Miembro de apdu
   
Año III - Nº 218
Uruguay, 26 de enero del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
Círculo Policial

El péndulo político 

 
separador

            Hace algunas semanas emitimos un comunicado en el que pretendimos señalar claramente las diferencias que existen entre la Secretaría de Estado Ministerio del Interior, y la Policía Nacional.

            Nuestra propia Constitución de la República establece claramente, qué es una y qué es la otra. Parecería que no es entendido así.

            El sistema político tiene un cometido en la vida institucional de la República, y la Policía otro.

            Si bien la Policía debe estar, y lo está, subordinada al poder político, éste no es el dueño de la Policía, ni la integra.

            Por eso nos rechina cuando algún político dice "nosotros" refiriéndose a la Policía cuando el procedimiento es destacable, y "ellos", los policías o la Policía, cuando las cosas no salen bien.

            Dudamos que algún político entregue su vida por defender a la sociedad, y está bien que no lo haga, no es su cometido, no está preparado ni tiene vocación para ello.

            Ofrendar la vida es parte de nuestra vocación de servicio, que se nos inocula con el uniforme azul.

            Allí está la gran diferencia que muchos no pueden o no quieren entender. Esa diferencia hace que no debamos aceptar que los políticos nos representen en aspectos institucionales, profesionales o de servicio. Sólo los policías sabemos de las frustraciones, de los sacrificios, del sudor y de las lágrimas que encierra nuestra profesión.

            Reiteramos que la Policía no debe asumir ninguna responsabilidad institucional sobre violación de derechos humanos, torturas, persecuciones políticas o represión al diferente.

            Durante el gobierno cívico-militar, la Policía fue mandada por militares, recordemos que todos los Jefes y Subjefes de Policía y Directores Nacionales eran Coroneles, y también los ministros eran Militares.

            La Policía no tenía mandos orgánicos y naturales, mal podría asumir responsabilidades en tal sentido.

            Tampoco existieron órdenes, directivas o resoluciones que obligaran institucionalmente a violar ningún derecho.

            Sí podemos llegar a aceptar, que algunos de sus integrantes en forma personal pudieran haber desviado el camino institucional. Pero, por el desvío de algún cura no podemos juzgar a la Iglesia.

            No queremos mea culpas en nuestro nombre. Somos grandes para asumir nuestras responsabilidades, y no nos cierra esa pendular forma política de un día pasar la mano y otro día dar palos.

                                                                 La Comisión

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20