Cargando la página...

Aguarde unos instantes...

Año III - Nº 132 - Uruguay, 27 de mayo del 2005

 

 

 

 

 

Gardel es y será uruguayo
por María Elsa Silva González

 

Los uruguayos cuando quieren manifestar sus razones, nunca utilizan la prepotencia ni la soberbia menospreciando a sus semejantes. Pero perseveran en sus convicciones, cuando creen tener la verdad sin dejarse intimidar por "superioridades" ajenas, sabiendo muy bien quienes son y adonde van.

No es culpa nuestra que, de un país tan chiquito geográficamente, nazcan personas tan grandes, destacadas y reconocidas en el mundo entero.

No es culpa nuestra si Carlos Gardel nació en Uruguay, no es culpa nuestra, si quien hizo la Ópera de París es uruguayo.

No inventamos nada ni nos apropiamos de lo ajeno, pero somos firmes con lo que creemos sin agraviar a nadie. (No tenemos necesidad, si actuamos con la verdad)

Pasaporte de Carlos Cardel

El Arquitecto Bayardo ya no esta en éste mundo para defenderse, pero dejemos eso de lado, cada cual es libre de elegir a quién dirige sus improperios.

-También saben los uruguayos, respetar la libertad de expresión

Los investigadores que aseguran que Carlos Gardel nació en Tacuarembó-Uruguay; lo hacen porque los documentos exhibidos y verificados, así lo prueban y cualquier persona medianamente interesada en el tema puede cotejarlos.

En el documento; trámite, que se realizó en el Consulado Uruguayo de Buenos Aires el 8 de octubre de 1920, dónde aparte de expresar claramente su nacimiento en Tacuarembó, declaró que sus padres eran "Carlos y María, ambos fallecidos" en época en que Berthe Gardes vivía. Es imposible, que un hijo dé por muerta a su madre estando Ella viva. Esto confirma que Berthe o Berta era quien lo cuidó de pequeño pero no era su madre, cosa que también se ha comprobado.


Otro documento totalmente Argentino es: La libreta de enrolamiento del 21 de junio de 1927. Dice: nacido el 11 de diciembre de 1887 en Tacuarembó. R. O. del Uruguay


EL FAMOSO TESTAMENTO, REDACTADO A FAVOR DE UNA MADRE QUE DE SERLO, LO HEREDARÍA SIN NECESIDAD DE TESTAR, YA QUE GARDEL NO ERA CASADO.

Nótese como difieren la sombra de la mano con las del resto de los objetos. ¿Puede ser una foto trucada?

En el "testamento" redactado por Gardel, dónde aparece como llamándose Charles Romuald Gardes, hijo de Berthe Camares de Gardes y nacido en Toulouse, Francia en 1890, con lo cual su muerte se produciría a los 44 años, hechos que contradicen 22 testimonios presentados, de los cuales el 81 % es de origen argentino

Al supuesto "testamento" se le han señalado las siguientes anomalías:

1.- Fue abierto sin Partida de Defunción y sin cumplir los plazos legales

2 .- Llegada la Partida de Defunción, expedida en Medellín el 14 de diciembre de 1935, aparece una contradicción flagrante:

Mientras el muerto es Carlos Gardel Uruguayo de 48 años de edad.

La sucesión se sigue a nombre de Charles Romuald Gardes, francés de 44 años de edad.

En concreto, no coincide nombre, apellido, edad ni nacionalidad. Tal hecho no mereció ni siquiera una anotación en las casi 150 fojas del expediente

Libreta de Enrolamiento

3.- No se atendió a lo expresado en el Código Civil Argentino (Art. 3649) que aconseja que los testamentos hológrafos para garantizar que se cumpla con la voluntad del testador, deben llevar la firma de dos testigos y que dichas firmas sean refrendadas por Escribano Público.

4.- Llamándose supuestamente Berthe Camares De Gardes la heredera, ya que así declaró ante la Policía Federal Argentina, y haciendo mención de la Partida de Defunción eclesiástica, que el padre se llamaba "Carlos". (En total concordancia con el Registro de Nacionalidad uruguaya Nº 10052 expedido el 8 de octubre de 1920, en el que Gardel en persona declara ser uruguayo, hijo de "Carlos" y "María", uruguayos y fallecidos ambos. En documento jurídicamente perfecto y jamás cuestionado en acto administrativo alguno, se debió exigir la Partida de Defunción de dicho padre.

También dicha exigencia fue soslayada.

5.- Intentando el citado testamento reivindicar la nacionalidad francesa del extinto, su nombre aparece en perfecto castellano, y se aduce que "CARLOS GARDEL" es un seudónimo, siendo que siempre aparece como nombre en toda su documentación conocida (documento de identidad, carta de ciudadanía, libreta de enrolamiento, etc.) incluida su documentación internacional pasaporte.


6.- Pretendiéndose legalizar la situación de Charles Romual Gardes, el documento es firmado por Carlos Gardel con el supuesto seudónimo, el cual nunca fue registrado en ningún lugar.

7.- Pese a la decisión manifiesta por el Fiscal actuante, de prohibir extraer bienes del haber hereditario hasta tanto no apareciera la partida de Defunción, Berthe Gardes, once días después, el 17 de septiembre de 1935, vende el nombre de "CARLOS GARDEL" a la Compañía Fabril de Yerba, y dos meses después, transfiere al banquero uruguayo Máximo Arana, el terreno que Gardel había adquirido en Carrasco, sin que estos hechos merecieran objeción alguna.

Registro de Nacionalidad donde figura Tacuarembó como lugar de nacimiento

Muerta la señora Gardes se conoce otro testamento en el cual ésta señora declara heredero universal al albacea testamentario Armando Delfino, que a su vez y en forma ilegal, contrariando los estatutos de S.A.D.A.I.C. (Sociedad de Autores) vende a José Razzano los derechos de autor, culminando así la operación.

Y por último recorriendo la web, www.gardelweb.com encontré algo que me llamó la atención: La foto de Carlos Gardel "mirando el retrato de su madre" -así la titulan. La sombra de la mano de Gardel con el cigarrillo y la del cuerpo, no coincide con las sombras que proyectan el cuadro de arriba y el retrato de Berta.