LA FLORIDA (Segunda parte) * Carlos Arce Porto Alegre/Brasil |
 |
|
|
El primer curso al que fui enviado por la firma en FORT LAUDERDALE, se convirtió e unas inesperadas vacaciones de algunos días.
Resulta que el lunes me presento y como colegas estaban especialistas de Canadá, de Nueva Zelanda y de Inglaterra, me pareció un poco extraño, pero quien soy yo para conocer los procedimientos de los instructores.
Muy denso y bastante cansado, yo acompañaba el aula haciendo un paralelo con otros cursos ya realizados en la California, y así continuó el martes, hasta que el miércoles como a las 10 horas de la mañana, en el horario del café , le comenté al profesor que estaba teniendo algunas dificultades en acompañarlos, el quedó un poco extrañado y me pregunta:
" Pero como Arce usted no hizo los cursos tal y cual que son pre-requisito para este?".
Le respondí que no que era mi primer curso, en dicha firma.
Conclusión la secretaria en Venezuela, había hecho la reserva en otro que no era de mi nivel.
Miércoles 10 y media de la mañana, la opción de volver a Venezuela y retornar el próximo lunes estaba descartada.
Que mas remedio sino "sacrificarme" con unas mini-vacaciones de 5 días, con coche a disposición, nafta gratis y viáticos.
No pensé ni 5 minutos, cerré mi cuenta en el hotel recogiendo mi valija y ya reservando un nuevo hotel en el medio del estado en las inmediaciones de Cabo Kennedy.
La ciudad elegida fue TITUSVILLE , pagué mi reserva y salí a la carretera con mi mapa, un bello sol y aquel cielo azul añil, sintiéndome la persona mas libre de este planeta.
Para subir la Florida existen diversas opciones conforme el apuro de cada uno.
- La autopista conocida como TURNPIKE, que atraviesa por el medio del estado, absolutamente, monótona, aburrida y sin ninguna gracia , solo existen de tanto en tanto , grandes islas en el medio de las pistas , con estación de nafta , restorán, y área para descansar un poco, en la pista todo el mundo a la misma velocidad 55 millas por hora ( 88 kms).
- La 95 la gran autopista que va hasta New York, menos aburrida pero no deja de ser autopista.
- La vieja US1 que entra en todos los pueblitos, que tiene semáforos y sobre todo que tiene vida a sus costados.
- Y finalmente la "interbalnearia", la panorámica A1A que en la mayor parte de su recorrido va junto a la costa.
La opción no podría ser otra que esta última.
Una buena música, una agüita mineral y admirar ese atlántico tan azul, gaviotas acompañándome en uno de los viajes mas agradables de mi vida.
Después de Fort Lauderdale, se pasa por BOCA RATÓN, ciudad costera muy bonita y rica, (cual será la historia de ese nombre?.)
Al medio día un clásico CHESSBURGER, con papitas fritas y una COKE, sentado frente al mar en WEST PALM BEACH , ciudad de los muy ricos, donde se encuentran sucursales de las tiendas mas finas y caras del mundo.
Muchos colachata sin capota y abuelos que nos hacen recordar los años 50.
De nuevo a la carretera. Muchas veces la A1A se ve interrumpida en su trayecto, siendo necesario volver a la US1.
Ya en el balneario de COCOA BEACH, se comienzan a ver en la calle nomás , al costado, partes de cohetes espaciales, yo creo que no hay mas espacio para tanta " chatarra espacial" o sirven como atracción turística, para sacarse fotos.
Termina la A1A no se puede seguir adelante, allí ya esta uno de los portones del famoso CABO CAÑAVERAL, pienso por un segundo las veces que he visto y escuchado informaciones de este sitio y ahora estoy aquí.
HE LLEGADO
Doblo a la izquierda hasta llegar al centro de visitantes.
Son las 18 horas pero como estamos en verano aun hay sol alto, decido aprovechar y hacer el tour ese día ganando tiempo.
Primero una visita al museo donde existen todo tipo de ropas y demás piezas utilizadas en los vuelos, una réplica de una nave y un panel de comando auténtico, no impresiona mucho, bastante rudimentario parece, y pensar que en eso subieron al espacio que coraje...
El tour solo puede hacerse en los ómnibus y es prohibido ir de coche, con mapita en mano salimos recorriendo los distintos puntos de lanzamiento, quedan bastante distantes uno de los otros, como 2 o 3 quilómetros, el punto mas fotografiado es desde donde los astronautas salieron para pisar en la luna.
Bajamos todos y sacamos sendas fotos a mas o menos unos 30 metros de distancia de la plataforma de lanzamiento, estoy compenetrado sacando las fotos cuando siento atrás de mi como a unos 5 metros un fuerte chasquido, me doy vuelta y allí esta él, mirándome con los ojitos apareciendo fuera del agua, un cocodrilo de unos 3 metros y suelto...
Ojalá no tenga hambre!!!
Aquí es así andan por todos lados e infectan los riachos, siendo los accidentes bastante frecuentes.
Volvemos al ómnibus y terminamos el tour observando la pista principal de aterrizaje de las SPACE SHUTTLE, la pista alternativa en caso de mal tiempo es en la base Edwards en California que en otro viaje conocí.
Vuelvo al coche no sin antes comprar algunos recuerdos y postales, ya está oscuro.
Llego sin problemas a la pequeña ciudad de TITUSVILLE que está bastante cerca, desde la ventana del cuarto observo el edificio donde son montados los cohetes, un buen baño para sacar el cansancio y buscar algún lugar para cenar.
Al lado hay un restorán con música COUNTRY en vivo y un monte de " cowboys", tomando unas "BUD" (cervezas), me como las clásicas costillitas de cerdo con salsa agridulce, con puré y papas fritas. Y al "sobre" a dormir y descansar que mañana tenemos más.
Distancia recorrida 300 quilómetros.
|