Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 275 - Uruguay, 29 de febrero del 2008   
 

historia paralela

2012

humor político

ha

 

apdu

 

Pobre Montevideo
por Prof. Amadeo Arébalo

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

          Desde hace casi 20 años que la izquierda gobierna el Departamento de Montevideo, con todos los recursos que quiere, ya que los mismos superan el millón de dólares por día.

          Pero a pesar de ello, no basta sólo con tener recursos si no se sabe qué hacer con ellos, aparte de pagar los sueldos.

          Si pensamos que la fuerza o sector del Frente que gobierna Montevideo, representa al MPP, nos congratulamos que no sea candidato a la Presidencia de la República su conductor el Sr. José Mujica, porque ahí sí que tendríamos que decir Pobre Uruguay.

          En este año 2008, estamos batiendo el triste record de accidentes de tránsito, tanto en las rutas nacionales, como en Montevideo. Los principales actores son las motocicletas, que están tan alcance de todos los bolsillos, que se empadronan cientos por día.

          ¿Montevideo está preparada para cuidar de la seguridad en el tránsito de peatones y conductores?

          Para dar tranquilidad a todos los usuarios de nuestras calles y veredas, existen señales luminosas, o sendas pintadas, o marcas de carriles de tránsito o cebras donde cruzar con cierta seguridad, o también inspectores de tránsito que deben cumplir con la doble función de enseñar a peatones y conductores cuales son las reglas de tránsito y también penar las violaciones a las mismas, también están los carteles de advertencia y los que marcan los nombres de las calles.

          Veamos por parte:

  • Las señales luminosas o semáforos, son anticuados ya que tienen como señales lumínicas lámparas incandescentes, que tienen una vida útil determinada, que llegado a su fin se apagan, creando un verdadero caos en los diversos cruces capitalinos. A pesar de haber sido ofrecido en su momento por una División de UTU, el recambio gradual del sistema por medio de alumnos del Instituto, a un precio muy bajo, por un sistema moderno de LEDS, que por estar compuesto por 250 lamparitas, nunca va a crear caos en ninguna esquina, porque se van quemando de a una por vez y aunque se quemen 150, siempre a seguir funcionando el cruce. Es normal ver en estos últimos años, la cantidad de veces en que no funcionan los semáforos en forma completa.
  • Las sendas o carriles, las cebras y los cruces peatonales brillan por su ausencia, pues la pintura ya no está porque han pasado varios años sin ser repuesta. Los peatones totalmente desguarnecidos, los conductores parando obstaculizando el cruce peatonal; las cebras que ya no están, son una trampa mortal para el peatón acostumbrado a cruzar por ellas y el conductor que no las ve porque no están bien marcadas.
  • Los carteles de Ceda el Paso o PARE, muchas veces tapados por los árboles sin podar, como lo están también las señales de dirección del tránsito (flechas), o medio borrados por no tener mantenimiento.
  • Cuando se sale del centro de la ciudad, es toda una peripecia encontrar un cartel indicador del nombre de la calle, lo que es otro gran debe del gobierno municipal.

          Señor Intendente (que pasa de viaje en vacaciones o no), debe preocuparse en gastar el dinero de los contribuyentes, en aquellas cosas que contribuyen a su seguridad en el diario transitar a pie o en otro medio de locomoción, por las calles de Montevideo.

Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis