Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 231
Uruguay, 27 de abril del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1

Se oye, se ve, se dice sobre Inmigración en España
y en otros puntos del planeta

Graciela Vera
por Graciela Vera
Periodista independiente
 
separador

AÑO 2007
Semana del 20 al 26 de abril

            SOS Racismo denunció que a pesar de la última regularización siguen habiendo en España casi un millón de inmigrantes que carecen de permisos para residir y trabajar, los llamados ‘sin papeles’.

            En el  informe 2007 del organismo se señala que el 15% de los 557.800 inmigrantes que en el 2005 normalizaron su situación, unos 84.000  no han podido renovar sus permisos en el año 2006.

            SOS Racismo denuncia también que la Unión Europea lleva adelante una estrategia de ‘externalización’ al ‘trasladar las fronteras a los países que no respetan los principios democráticos’ como Marruecos o Mauritania y señala que esto no llegará a resolver el control de los flujos migratorios.

           Las cifras son dispares, unas aterran, otras no menos.

           En las costas africanas se han recuperado 600 cadáveres de africanos que murieron al intentar entrar por vía marítima a España.

           Desde el Gobierno de las Islas Canarias se dice que han sido unos 6.000 los inmigrantes africanos que murieron en el intento de alcanzar el archipiélago en el 2006 en tanto que 31.000 lo lograron.

           En España más  de 300 web y foros en Internet incitan a la discriminación y el odio contra diversos colectivos de inmigrantes.

           El dato surge del informe anual que publicó recientemente SOS Racismo, una organización de defensa de los inmigrantes.

           Entre otras cosas el informe denuncia que existe en España una ‘visión alarmista y distorsionada del fenómeno migratorio que puede llegar a determinar una radicalización del rechazo social hacia los inmigrantes’.

0

           La ‘Asociación Papeles y Derechos para Todos’ de Barcelona convoca a una manifestación para pedir el retiro del certificado de penales que se exige a los inmigrantes no comunitarios que quieren regularizar su situación en España.

           Los organizadores consideran que el certificado es ‘un requisito discriminatorio que hace que se identifique a  los inmigrantes con los delincuentes’.

           Aducen que ‘A  ningún español se le exige ese certificado para acceder a un empleo o vivir en un lugar. Además es caro porque necesita una traducción jurada y, sobre todo, vulnera el principio legal por el que toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario'

0

           El presidente de la Xunta de Galicia, Emilia Pérez Touriño trajo nuevamente sobre la mesa la discusión de una reforma legislativa que permita a los inmigrantes que residen legalmente en España, puedan participar de los comicios municipales como una forma, dijo, de lograr su integración a todos los efectos’.

0

           Una reciente encuesta determina que la mayoría de los ciudadanos norteamericanos está de acuerdo con la legalización de los inmigrantes indocumentados.

0

           El Gobierno colombiano  viene coordinando con el de China la deportación de un grupo de 92 inmigrantes chinos descubiertos ilegalmente en Colombia.

                                 En ese país se localizó un grupo de más de 130 personas de origen chino que se considera son víctimas de redes de trata de personas.                       

0

           Gran Bretaña instrumentará a partir del próximo año un sistema de puntuaciones que limitará el ingreso de inmigrantes tan sólo a aquellos más calificados y con las especialidades demandadas por las necesidades del país.

0

           Uno de cada cuatro franceses considera que la inmigración es un problema importante que deberá abordar el próximo presidente.

           El 55 por ciento de los ciudadanos franceses apoya la creación de un Ministerio de Inmigración  y el 65 por ciento cree necesario que los inmigrantes se adhieran a la identidad nacional francesa.

0

           Por primera vez la Comunidad de Madrid alcanzó el millón de inmigrantes empadronados.

           Esto significa que al 1 de enero de este año, el 16 % de la población madrileña era de origen inmigrante: 1.1001.058 personas.

           De éstas el 48.5% proviene de América del Sur, Centroamérica o el Caribe; el 30,5% es de origen europeo, el 12,4 proviene de países africanos y el 6,6% es de origen asiático.

           Entre los latinoamericanos la mayoría corresponde a los ecuatorianos que representan el 16,6 % del total de extranjeros radicados en Madrid.

           El grupo de extranjeros que más se ha incrementado porcentualmente en el último año en la capital española es el de los paraguayos, que de 9.016 empadronados en el 2006 ha pasado a 16.811 en el 2007.

0

           En la provincia andaluza de Granada hay más inmigrantes con permiso de residencia que censados. Las cifras determinan 45.505 extranjeros con permiso de residencia  y 43.254 censados.

0

           El Gobierno italiano procura cambiar la ley de Inmigración, procurando así  evitar lo que considera un ingreso desproporcionado de inmigrantes clandestinos.

           El ministro del interior Giuliano Amato, justificó la reforma de la actual legislación sobre inmigración aduciendo que las leyes muy severas favorecen la inmigración clandestina. El 80% de los inmigrantes han entrado en Italia en forma clandestina.

           Estimando que la economía italiana requiere de 300.000 inmigrantes al año, el Gobierno se propone facilitar la inmigración y crear ‘vías rápidas’ para la entrada al país de trabajadores extranjeros que tengan los siguientes requisitos: ser capaces de expresarse en lengua italiana, poseer títulos académicos o demostrar su capacidad para desempeñar la tarea de atender ancianos y niños.

           La nueva ley creará "listas de colocación" en las embajadas italianas de todo el mundo. Quienes acrediten capacitación profesional como enfermeros, niñeros, cuidadores de ancianos, administradores, técnicos especializados y artistas recibirán prioridad como también se puntuará favorablemente a quienes demuestren un cierto conocimiento del idioma. Las listas  serán confrontadas con las peticiones de trabajadores que presenten las comunidades regionales o locales.

0

           CCOO (Comisiones Obreras) denunció la explotación laboral a que son sometidos inmigrantes irregulares en obras de construcción de toda España y exigió a la Inspección de Trabajo que los empresarios que los contratan con salarios muy por debajo de lo normal, aprovechando su situación de necesidad, sean sancionados.

           La Federación Estatal de la Construcción, Madera y Afines de CCOO señaló  que estos trabajadores en situación irregular cobran 30 o 40 euros por jornadas de 12 a 14 horas, sin derechos y sin ninguna cobertura sanitaria.

           Varios Juzgados de contencioso administrativo de Málaga han puesto en entredicho la práctica del Gobierno, que viene siendo la habitual desde 1985 de devolver automáticamente a los inmigrantes llegados en pateras. 

           Desde el 1 de diciembre se han dictado no menos de seis sentencias en las que los Jueces anularon la orden de devolución de personas a las que además se les imponía una sanción (por parte del Gobierno) impidiéndoles entrar nuevamente al país por un plazo de tres años.

           Los fallos han sido recurridos por los abogados del Estado pero si el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía los confirmara, el Gobierno debería cambiar el protocolo de actuación porque de lo contrario estaría obrando de forma irregular.

           Los 2.000 niños, hijos de inmigrantes que concurren al colegio en Vigo (Galicia) disponen de apenas cuatro profesores de apoyo. Los padres y profesores denunciaron que en muchas aulas hay hasta seis nacionalidades, con niños que no hablan ni español ni gallego (la lengua autóctona de la comunidad)

           El último día de la semana para este resumen ha sido trágico.

           Frente a la costa de Mauritania un pesquero español rescató a 89 inmigrantes que viajaban en un cayuco. Dos fallecieron por hipotermia, uno antes de poder ser auxiliado y el otro ya a bordo del pesquero y los sobrevivientes aseguraron que los cuerpos de otros diez que fallecieron en el trayecto fueron arrojados al mar.

           Los inmigrantes fueron trasladados a un buque hospital español que hace vigilancia en la zona, precisamente para solventar estos casos. 25 debieron ser atendidos, la mayor parte en estado grave con claros síntomas de hipotermia, deshidratación y estados de ansiedad.

           Después de negociaciones entre gobiernos los náufragos fueron desembarcados en la ciudad africana de Dákar.

Almería, en el sur del norte, abril 26 de 2007

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20