Miembro de apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
logo
Año V Nro. 279 - Uruguay,  28 de marzo del 2008   
 

historia paralela

2012

 

apdu

 
Gustavo Penadéz

El dilema del Pit Cnt
por Gustavo Penadés

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Hace unos días se conoció la intención del Poder Ejecutivo de integrar al dirigente de la Unión Ferroviaria Juan Silveira al directorio de la empresa mixta que explotará los servicios de ferrocarril.

         El dirigente, identificado con el Partido Socialista, sería un actor pasivo de la gestión de la empresa que será dirigida por los representantes de la mayoría accionaria (privada). La empresa mixta que promueve el Ministro de Transporte, Víctor Rossi y que cuenta con la oposición del anterior vicepresidente de AFE, Ing. Luis Pérez, respetaría las cuotas políticas e integraría a dos expertos en el tema.
Casi al mismo tiempo se hizo pública la resolución del Secretariado del Pit-Cnt de convocar a la comisión de defensa del patrimonio nacional para analizar algunas de las acciones del gobierno.

         Dirigentes del mismo Secretariado se apresuraron a asegurar -no fuera cosa que se les malinterpretara- que no estaba en cuestión la política del gobierno, sino que la Comisión -mayoritariamente compuesta por dirigentes sindicales- debería evaluar si alguna de las privatizaciones del gobierno significaban un ataque al patrimonio nacional. Se mencionan como casos emblemáticos, además del tema del ferrocarril, el del Banco de Seguros del Estado, la venta de energía eléctrica por privados, y el call center de ANTEL. Por el camino habría quedado la intención manejada en algún momento de privatizar alguno de los casinos que están bajo explotación del Estado; y tampoco se estaría considerando una acción privatizadora el eventual llamado para la explotación de una nueva terminal de contenedores.

         No puede dejar de señalarse, como elemento curioso, que la Mesa Coordinadora de Entes que tan preocupada está, no haga referencia a lo que está sucediendo en Ancap (en donde la obsecuencia gremial llega al extremo de intentar recabar firmas de los funcionarios para apoyar al Directorio) y su porfiada defensa a todos los planteos que vienen desde Venezuela.

         Si esos son los principales motivos de preocupación de la Mesa de Entes, no son por cierto las únicas actuales o potenciales situaciones en que la intervención privada se manifiesta. Desde las simples tareas de tomar el consumo de agua en OSE a repartir facturas en varios otros entes, existe una multiplicidad de servicios privatizados.

         Si en estos temas no se puede ser dogmático y hay que estar al caso concreto, el Pit-Cnt se topa con un tema que lo complica. A poco de las elecciones, una parte de la dirigencia sindical, se ve obligada a ejercer una oposición testimonial a las prácticas privatizadoras del gobierno, en duro enfrentamiento con dirigentes más radicales (fuertes y vocingleros en lo sindical pero débiles en lo político-electoral) que los empujan.

         Ese enfrentamiento no es más que un aspecto, de una puja más global y profunda, que tiene por escenario no ya las instancias máximas del movimiento sindical, sino las inferiores, en las que uno y otro sector pujan por apoyos que les permitan consolidar posiciones en lo gremial y en lo político.

         Pero, en el fondo, la discusión planteada no es otra que la de determinar, en primer lugar, si se está ante gremios de los considerados "amarillos"; y, en caso de ser así, definir los correspondientes matices.

         La discusión no es nueva. Hace tres años que se viene discutiendo. En los hechos no hay respuesta, y los perjudicados son los trabajadores.

Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis