Cargando la página...

Aguarde unos instantes...

Año III - Nº 132 - Uruguay, 27 de mayo del 2005

 

 

 

 


Haga click sobre el item al que desea consultar, y luego para volver al índice
utilice la flecha Top a la izquierda de su pantalla

"PRESENCIAS"

La exposición "Presencias" de Julio Cortázar se podrá visitar en el edificio Mercosur (rambla Presidente Wilson entre Jackson y Pablo de María), hasta el 12 de junio, de martes a domingos de 14.00 a 19.00 horas. La entrada libre.

Con esta muestra se inaugura el Espacio Cultural Mercosur en la sede del bloque regional. Este espacio cultural, que funcionará en forma permanente en la sede del bloque regional asentada en Montevideo, tiene como objetivo instaurar un ámbito de intercambio, cooperación e integración cultural en el seno del organismo. Para iniciar este camino se ha elegido a la figura de Julio Cortázar -argentino, pero ante todo latinoamericano, como él mismo afirmaba- cuya obra y pensamiento son un claro ejemplo de la fortaleza integradora de la cultura. Su obra leída, reconocida y admirada en todos nuestros países, ha calado profundamente en el espíritu de varias generaciones y ha influenciado decisivamente en las letras y el arte hasta nuestros días, promoviendo ese mismo espíritu de diálogo y encuentro que pretendemos para este nuevo ámbito cultural que se abre en Montevideo y desde donde aspiramos irradie hacia todos los países de la región.
La muestra itinerante "Presencias" ya ha sido visitada por más de 1,5 millones de personas en Bogotá, Lima, Cochabamba, Buenos Aires, Rosario, Río Gallegos, Mar del Plata y Bruselas. Fue realizada con motivo de cumplirse en 2004 el 90 aniversario del nacimiento y 20 del fallecimiento de Julio Cortázar.
La exhibición tiene como propósito lograr que quienes conocen a Julio Cortázar se acerquen a facetas menos conocidas de su vida y de su obra pero, fundamentalmente, el propósito es seguir impulsando el acercamiento de nuevos lectores a una de las obras más originales de la narrativa latinoamericana. Para ello, se propone recrear en el Espacio Cultural del Mercosur el universo presente en las obras de Cortázar y en la propia vida del escritor.
Reflejar otros aspectos que tuvieron un papel esencial en su vida, como su relación con la literatura, el cine, la música, las artes visuales, la política y el box.

- Para coordinar visitas guiadas: escuelas, liceos, etc., Tel. 4101990 y 4101991 de 10.00 a 17.00 horas.

- Actividades:
- Jueves 26 de mayo, 19.00 horas.
Cortázar atravesando el Plata, de la mano de:
Brian Mackern, selección de sound toys y otras piezas digitales interactivas.
Graciela Taquini (Argentina), Lo sublime/banal, video, 11 minutos.
Eduardo Acosta Bentos, Cronopios, video, 1984, 5 minutos.
Santiago Tavella, selección de canciones (con Alejandro Ferradás) y piezas digitales interactivas.


PRIMER DUATHLÓN RECREATIVO EN ZONA 8

El próximo sábado 28 de mayo a las 9:30, se realizará una actividad deportiva denominada duathlón, disciplina que combina el ciclismo con la carrera de velocidad. La misma se desarrollará en el Predio Convenio IMM - Colegio Jesús María, situado en Santa Mónica esquina Fedra. Entre las pruebas propuestas estarán el duathlón a distancias cortas, los relevos en bicicleta, la carrera lenta y el juego de dominio de bicicleta. La actividad es sin costo mientras que podrán participar aquellos que tengan entre 8 y 16 años, siendo indispensable que lleven una bicicleta.
Organizan: Secretaría de Deportes y Servicio de Guardavidas.
Apoyan: Centro Comunal Zonal 8 y Junta Local 8.
Informes en Secretaría de Deportes Tel. 486 33 49. o en el CCZ 8 Tel. 601 91 38, 601 73 00.


ACTIVIDADES DEPORTIVAS.

NAUTILUS - Rambla Gandhi y Solano García. Por consultas: Tel. 4864031 - 4863349.
GIMNASIA PARA ADULTOS MAYORES: Miércoles y viernes 11.15 a 12.00 horas. Costo $70.

HURACAN BUCEO
GIMNASIA E HIDROGIMNASIA ADULTOS MAYORES (50 años). Martes y jueves de 11.00 a 12.00 horas. Costo: $ 330. Examen médico: $ 200. Convenio secretaria de deporte de la IMM.

GIMNASIA PARA ADULTOS MAYORES EN ZONA 8.
Están abiertas las inscripciones a las clases gratuitas de gimnasia para adultos mayores, las mismas se dictan los martes y jueves a las 14.30 horas, en el Club Juan Ferreira, Bolivia 2278.

CAMINATAS PARA ADULTOS MAYORES DE LA ZONA 15.
Los miércoles a las 15.30 horas salen caminatas para adultos mayores de la Zona 15 desde la puerta del Jardín Botánico, a cargo del profesor de la I.M.M Antonio Araujo. Sólo se suspenden por lluvia.


LA CUENCA DE POCITOS
Dolores Pereira de Rossell 1445.

Inscripciones abiertas. Por consultas: Tel. 6287011.

TALLERES
- Plástica para niños: lunes y miércoles 9.00 a 10.30 - 15.30 a 16.00 horas. Costo: $ 200.
- Arte escénico: niños, martes 17.30 horas y adultos, lunes 19.30 horas. Costo: $ 245.
- Fotografía: adultos, lunes 20.00 horas. Costo: $ 245.
- Óleo: martes 14.30 horas. Costo: $ 245.
- Artesanía textil (telar/tapiz): jueves 17.00 horas. Costo: $ 250.
- Comunicación: lunes 20.00 horas o miércoles 10.30 horas. Costo: $ 300
- Locución: lunes 21.00 horas o miércoles 11.30 horas. Costo: $ 300.
- Tejido y crochet: viernes 15.00 horas. Costo: $ 200.
- Artesanía decorativa: martes 17.00 horas. Costo: $ 195.
- Relaciones humanas: jueves 15.30 horas. Costo: $ 195.
- Joyería artesanal: viernes 16.30 horas. Costo: $ 195.
- Pirograbado: (en madera y cuero) martes 15.30 horas. Costo: $ 195.
- Guitarra: niños y adultos: sábado a partir de las 10.00 horas (el horario se acuerda con el profesor). Costo: $ 250

CURSOS:
- Gemoterapia (taller de crecimiento personal) 1er. y 3er. sábados del mes 10.00 horas.
Costo: $ 200.
- Tarot: (taller de crecimiento personal) 2do. y 4to. sábados del mes 10.00 horas. Costo: $ 200.
- Gimnasia para adultos mayores: lunes, miércoles y viernes 8.00 a 9.30 horas. Costo: $195.
- Gimnasia rítmica para damas: miércoles y viernes: 19.30 horas. Costo: $ 165.
- Yoga: martes y jueves 8.30 a 9.45 horas y de 19.15 a 20.30 horas. Costo: $ 200.


CURSOS EN LA ZONA 16 DE MONTEVIDEO

- Escuelita deportiva de pelota vasca.
Profesor Iroldi . Club Wanders (Av. Agraciada 2871), martes y jueves de 12.30 a 14.30 horas.
Inscripción: en el CCZ 16 (Avda. Agraciada 3622), los martes y jueves de 13.00 a 15.00 horas.
A partir de 7 años y sin límite de edad.

- Gimnasia para adultos mayores - gratuito
Profesora: Eleonor Callero
Días y horario: martes y jueves de 15:30 a 17:00 hs.
Lugar: Club de Empleados de la Fábrica Nacional de Cerveza, Zapicán 2710.

- Gimnasia para adultos
Profesora Graciela Andreoli. Centro Pontevedrés (Francisco Gómez 965), martes y jueves de 17.15 a 18.30 horas.
Costo: $15 por persona por clase. Inscripción: sin límite de tiempo.

- Gimnasia para adultos
Profesora Analí Onoróz. Club Fénix (Capurro 874), lunes y miércoles de 17.00 a 18.00 horas.
Inscripción: Los días de clase.

- Yoga
Profesora Sendy Villamil. Asociación de Sordos del Uruguay (Gil 945), martes y viernes de 15.00 a 16.00 horas. Costo: $100 por mes. Inscripción: Los días de clase.

- Taller de canto colectivo (coro - adultos)
Profesora Zoographo.
Centro Pontevedrés (Francisco Gómez 965), martes 15.00 horas.
Inscripción: Los días del taller.

- Inglés
Apoyo escolares de 8 a 10 años y liceales todos los años.
Profesora Lorena García Mourelle.
Club Banco de Crédito (J. Suárez 2874), viernes 16.30 a 1730 horas (liceales) y de 17.30 a 18.30 horas (escolares).
Costo: $120 por mes. Inscripción: Los días de clase.

- Danza clásica (Inscripción: Los días de clase).
Profesora Mariela Lujan Haiache.
Centro Pontevedrés (Francisco Gómez 965), lunes y miércoles de 17.30 a 18.30 horas.
Costo: $ 100. Inscripción: Los días de clase.

- Talleres Webcinos
Informática (Word, Excel e Internet).
Lugar: Sindicato de INAME (Av. Agraciada 3161). Los días y el horario son opcionales, al momento de la inscripción.
Costo: $ 200 mensuales. Inscripción: CCZ 16 (Av. Agraciada 3622).


MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES JUAN MANUEL BLANES
Millán 4015 Tel. 336.2248 336.7134

Exposiciones actuales:

Se mantienen las muestras La Escuela del Sur y Plásticos en escena, ambas inauguradas el año pasado, al mismo tiempo, continúa la exposición La paja en el ojo ajeno, una propuesta no convencional concebida por Jorge Castro, Hugo Romeo y Marco Tortarolo, como reflexión sobre el mirar y sobre el escudriñar lo que las imágenes ocultan.

Con el objeto de dar cabida en el museo a iniciativas de tipo alternativo, otra muestra es ideada y realizada por artistas del mismo equipo que trabajó en La paja en el ojo ajeno, se centra en ocho Autorretratos (de interpretación libre) realizados por ocho artistas contemporáneos que comenzaron a ser exhibidos de a uno desde el día de ayer, y se extenderá a lo largo de cinco meses, culminando en el mes de noviembre con un debate abierto sobre el tema del autorretrato en la cultura occidental y el papel del discurso autobiográfico en el arte contemporáneo.

Abierto de martes a domingos de 12.00 a 18.00 horas.


DANZA FOLKLÓRICA EN LA ZONA 18 DE MONTEVIDEO

En Comuna Mujer de la Zona 18 se están dictando clases de Danza Folklórica a cargo de la profesora Carla Feijó. Las persona interesadas deben anotarse el lunes 30 de mayo de 16.00 a 18:00 horas en Comuna Mujer (Francisco Manuel Artigas y Luis Batlle Berres).
Costos accesibles.


"EL JARDÍN DE LOS CEREZOS"
de Antón Chéjov en la versión de Sandra Américo.
Funciones: Martes 20.30 horas, Teatro Victoria.

Reseña:
En la Rusia de provincia del 1900 la propiedad de una familia aristócrata debe ser subastada como consecuencia del despilfarro de sus dueños, y es esa misma irresponsabilidad que no les permite reaccionar mientras que sobreviven en una inercia recordando un pasado perdido.
Un hombre de negocios amigo de la familia que primero les propone talar el jardín y así construir casas de veraneo para alquilar es quien termina comprando la propiedad mientras los demás continúan viviendo en su desidia con Normalidad.
El jardín de los cerezos no es sólo el reflejo de la decadencia de una clase social sino que por sobre todas las cosas es la poesía de los grandes problemas del hombre: el pasado perdido, la
incomunicación, el paso del tiempo, la muerte.
En El jardín de los cerezos aparece un Chéjov visionario que presiente el advenimiento de un mundo diferente, un mundo mejor; transformaciones que poco después viviría su país pero que el no llegaría a ver.
Conviviendo con la apatía y la inacción propia del mundo de Chéjov, y sin embargo tendiendo al progreso, se descubre además un profundo sentimiento de fe en el futuro que se avecina.
Chéjov es un observador objetivo que refleja en su obra como un espejo esa vida que fluye con sus personajes y que contempla con agudeza pero sin compasión.

El Jardín de los Cerezos desde la dirección:
Para hacer un trabajo riguroso con el actor, desde su intimidad y en la búsqueda de la esencia del personaje, y, apostando a la riqueza y la verdad interpretativa, nada mejor que un texto de Chejov.
Es así que, la puesta en escena mínima en cuanto a recursos materiales será enorme en recursos actorales.
La iluminación será el único aspecto con un rol de importancia equivalente al de los actores ya que contará con la misión de generar climas y ambientes acotados por un espacio sonoro cargado de sensaciones.