Miembro de apdu
   
Año III - Nº 218
Uruguay, 26 de enero del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
legaskue

Sí al talento uruguayo

bandoneon
Promover la Cultura Uruguaya como industria
Hacer de Uruguay una plaza de producción audiovisual
por Amilcar Legazkué
     
 
 

El color de piel, el mate y el tango

            Con la llegada del verano los uruguayos corren a la rambla, la costanera, el malecón.

            Y desenfundan su mate y su termo lleno de etiquetas y banderitas.

            A veces con la radio o el MP3 o el MP$, no sé, que tecnología última, el celular, la cámara digital, empeñados en tomar un color canela en la blanca leche de sus pieles.

            Es un tiempo irracional por eso no espero filosofías del olmo, ni encontrar empleados públicos en (casi) ningún lugar, Montevideo desaparece, las calles vacías, todos se encierran o se van.

            Se oye el silencio.

            Somos una provincia.

            Salvo la costa de oro y la costa atlántica que rejuvenece y se incendia y tiembla.

            Ya vendrán caras extrañas por julio.

            Ya tendremos que volver a mirar la realidad.

separador

Quien es quien...
Walter Bordoni 
 
Discografía:

            El Gol de la Valija y otros Cuentos (1991) - Flor Nueva de Películas Viejas (1994) - Aguafuertes Montevideanas (junto a Gastón Rodríguez, 1997) - Barrio Virtual (2002) - Alter (2006)

Resumen:

            Compositor, cantante, pianista y guitarrista nacido en Montevideo en 1962.
Fue ganador del Festival de La Paz en 1987 (mejor solista y mejor canción inédita).
Integrante del Taller de Músicos El Sótano, participó desde entonces en múltiples espectáculos organizados por este inquieto núcleo de jóvenes artistas.

            Obtuvo una mención especial en el 1er. Certamen Municipal de Producción Musical, categoría Inéditos en 1990. En 1991 sale a la venta su primer LD “EL GOL DE LA VALIJA Y OTROS CUENTOS” que concitó una inusual aprobación de parte de público y crítica.
            En 1994 sale a la venta su 2º LD “FLOR NUEVA DE PELICULAS VIEJAS” editado en casete y disco compacto, fonograma que fuera considerado por la crítica especializada como uno de los mejores de ese año en cuanto a música uruguaya se refiere.
            En 1997 junto a GASTON RODRIGUEZ, edita el CD “AGUAFUERTES MONTEVIDEANAS” . Nuevamente la prensa habla de uno de los mejores discos del año.
En 1999 luego del emotivo ciclo de despedida “AGUAFUERTES DEL ESTRIBO” forma su nuevo grupo de apoyo “LA VIRTUAL” integrado por FERNANDO GOICOECHEA en teclados, GUZMAN PERALTA en guitarras, POPO ROMANO en contrabajo y LUIS JORGE MARTINEZ en batería. La banda fue presentada en sociedad en una sala teatral de Montevideo a mediados de setiembre. Además algunas canciones suyas aparecieron en el CD nro. 12 de la Colección “30 años de música uruguaya- Serie Los Cantautores” que edita la revista Posdata (AYUI PD 2012).
            En noviembre de 2000 es seleccionado entre los 10 finalistas del certamen “Tango Uruguayo para el Siglo XXI” convocado por AGADU. Actúa en la sala Zitarrosa en la final de dicho certamen cantando su tango “MUSICA DE BANDONEON” acompañado por la Orquesta Filarmónica de Montevideo bajo la dirección del Mtro. Federico García Vigil.
            Su cuarto disco, “BARRIO VIRTUAL”, fue grabado por Luis Restuccia en Estudios del Cordón y lo acompañan GUZMÁN PERALTA, FERNANDO GOICOECHEA, POPO ROMANO, LUIS MARTÍNEZ y SERGIO TULBOVITZ como grupo base. Asimismo, y como invitados especiales, intervienen GASTÓN RODRÍGUEZ, LOBO NÚÑEZ y su trío de tambores, HUGO FATTORUSO y GASTÓN CIARLO “DINO”
En mayo de 2003 es uno de los nominados en la categoría Mejor Solista del año 2002 dentro del Primer Certamen del Rock Uruguayo, Premios Graffiti.

Datos del espectáculo 

21 de Enero de 2007 a las 20:00 en Plaza Carlos Gardel - Barrio Sur 
Precio: entrada libre.
Alter. Presentando su nuevo disco grabado en vivo.  
26 de Enero de 2007 a las 20:00 en Casona del Parque Posadas 

separador

ESTILO PUNTA

            Y llegó el 2007. El cambio de año me encontró en un restaurante al aire libre, con piso de arena y fogón a la vista, en el medio de un bosque muy cerca de José Ignacio. Un lugar perdido y escondido. Pese a lo cual, en la puerta había un par de tipos armados con pistolas a la vista, lo que le puso pólvora a la velada romántica. Minutos más tarde, en una de las rústicas mesas vecinas, se sentó de sorpresa un viejo canoso de pantalón rojo. Silencioso y discreto, iba acompañado de una mujer chal de seda y un joven de pulseras de cuero. “¡Es Ralph Lauren!”, contó amablemente un mozo, el mismo que más tarde nos pasaría una vengativa cuenta por haber llevado nuestro propio Champagne.

            Guevara Fashion. No era cualquier modelo sobre la pasarela. No era cualquier brasilera rubia, de curvas bronceadas, piernas duras, moviendo las caderas de un lado a otro. Era Gisele Bundchen, la maniquí más cotizada del mundo, la de mejores contratos, la que se pelean las mejores marcas para publicitar en medio planeta. Era la novia de Leonardo Di Caprio, la estrella de Victoria Secret, el icono de la belleza comercial. Y era ella, la que hace un tiempo, apareció sobre la pasarela de un importante fashion week luciendo un coqueto bikini con cientos de caras del Che Guevara.

            Seguramente, los Pro-Che y los Anti-Che se anuden tratando de entender por qué la mujer emblema del Occidente de hoy porte un bikini guevarista. Sin embargo, para quienes el Che no aporta nada, salvo un buen diseño de imagen, el asunto es bastante claro. La cara del comandante es atractiva como símbolo, y en su nombre, ellos levantan la bandera del Fashion-Che.

            Es posible que los Pro y Anti-Che se unan para despreciar a los Fashion-Che. Se les fustigue por la falta de principios, por la carencia de ideales, y hasta se les reproche estar poco ideologizados. Sin embargo, o tal vez por eso mismo, la cultura fashion sigue ganando terreno sobre la figura del Comandante de la revolución cubana. A discusiones sordas, su oferta parece ser más directa y, en principio, más atractiva: una rubia como Gisele caminando sensualmente con la cara del comandante estampada en las partes más íntimas. Al modelo socialista, o al modelo libre mercado, ellos ante ponen el modelo Bundchen, de medidas perfectas.

            Lo más seguro es que los Fashion-Che ni siquiera les interese mandar comentarios, pero claramente sabemos que están, dónde van y quiénes son. Y sólo queda preguntarnos:
¿Qué mundo sueñan los Fashion-Che?

Publicado por Juan Pablo Meneses, en Clarín

separador

EL ESCENARIO
 
19 de Enero de 2007 - Panchito Nolé (Tango)
Conmemorando los 100 años de Punta del Este junto a artistas invitados.
Teatro Sagasti - Punta del Este (Gorlero y Calle 31, Tel: 042 44411)    a las: 22:30 


19 de Enero de 2007 - Juan José Zeballos (Piano)
Obras para piano de Ariel Ramírez, Horacio Salgán, Astor Piazzolla, Diego Legrand y Pedro Ipuche Riva.
Teatro Victoria (Río Negro 1477, Tel: 9019971)


20 de Enero de 2007 - Iñaki Urlezaga (Tango Danza)
Junto a su Ballet Concierto.
Conrad Resort & Casino (Playa Mansa Parada 4, Punta del Este, Tel: 042 491111) 


26 de Enero de 2007 - Walter Bordoni (Música popular)
Alter. Presentando canciones de su nuevo disco grabado en vivo.
Casona del Parque Posadas    a las: 20:00 
Precio: entrada libre.


07 de Febrero de 2007 - Joan Manuel Serrat (Canciones)
100 x 100 Serrat. Presentando "MO", su último disco, y todos sus exitos. Artista invitado: Jorge Schellemberg.
Velódromo Municipal (Parque Batlle)    a las: 21:00 
Precio:  entre $ 250 y $ 1000. Primeras 2500: $ 190. Menores de 2 años no abonan entrada. Tarjeta de crédito: VISANET Planes 1, 2 y 3 pagos.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música, CD Warehouse y Red Pagos).


10 de Febrero de 2007 - Joan Manuel Serrat (Canciones)
100 x 100 Serrat. Presentando su nuevo disco, "MO", y todos sus éxitos. Artista invitado: Jorge Schellemberg.
Anfiteatro del Río Uruguay - Paysandú (Balneario Municipal, Paysandú)    a las: 21:00 
Precio:  Sector central I, sector H, sector J, full price: $ 400. General full price: $ 200.
*La Bata - Archivos de: Enero 2007, 02 En el marco del Suramérika tour 2007, Che Sudaka recorrerá nuestro país, acompañado por distintas bandas amigas. 

separador

MP3

Ahora podés votar por cada tema !!
Alejandro Szabo, Planeta Tango, Dani Umpi, Evasiva, Yulelé, Dharma, Némesis, Boomerang, Dangerous Garden, Rouge

separador

VIDEOS

Votá por los mejores videos
Yulelé, Fun You Stupid, Trotsky Vengarán, La hermana menor, Cursi, Jorge Nasser, Boomerang, Once Tiros, Loopez, Sordromo, Lapso, La Chancha, Laura Canoura, Fernando Ulivi.
http://www.deluruguay.net

separador

CD

100 Años de Tango (Voces Femen U$S13,00)
1FEMENINO- Clavel del aire 2. Patrocinio Díaz 3. Que hacemos Che Parisien 4. Tango sin letra 5. Monte criollo 6. Abandono 7. Uno 8. Fuimos 9. La canción de Buenos Aires 10. Barrio pobre 11. Mano a mano 12. Patio mío 13. Vencida 14. Gloria 15. Llamarada pasional
2-MASCULINO- 100 Años de Tango (Voces Mascu U$S13,00
1- Marioneta 2. La que murió en París 3. La canción de Buenos Aires 4. El adiós de Gabino Ezeiza 5. Alma de bandoneón 6. San José de Flores 7. Como aquella princesa 8. Campo afuera 9. Griseta 10. A quien le puede importar 11. En esta tarde gris 12. Mañana zarpa un barco 13. Soy muchacho de la guardia 14. Barrio de tango 15. Como se muere de amor
http://muldia.com/tv/

separador

Convocatorias: El Teatro Colón anuncia que desde el lunes 15 de enero se abrirá la inscripción al Concurso Internacional de Canto “Neue Stimmen” 2007.

separador

CONRAD DE PUNTA DEL ESTE
CACHO CASTAÑA
 
Evento: Música
Fecha: 19/01/2007- 20/01/2007 | Hora: 22:30
Dirección: Hotel Conrad (Punta del Este)
Precios: U$S 26, 36, 46 y 51

SUSANA RINALDI con Osvaldo Piro y Orquesta de Tango Grande
Evento: Música
Fecha: 22/01/2007- 22/01/2007
Dirección: Hotel Conrad (Punta del Este)
Teatro Sagasti: verano 2007
Hasta ahora hay seis espectáculos que están confirmados
El Teatro Sagasti, de Punta del Este, dio a conocer un avance de sus actividades para esta temporada, apostando como siempre al humor, la alegría, la música y también al tango. Entre las novedades sobresale la apertura de una segunda sala, el Multiespacio Alternativo Shakespeare, en el antiguo Teatro Casino.  Espectáculo musical de Tango.
De martes a domingos de enero.  

 
Evento: Música
Fecha: 09/01/2007- 28/01/2007 | Hora: 20:30
Dirección: Teatro Sagasti (Gorlero y la 31 )
Julio Bocca. Boccatango. (Maldonado)
Iñaki Urlezaga. Ballet concierto. Bailarina invitada: Cecilia Kirche. (Maldonado)

 
27.01.2007 - 20.01.2007  Danza 
20.01.2007 - 28.01.2007  Danza

Ana Prada (UY) con Freddy Pérez: guitarra criolla, Ariel Hassan en piano, acordeón programación, Lucía Gatti en Cello, Jorge Pí en contrabajo. ( Maldonado )
 
10.02.2007 - 10.02.2007  Música
Ciclo de noches literarias: conduce Teté Coustarot: Walter Dresel: Lo que quiero para mi vida. (Maldonado)

15.02.2007 - 15.02.2007  Charla
Liliana Herrero cantará en el boliche Medio y Medio

Show. La intérprete será acompañada por Hugo Fattoruso
La intérprete argentina Liliana Herrero vuelve a Uruguay para presentarse en vivo. Lo hará en el boliche de Portezuelo Medio y Medio en dos conciertos consecutivos.
Con una trayectoria discográfica que abarca dos décadas -el primer disco, Liliana Herrero, salió en 1987- la cantante marcó desde el vamos un perfil propio dentro de la canción folklórica argentina. Aunque la influencia de Mercedes Sosa en su estilo interpretativo es palpable, Herrero ha abordado los distintos estilos que ha interpretado con un enfoque singular y heterodoxo

separador

Estramín en una difícil situación de salud
El cantautor uruguayo Pablo Estramín se encuentra hospitalizado en el Círculo Católico con diagnóstico reservado, tras habérsele detectado el pasado viernes en el mismo centro asistencial dos focos anómalos, uno a nivel cerebral. Una personalidad sin dobleces aquilatada en alegrías y dolores, en decepciones y logros
Tras su internación en el Sanatorio Juan Pablo II del Círculo Católico del Uruguay, el cantautor Pablo Estramín fue trasladado ayer al Hospital de Tacuarembó. El domingo próximo será sometido a una delicada intervención quirúrgica. 

separador

La cumbre mundial del Tango es en Valparaíso
La delegación de Uruguay tiene a destacadas figuras
La VII Cumbre Mundial del Tango se inicia hoy en la ciudad chilena de Valparaíso, prolongándose hasta el día 27 del presente mes. A lo largo de 10 días se sucederán las intervenciones de destacadas figuras del género a nivel regional y mundial. Siete escenarios, que abarcan desde el Aula Magna de la Universidad Federico de Santa María al Muelle Barón y una sub-sede en la Quinta Vergara en Viña del Mar, albergarán los variados espectáculos.
Se destacan las presencias de Osvaldo Requena, el Sexteto Colectivo Tango, Horacio Ferrer, la Orquesta Típica Fernández Fierro, Laura Legazkué, Federico García, Rubén Juárez

separador

LAURA CANOURA
Cartelera/Música
Miércoles 24, jueves 25 y miércoles 31 de enero, 22 hs. Espacio Guambia. 25 de Mayo 591.

separador

La compañía Tango Ballet de Laura Legazkué de Uruguay representa a su país en la Cumbre Mundial de tango en Valparaíso, Chile, el 25 de enero de 2007
http://www.legazcue.com
Que el intendente municipal de Maldonado resolvió declarar de Interés Departamental el “Monumento al tamborilero”, diseñado y construido por plásticos y artesanos de la comparsa “La Generación Lubola” del departamento.

separador

Jorge Drexler, Laura Legazkué e Isabel Pantoja en Almería, España
EL 25 DE ENERO ,ANTES DE SU VIAJE A GRANADA,EL TANGO BALLET ACTUARA EN VALPARAISO,CHILE;

Agenda Cultural I. Municipalidad de Valparaíso MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2007. 21,30 Horas: Teatro Municipal de Valparaíso. AISHA Y VICTOR (Varsovia - Polonia)... LAURA LEGAZCUE (Montevideo - Uruguay)...
www.munivalpo.com/cultura/Texto%203_3.html

separador

Almería, 14 de enero de 2007 

Programación cultural Invierno 2007 en Almería, España
Habrá 27 conciertos, siete obras de teatro, ballet, exposiciones y cine
 “ELVIS RULES” ,    “LA CALUMNIA”,   “LOS NIÑOS CANTORES DE VIENA” , V CICLO DE GRANDES CONCIERTOS
    
“LES TALENS LYRIQUES. BACH DINASTÍA” , Maestro Padilla
Pregón de carnaval ,“ORQUESTA CIUDAD DE ALMERÍA” ,  “ÁNGEL CORELLA y las estrellas del American Ballet”
Monográfico dedicado a Mozart
Suite de El Corsario ,ANTONIO CARMONA ,   “LAS ZAPATILLAS ROJAS” Ballet. ORGANIZA: Cadena COPE , “CONVERSACIÓN CON PRIMO LEVI” a partir del texto de Ferdinando Camo. Versión y dirección: Mercedes Lezcano. Intérpretes: Manuel Galiana y Víctor Valverde. Concierto de JOSÉ MENESE “A mis soledades voy, de mis soledades vengo”. “ELMÁGICO PRODIGIOSO” de Calderón de la Barca. Dirigida por Juan Carlos Rodríguez de la Fuente.     “LA INFANTA PALANCONA” de Félix Persio. Dirigida por Rafael Torán.  “EL PARTO DE LA ROLLONA” de Francisco Navarrete.JORGENTREMESES” Varios autores del Siglo de Oro. “ÉPOCA DE TANGO”SANDRA RHEDER (voz, guitarra y bandoneón)
GISELA NATOLI Y GUSTAVO ROJAS, Tango-danza
CUTI Y ROBERTO CARAVAJAL “Tangos” (dos voces y tres guitarras)  LAURA LEGAZCUE BALLET TANGO, Tango-danza
MAYTE CAPARRÓS GUILLERMO FERNÁNDEZ Y CHRISTIAN ZÁRATE
GISELA NATOLI Y GUSTAVO ROJAS, Tango-danza
LAURA LEGAZCUE BALLET TANGO, Tango-danza
FERNANDO SUÁREZ PAZ Y CUERDAS DE ALMERÍA
DUO REQUENA-SUÁREZ PAZ  “Encuentro de Saetas” (Iglesia por determinar)
Aplazado el concierto de Isabel Pantoja
Expos, aulas, poesía, eventos
Convoca: Ayuntamiento de Almería
     
Auditorio Municipal Maestro Padilla, 21:00 h.
     
Jorge Drexler es un artista excepcional, que sabe mezclar como nadie la electrónica y la poesía consiguiendo canciones que siguen la mejor tradición de los grandes cantautores pero en las que también encontramos texturas únicas donde la sensibilidad y los ritmos logran hacer un equipo perfecto. Su nuevo trabajo discográfico lleva por título: “12 segundos de oscuridad”

separador

TANGO BALLET DE LAURA LEGAZKUE DE URUGUAY
www.legazcue.com

separador

 “LAS ZAPATILLAS ROJAS” Ballet. ORGANIZA: Cadena COPE  Un nuevo ballet con música de Emilio Galiacho y libreto y versión de María Graciani.
Se trata de un melodrama bailado sobre las puntas que rinde homenaje a la radio de los años cuarenta.La originalidad del espectáculo, bailado por la compañía Ballet Madrid, está en la película, dirigida también por Graciani, que sirve de telón de fondo y en la que cinco actores -Juana París, Agustín Ustarroz, Jesús Pérez Gil, Margarita Ponce y Susana Muñoz- interpretan escenas radiofónicas como complemento a la danza.
Con coreografía, vestuario y luces de Pascal Touzeau, el ballet está interpretado por Luisa Sancho, Anabel Peintre, José Tirado -un bailarín español que ha regresado por dos años después de un tiempo en el ballet de Chicago- Dominik Strobl, Jordi Martín, Jacob Hernández, Mónica Tardaguila, Ana Dzioubenco, Cristina Ayllón y Patricia Cabello.

separador

http://www.portalmeria.com/Informacion/agenda.asp?n=363
Teleprensa - Diario Digital - Agencia de noticias, servicios de... LAURA LEGAZCUE BALLET TANGO, Tango-danza MAYTE CAPARRÓS ENRIQUE TELLERÍA QUINTETO... (5/1/2007 12:14) Carboneras tendrá su primer festival de jazz en enero...

separador

Showroom Copacabana
19 y 20 de enero – Cacho Castaña.
Febrero
3 de febrero - Fundación Wizo, "Uruguay en Acuarela: Tango y Candombe"
Menú
Entrada; Ensalada de endibias y peras con aderezo de queso petit suisse; Plato Principal Moussakas, Postre Sopa inglesa y frutos rojos.
El costo de la entrada será de USD 60
Por reservas: (042) 578403*
Entradas en venta en Barceló Club del Lago Hotel
Costanera Laguna del Sauce - Ruta Interbalnearia, km. 116
Punta del Este - La noche tendrá inicio con un Cocktail de bienvenida en la piscina, continuando con el desfile y cena-show de baile flamenco, en el salón panorámico del hotel.
En la pasarela se verán mucho los tonos rojos y negros inspirados en la Fantasía Flamenca, tema elegido por el diseñador para el de este año.
Que la obra tiene asiento en la plaza 27 de noviembre de 1983 del barrio Norte de la ciudad de Maldonado; es la segunda en el país levantada para recordar a los tamborileros, y fue inaugurada el domingo 10 de diciembre con un acto que fue cerrado con un desfile de comparsas por la calle Sarandí entre Cervantes y Lavalleja.
,

logo

Aprender tango en Montevideo
11.11.2005 | 15.55
"Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé. En el quinientos seis y en el dos mil también”. Los uruguayos escuchan la sentencia y saben que hablamos de tango. Aunque no se baila en las discotecas y casi desapareció de las fiestas quinceañeras y casamientos, el tango es tradición en Uruguay. Pero muy pocos saben bailarlo. Distinto a lo que pasa en Buenos Aires, donde se respira en todas partes, en Montevideo hay que hurgar un poco para encontrar el tango. Pero está.
Empezó a bailarse en las tabernas, y según se cuenta, los hombres rivalizaban en hacer los pasos más complicados. Por eso, la variedad de movimientos que tiene. Bailado en sus orígenes en el ambiente del bajo y el prostíbulo, nace con un modo muy "corporal", provocador y cercano.
Apto para todas las edades, sólo hace falta ponerse zapatos de suela, y estar dispuesto. Ofertas, hay varias.
Tanguería Tabaris, por ejemplo, tiene actividad desde hace seis años y hoy ofrece clases tres días a la semana para los principiantes: martes, viernes y sábados.  Los sábados, después de la clase, se arma baile. Ahí participan profesionales, alumnos y público en general. Las clases duran una hora y media y cuestan 75 pesos.
Con frecuencia se organizan eventos y se presentan espectáculos en esta tanguería, que está en Tristán Narvaja 1518, casi 18 de Julio. El teléfono es 408 78 56 y también se puede escribir a .
Margot Mateauda se ha “hecho un nombre” entre tangueros del mundo, cuenta. Y llegan de todos lados a su academia. Se llama “Lo de Margot” y el nombre es bien literal porque la dueña además vive allí. Para los que empiezan, hay dos opciones: viernes a las 21.00 y domingos a la misma hora. Estas clases cuestan 100 pesos.
“El tanguero de acá encuentra un lugar seguro para bailar, pero también el turista”, comentó Margot.
También pueden optar por clases particulares. En ese caso, se cobra 200 pesos y hay que coordinar antes. Está en Constituyente 1812, entre Gaboto y Yaro y el teléfono es 410 62 30. 
Joventango funciona en el Mercado de la Abundancia. También tiene oferta para bailarines principiantes, pero dividen el año en cuatrimestres y la actividad de 2005 está por terminar. Aunque quedan pocas clases este año, los principiantes que estén interesados pueden ir los lunes a las 19.45, los martes a las 19.00 o a las 20.30, los  miércoles a las 19.00 o los viernes a las 20.30. También hay una clase para principiantes adultos mayores, que es los lunes a las 17.30.
 
El Centro Cultural Mercado de la Abundancia está en San José 1312, esquina Yaguarón. Se puede llamar después de las 19.30 al teléfono 901 55 61 o escribir a .com.
El Foyer del Teatro Solís es una excelente excusa para acercarse al tango. El entorno inspira al “dos por cuatro” y el ciclo de clases “fue un verdadero éxito de público”, aseguran. Hay diferentes horarios, uno para los que se acercan por primera vez a la práctica y otro para los que quieren mejorar la técnica.
Los responsables de las clases en el Solís son profesores de La Junta (http://www.tangolajunta.com.uy), un grupo dedicado al baile y la enseñanza del tango. Las clases para principiantes son los sábados entre las 13.30 y las 15.00 horas. La capacidad de las clases es de 80 personas y se cobra 80 pesos.
También en Ciudad Vieja está Danceco. Los que se animen, pueden incorporarse en cualquier momento. Los grupos para los que se inician son los lunes de 19.00 a 20.00 y la cuota mensual es de 240 pesos.
Aunque nadie puede aprender a bailar en una clase, sí se puede llevar una idea, comentó Virginia, encargada en esa academia que está en la calle Colón, esquina Buenos Aires. 
Aunque no tiene un lugar único, la Avalancha Tanguera enseña en varios lugares de Montevideo y también en el interior. Cada día, hay varios locales, en distintos barrios, donde se puede aprender. Por ejemplo, los jueves de 21:15 a 22:30 hay clases en el Club Urunday Universitario, en Suárez y Bulevar. Los lunes a las 20.00 la clase es en la Asociación Cristiana de Jóvenes, que está en Colonia y Eduardo Acevedo. Y hay otras opciones.
En la Avalancha enseñan tango criollo. “Hay un balanceo al principio para que la pareja sintonice el mismo ritmo y luego se camina (el hombre hacia adelante y la mujer hacia atrás) dando un paso largo y lento y tres más rápidos.  Eso se complementa con diversas figuras”, comentó Magela Palleiro.
Los fines de semana, Avalancha va a diferentes lugares a difundir el tango criollo, se enseña en forma gratuita y se saca a bailar a la gente que se reúne a mirar. “En la Avalancha, las edades van de 18 años en adelante, pero hay mayoría de gente joven y bailan muy bien”, contó Magela.
Porteño u Oriental. Las diferencias están en la forma de comenzar a bailar y hay varias cosas a considerar, aclaró Solanye, de Joventango. El tango oriental, explicó, es el más simple: “Se podría decir que empieza con el clásico dos para este lado, dos para este otro, pero se van agregando giros”.
En el porteño, se comienza desde ocho pasos básicos y se alterna luego con diferentes figuras, giros, ochos, pivots. Según Solanye, el tango porteño es el que más se enseña, pero no hay que perder de vista que es, en definitiva, un tango mejorado, sin llegar a ser ballet.
Aunque su nombre sugiera otra cosa, Joventango también acepta a mayores. Y a los más chicos. Si bien ahora no hay clases exclusivamente para niños, hay dos o tres alumnos que toman clases. En un mismo grupo hay personas muy jóvenes que bailan con otras de tercera edad, por ejemplo, contó Solanye.
Lo mismo pasa en Tabaris o en Lo de Margot. Aunque en este último caso, el viernes, es el día de la “muchachada”, contaron.
Extranjeros. A pesar de que hay que hurgar un poco, son muchos los extranjeros que se acercan al baile. En Joventango, por ejemplo, aseguran que es asombrosa la cantidad y la variedad de nacionalidades de los incipientes bailarines.
Y también llegan, por ejemplo, a Lo de Margot. La semana pasada se hizo allí un show para 20 italianos, otro para suizos y un tercero para tahitianos, contó la dueña.
Poco preparados. Sobre la posibilidad de ofrecer una clase de tango incorporada a un circuito turístico, Solanye admitió que los montevideanos no estamos muy preparados. “De todas formas, la idea no se ha desechado nunca, pero el tema es instrumentarla. (…) En Buenos Aires, el engranaje es otro”, explicó.
Zapatos. El tango se puede practicar con cualquier calzado, pero se recomienda el de suela. En las mujeres, el taco alto es más favorable para deslizarse, ayuda en la postura y queda mejor estéticamente.
Moda. “Si bien hay una mayor afluencia de gente que quiere bailar tango, es más bien, una cuestión de moda. Luego se produce un decantamiento natural, en el cual quedan los interesados de verdad. De todas formas, sí hay una revaloración del tango bailable”, comentó Solanye, de Joventango.
Intérpretes. El baile requiere, claro, la música que lo acompaña. “Estamos dando lugar a las voces y a la música del tango. Hay excelentes intérpretes”, contó Solanye. Entre las mujeres, se destaca Malena Muyala y la jovencísima Francis Andreu. Entre los hombres, Álvaro Hagopián es uno de los jóvenes tangueros del momento.
Principio. Por su origen popular, resulta imposible decir una fecha de nacimiento. Pero la mayoría de los estudiosos dan por buena la década de 1880 como el punto de partida.
Tiempo. Aunque siempre depende del oído y las dotes del bailarín, se puede aprender bastante rápido. Según Solanye, de Joventango, en unas 16 clases se logra bailar correctamente. Marta, de Tabaris, también estima que una primera etapa del aprendizaje se logra con dos o tres meses de clase.

Servicio especial para Espectador.com de: María Eugenia Martínez.
Ilustraciones: Oscar Scotellaro.
Nota: las opiniones o preferencias expresadas son exclusivas del autor y no reflejan la opinión de la empresa El Espectador.
gobBsAs -
Miremos para adentro primero ...

Acá en Argentina, llamamos despectivamente "bolita", "paragua", "peruca", "negro", "villero", a aquellos de ascendencia nativa americana, y a nadie le importa, ni hace nada al respecto.
Tenemos ghettos que llamamos "villas de emergencia", donde casi el 100% de sus habitantes son descendientes de dichas razas nativas americanas. La mayoría de los habitantes de las cárceles son "negros". La mayor parte de los trabajadores menos calificados (construcción, limpieza, policía, cuadros inferiores de fuerzas armadas, cartoneros) son "negros".

Cuánta hipocresía hay en esta Argentina, por Dios!

Eduardo Mercer Alsina


----- Original Message -----
From: Claudio Ernesto Gershanik
To: undisclosed- recipients:
Sent: Thursday, January 18, 2007 4:07 PM

Subject: India atacada por su origenIndia denuncia insultos racistas en Gran Hermano
Miembros del reality show atacaron verbalmente a una actriz india. Protestas en la ciudad de Patna


Se necesita Guión
Enviado por: "Sentido Arácnido Films Group"

La Yapa

Tango Argentino

http://www.youtube.com/watch?v=Ys0DVZASBkM


Fondo Musical: Un fragmento de A Contramano interpretado por Walter Bordoni

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20