacionalista señaló que “se trata de una historia contada por quien la vivió desde el punto de vista político como legislador, al haber asistido a la disolución del Parlamento  a su restauración 12 años después y a todos los sucesos intermedios del llamado gobierno cívico - militar. Por haber jugado un papel importante en la vida política de esos años nos pareció importante contar estas vivencias como testimonio histórico para que las nuevas generaciones lo interpreten mejor. Se trata de un alegato a favor de la libertad en todas sus expresiones en un periodo tan oscuro y de violencia que nos tocó vivir en aquellos años. Violencia ésta que arranca de un lado y es respondido con violencia del otro dejando víctimas en ambos bandos que hoy se piensa reparar, pero que de cualquier manera fue un periodo trágico en la historia de nuestro país y que es el que pretendemos contar por haberlo vivido personalmente en sus distintas etapas. Hemos comenzado con el surgimiento de los tupamaros, de las medidas prontas de seguridad, del gobierno de Pacheco Areco, de las elecciones del 71, el advenimiento de la presidencia de Bordaberry y los sucesos del 9 de febrero que nos llevaron al golpe de estado. Es un libro escrito por un blanco pero no solamente para los blancos, sino para los ciudadanos en general para que conozcan aspectos aún desconocidos de aquella resistencia. Si bien se conocer que el autor es un blanco que no puede eludir su condición de tal, están en cambio los documentos que no mienten ni tienen pasión y están puestos en el libro como testimonio de lo que allí decimos.” Haciendo referencia a nuevos hechos de la historia reciente en la educación el profesor Pereyra señaló que  “tradicionalmente siempre se ha dejado pasar un tiempo para que decanten las pasiones que surgen ante hechos importantes. Pero también es justo que los hechos registrados en aquellos años sean  conocidos  por  la gente joven que no tiene idea de lo que fueron esos doce años de violencia. La inmensa mayoría no tiene la menor idea de lo que pasó y en algunas oportunidades se forman ideas deformadas y que solamente los documentos pueden ofrecer imparcialidad. A los jóvenes debemos darle un visión de lo que pasó en el país, pues no es posible que se formen ciudadanos sin conocer el drama de esa época, sería absurdo que no conocieran la época del militarismo, las luchan entre Rivera  y Lavalleja, la época del Artiguismo y si bien estos hechos son recientes está un poco en la honestidad intelectual de los profesores en no volcar sus pasiones políticas sino en relatar los hechos como realmente sucedieron.”

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20