|
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él.
|
Año V Nro. 392 - Uruguay, 28 de mayo del 2010 |
|
Sin vueltas, hace cien años, el escritor Manuel Gálvez, cuyos pensamientos no eran ajenos a la clase gobernante de entonces, ofreció esta visión crítica en el primer centenario de la revolución. Es decir, y soy a propósito redundante, hace exactamente cien años. Sin embargo, hace cien años el país vivía los festejos del primer siglo de los acontecimientos que determinaron la independencia de España. Argentina era observada por el mundo con cierta admiración: la capital tenía un millón doscientos mil habitantes y era la ciudad más grande de Latinoamérica y la octava del mundo. Una pelea interna, de gatos, exhibe hoy al mundo la República Argentina. Una presidenta empacada que antepone diferencias personales la alejó del Teatro Colón, lugar sagrado que acumula la mejor memoria colectiva de los argentinos. Bien hizo el presidente Mujica en no plegarse al despropósito de declarar hoy, 25 de mayo, feriado nacional, iniciativa propuesta en una muy mal entendida y peor comprendida solidaridad. ¿Por qué no celebramos como correspondía los doscientos años del primer Cabildo Abierto en setiembre de 2008? Saludamos al pueblo argentino, pero no a su gobierno, ni a su legislatura ni a su politizado Poder Judicial, órgano dependiente, de hecho, del Poder Ejecutivo. Festejamos la asunción de la Primera Junta, prolegómeno de la Declaración de Independencia del Congreso de Tucumán de 1816. Y traemos al tapete del presente, a través de las edades, las proféticas palabras del Presidente argentino Roque Sáenz Peña, pronunciadas en las jornadas mayas de 1910: "...protesto de todo hombre que se erige en providencia de los pueblos con agravio de mi fe republicana y del alto concepto de la democracia. Combato regímenes personales o banderas partidarias que no compartan verdaderos anhelos de partido. Veinte años ha, pudimos conformarnos con un caudillo, pero veinte años después el país no lo tolera". Como siempre, desde el principio de la historia común, "¡...al gran pueblo argentino, SALUD!" Compartir este artículo en Facebook © Ricardo Garzón y Diario Enfoques para Informe Uruguay
![]()
|