De mi consideración:
Quisiera marcar un importante error en los números y porcentajes que maneja la Sra. Helena Arce en su artículo "La Intendencia de Montevideo".
Ella expresa:
"Me parece importante señalar, que al haber alcanzado el EPFANM el 61.33% de los votos de Montevideo, dentro de ese 61.33% hay un 31.64% que voto a Mujica. O sea que hay algo más de un 80% de los votantes encuentristas de Montevideo, que no lo votaron. Ese 80% del electorado encuentrista se traduce en un 49% del total del electorado Montevideano, si a eso sumamos al 38% de los votantes de Montevideo que no votaron ni siquiera al Encuentro, existe un 87% de votos totales del electorado montevideano que no votó a Mujica."
El error, muy básico y por ende grave, es señalar que un 80% de los votantes encuentristas de Montevideo, no votaron al Senador Mujica. La cuenta que debió hacer era muy simple: Si el senador Mujica obtubo el 31.64% de los votos encuentristas de montevideo, entonces los encuentristas que no lo votaron son el resto: 100% - 31.64% = 68.36% Si. 68.36%, que dista mucho del 80%. Simple, sencillo y sin complicaciones.
Seguramente lo que la hizo confundir a la Sra. Arce es que el 80% del total del electorado de montevideo, no lo votó (sumando a encuentristas y no encuentristas). Eso surge de calcular, que el 31% de un subtotal de 61% es aproximadamente un 20% de un total del 100%. Para ser mas precisos, es una regla de 3 inversa:
el 31% de 61% es un X % del 100% --- 31 x 61 / 100 = 19% Entonces si a Mujica lo votó un 19% del total del electorado (encuentrista y no encuentrista) de Montevideo, entonces significa, que un 81% de ese mismo electorado total (suma de encuentristas y no encuentristas) no lo votó.
Muchas gracias por su atención y disculpas por el atrevimiento a esta pequeña lección de matemáticas.
Cordiales saludos,
Oscar Delgado desde Melilla
|