Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 244
Uruguay, 27 de julio del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

ha

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1

18 de Julio: Jura de la Constitución
Una historia mal contada

por Julio Dornel
 
separador
 
mail
mail Email del Autor
pirnt Imprimir Artículo
   

            El pueblo está allí junto a las Sierras, en el preámbulo del Picudo, tan petrificado como el Fuerte.

            Llanura y sierras en un contraste ancestral de la geografía rochense,  que  ha visto crecer a la Villa Histórica entre los montes nativos y el curso cristalino del arroyo.

            Como viene sucediendo en los últimos años esta población ha sido la sede de las conmemoraciones relacionadas con la Jura de la Constitución.

            Las autoridades locales y departamentales se dan cita en esta población  para evocar aquellos acontecimientos que fueron jalonando los primeros destellos de nuestra independencia.

            No dudamos que las nuevas generaciones se están desprendiendo de la pesada mochila  de la historia, que otras han tenido que soportar durante el último siglo.

            Tampoco dudamos que el pasado pesa tremendamente sobre este presente tan lleno de interrogantes que nos hacen pensar que algo de razón pueden tener quienes aseguran la existencia de una historia mal contada.

            El cuestionamiento que puede haber provocado  el discurso del maestro Alexander Cardoso durante el acto, puede estar justificado si tenemos en cuenta que algunas generaciones nunca pudieron acceder a la verdadera versión de aquellos acontecimientos.

            Sin embargo para el maestro Cardoso es evidente que para comprender este presente debemos recurrir a los episodios generados en un pasado lleno de contradicciones y dudas que de alguna manera está dificultando su interpretación. 

            En la parte medular del discurso el maestro señaló que “la tarea que se nos ha encomendado  resulta facilitada por las brillantes alocuciones  que se han realizado en ediciones anteriores, desarrollando  una serie de causas, motivos e intereses  que desembocaron en la elaboración de la Constitución de esta República.  Me apoyo entonces  en estas alocuciones  y propongo una reflexión colectiva  puesto que la historia no es, ni debe ser patrimonio de eruditas y considero imprescindible que el pueblo se apodere de ella ya que la nuestra es una historia construida  desde la gloria y que debemos revisar si queremos comprender nuestro presente y trazar nuestro futuro”.

            Una vez finalizado el acto el maestro Cardoso  manifestó a Canal 4 de esta ciudad que “el ser humano si no se cuestiona no avanza  y si no avanzamos retrocedemos. Como maestro tengo como objetivo  de todos los días  la tarea de fomentar en mis alumnos  la reflexión crítica, tolerante y abierta puesto que para ello estamos en democracia. Tratamos de ser  lo más coherente con nuestra forma de pensar, trabajar y ver el mundo. Cuando se me propuso esta oportunidad de reflexionar  en esta instancia tan importante para esta localidad fue lo que trate de hacer”.

            Refiriéndose  a los sucesos de nuestro pasado histórico el maestro  manifestó que “lo que trato de hacer con mis alumnos, más que decirles “Artigas era esto o aquello”  les digo que busquen en las fuentes, que lean todo lo que puedan, que duden de lo que leen y que después saquen sus propias conclusiones. Los maestros no estamos para formar opiniones, estamos para generar reflexiones  y eso fue lo que trate de hacer  en esta oportunidad como lo hago también en clase. El punto clave en mi opinión es la ciudadanía que esa Constitución dejó al margen, a los que realmente habían peleado codo a codo con Artigas, los verdaderos responsables de que este país haya sido duro de dominar desde el principio y que por ello hayan tenido que negociar después como sucedió teniendo en cuenta los intereses que siempre han pesado en nuestra historia. Pero si no hubieran existido los verdaderos luchadores  sin duda no tendríamos  la nación más allá de los arreglos posteriores. Creo que esa Constitución entre otras cosas se olvido de ellos y hoy debemos reconocer que a ellos les debemos lo que somos”.

1

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
up
 
Estadisticas Gratis