CHUY - CHUI
INAUGURAN OBRA INTERNACIONAL
|
|
Con la presencia del Canciller Didier Operti y el Embajador de Brasil en nuestro país Eduardo Dos Santos se procedió a la inauguración de un nuevo sistema de iluminación en las avenidas Brasil y Uruguay que separan ambas poblaciones fronterizas.
Se trata de la primera etapa de una moderna red lumínica ubicada sobre el cantero central de la avenida Internacional que fuera gestionada por un equipo binacional que tuviera activa participación de la cónsul Liliana Buonomo durante su estadía en esta ciudad.
|
 |
Durante el acto protocolar hizo uso el Canciller Operti señalando que "esta obra es el premio al esfuerzo de la población y la convivencia de estos pueblos hermanos que contaron con el apoyo de U.T.E. y el suministro energético del organismo brasileño.
Resulta muy importante y necesario que nuestro país tenga una puerta de entrada con una característica especial que al margen de beneficiar a los dos países se transforme en una auténtica tarjeta de presentación.
Hoy comprobamos que la letra fría ha salido de los papeles y de los documentos internacionales para transformarse en una obra muy importante para esta frontera..
Comprobamos una vez que la integración la hace la gente y si en Europa la integración la hizo la gente no dudamos que sucederá lo mismo con América Latina.
En esta zona - dijo finalmente el Canciller- lo importante son ustedes los que conviven diariamente y los que comparten la evolución de las cosas. Estas luces son en todo caso el inicio y no el fin de un proceso de mejoramientote una zona de frontera que tiene que ser una puerta abierta que facilite la entrada para los respectivos países. El convenio fronterizo que hemos celebrado hace poco tiempo y que se encuentra en vigor, permite que la gente circule con libertad, con documentos únicos y con movilización para el trabajo en ambos países. La integración no la vamos a hacer los Ministros ni los Embajadores, la integración la hace la gente y lo que nosotros tenemos que hacer es facilitarle a la gente esa integración."
Por su parte el Dr. Carlos Aristimuño presidente de ECO-CHUY en representación de las entidades locales que integran el movimiento de cooperación fronteriza señaló en una parte de su alocución: "Como actor civil, integrante de una ONG local que actúa en la órbita de lo ambiental y social, quisiera brevemente destacar algunas de las actividades que se han desarrollado en los últimos tiempos en nuestra ciudad y que creemos oportuno apoyar y solicitar a las respectivas autoridades de ambos países que continúen apoyando.
En primer lugar creemos que es importante destacar todo este movimiento de Cooperación Fronteriza que denota que la comunidad está interesada en que se desarrollen reuniones de frontera con autoridades nacionales, departamentales, estaduales, municipales y locales tanto estatales como no estatales (por ejemplo la sociedad civil organizada del medio local).Dentro del trabajo de cooperación fronteriza habría que destacar la importancia de tener un ámbito o espacio de diálogo abierto en los respectivos
Consulados, espacios necesarios para articular las necesidades locales con las respuestas nacionales.
 |
|
Esto no es muy común que suceda y por eso queremos señalarlo para que las autoridades nacionales lo tengan en cuenta e instruyan a sus respectivos Consulados a tratar los más diversos temas con independencia y en el marco de los Comités de Frontera, en ellos y sin necesidad de tanta formalidad se podría trabajar por ejemplo para continuar las distintas etapas que faltan para completar un verdadero ordenamiento urbano de la Avenida Internacional y como es un punto de frontera regulado por ambos países, necesariamente tienen que estar presentes los Consulados.
En este sentido la comunidad en general agradece la sensibilidad de las autoridades nacionales para culminar la primera etapa de este ordenamiento con la instalación de esta red lumínica que hoy se inaugura y estamos dispuestos a seguir trabajando para mejorar la imagen de "puerta de entrada" de ambos países, en conjunto con los Consulados de Frontera y a su convocatoria. Quisiéramos también destacar la labor de la Prefeitura Municipal de Chuí Brasil en el desarrollo de la obra.
Con relación al Arroyo Chuy y a la basura urbana no quisiera dejar pasar esta oportunidad para señalar que la comunidad también está dispuesta a colaborar y compartir la gestión para su reordenamiento, se puede trabajar en conjunto con el Grupo de Medio Ambiente y Saneamiento de la Cooperación Fronteriza, hemos solicitado a los técnicos de la DINAMA su participación en el tema sin obtener respuesta, y los técnicos brasileños de IBAMA que han sido contactados están esperando por éstos para brindar su apoyo. También en un plano de expectativa local habría que señalar que estamos aguardando con ansiedad que se cumpla con el compromiso de instalar los Cursos Técnicos Binacionales en esta frontera que ya han sido aprobados. Continuando en el ámbito de destacar los trabajos realizados queremos mencionar el Acuerdo sobre Permiso de Residencia, Estudio y Trabajo que ha dignificado la convivencia fronteriza en el sentido de que se ha levantado un importante obstáculo legal que cristaliza el concepto de la frontera como elemento de unión y no de límite, y por el cual también la comunidad se movilizó en forma muy importante."