|
Firman Convenio Binacional
con la Universidad Católica de Pelotas |
por Julio Dornel |
|
|
Continuando con los planes tendientes a implantar nuevas políticas de frontera que contribuyan a mejorar la situación de sus habitantes, se firmó en esta ciudad un convenio binacional entre la Universidad Católica de Pelotas, el municipio de Chui y el Ministerio de Desarrollo Social de nuestro país (MIDES).
Consul Uruguaya en Chui. Mirian Curbelo
Se concreta de esta manera una sentida aspiración de las fuerzas vivas de Chui-Chuy recogida en su oportunidad por el Profesor Daniel Botelo y trasmitida a las autoridades de la Universidad Católica.
Tras una breve reseña del Proyecto de Desarrollo Turístico Sustentable las autoridades participantes destacaron la importancia del mismo considerando al turismo como fuente fundamental para el desarrollo económico de esta frontera.
Los talleres de capacitación se dictarán en esta frontera a partir del próximo 15 de marzo, apuntando a profesionalizar el turismo con programas que se ajusten a las necesidades de la zona.
Cabe señalar que se beneficiaran con este proyecto las localidades de San Miguel, Barra de Chuy, La Coronilla, Chuy-Chui, Santa Vitoria do Palmar y el corredor que se extiende desde Santa Teresa hasta la estación ecológica de Taim que está comprendido dentro del proyecto de los Campos Neutrales.
El profesor Alencar Mello Proenca de la Universidad Católica de Pelotas, uno de los gestores de este proyecto manifestó que estaba obsesionado por el tema de la Universidad y que estaba dispuesto a volcar en él sus mejores esfuerzos para llevarlo adelante.
En nota concedida a la periodista Meric Rocha (FM Coronilla) señaló que “no se trata de una cuestión ideológica que obedezca a un discurso político, sino la confirmación de que estamos trabajando por el desarrollo regional. Tenemos el propósito de aprovechar al máximo las condiciones turísticas de la zona ofreciendo a sus habitantes la posibilidad de participar en los talleres de capacitación, discutiendo con la comunidad de esta ciudad sobre el alcance de los cursos y hacia donde deben apuntar. No dudamos que será de fundamental importancia la experiencia de los profesores de la Universidad, poniéndola al servicio de quienes son en definitiva los que conocen la realidad por vivir en la zona. Si bien tenemos antecedentes en temas académicos con otros centros de estudios, con relación al tema de desarrollo turístico con Uruguay es el primero que realizamos. Queremos destacar en esta oportunidad la colaboración y el entusiasmo que están poniendo las autoridades uruguayas para concretar este Proyecto de interés regional.”
|