|
¿La Haya o el Mercosur? por Carlos Caggiani |
|
|
Nos tenemos que dar cuenta que ni siquiera un organismo como el tribunal de la Haya se quiere entrometer en lo que hace un país dentro de él mismo, y no se sintió capacitado de prohibir los cortes de ruta en Argentina aunque estos destruyan en parte la economía de otro país... también nos tenemos que dar cuenta, o mejor dicho los argentinos, se tienen que dar cuenta, que lo que se haga dentro de Uruguay, no es algo que ellos lo puedan dictaminar. No existen leyes que arremetan en contra de la soberanía de los países y eso es lo que ha estado tratando de hacer el gobierno argentino boicoteando la construcción de las plantas de celulosa dentro del territorio oriental.
El MERCOSUR, como ente regional, tendría que ser en realidad el mediador de cualquier situación o situaciones en que se vean involucrados los intereses de países pertenecientes a esa entidad, pero sin embargo, ninguno de sus miembros, se ha dignado ni siquiera a hacer comentarios al respeto. No quedan dudas, que los países pequeños son prácticamente ignorados por este organismo, y que dichos países, no tienen ventaja alguna de ser parte del mismo. Eso quedó demostrado en las últimas reuniones del MERCOSUR, donde ni siquiera se mencionó el problema uruguayo/argentino, y en donde en realidad, no se ha dejado nada en claro de ningún proyecto del organismo, para beneficio de los pueblos ni del cono sur, ni de Latinoamérica.
Da pena observar la desunión cada vez más grande que existe entre los países latinoamericanos, y la falta casi total de líderes que aporten ideas para ayudar al crecimiento de la región. Por el contrario, el total desinterés de los países más poderosos como Brasil y Argentina, de prestar alguna ayuda de integración a los países menores, queda demostrado una y otra vez, a través de las inútiles reuniones del MERCOSUR, en donde los presidentes pelean como niños chicos, como lo demostraron, las "indirectas" largadas por Morales y Chávez, a un presidente colombiano mucho más culturizado que ellos, que con sus inteligentes palabras los dejó bastante desubicados frente a los demás mandatarios.
Creo que es tiempo, que Uruguay busque y trabaje por sus propios intereses, haciendo oídos sordos a los gobernantes ineptos que componen tipos de organizaciones que no le convienen al país ni al ciudadano uruguayo. Es tiempo que nuestros gobernantes, dejen de tener miedo de hacer negociaciones internacionales y que apuesten a tratados de libre comercio con el que pueda y quiera, en vez de limitarse a los países perdedores que lo rodean. Es tiempo de decir basta a tanta ignorancia, como dijo basta Chile y empezó su ascenso como país, firmando más de 50 diferentes tratados con diferentes países, en pro de su pueblo y de su cada día más fuerte economía.
|