|
Aumenta el Turismo Ecológico
por Julio Dornel
|
|
|
El sol nace en Rocha para trasladarse luego a todo el país, iluminando el despertar de los uruguayos. De esta manera la costa rochense con su cadena interminable de playas atlánticas ofrece al turista un panorama privilegiado que difícilmente encontrará en otro sitio de nuestro país.
Contemplar la salida del sol en La Paloma, Cabo Polonio, Punta del Diablo, Santa Teresa, La Coronilla o La Barra, es sin ninguna duda una visión maravillosa y única que nos ofrece la naturaleza.

Un mar no siempre tranquilo y con distintas tonalidades se ofrece al turista con el complemento de los parques nacionales, ríos, arroyos y lagunas.
En algunos sitios fundamentalmente Cabo Polonio y Punta del Diablo se puede disfrutar de un variada culinaria, con platos especiales y adquirir además obras artesanales que nos hablan de mucha sensibilidad y talento.
Sin embargo y de acuerdo a una compulsa realizada recientemente al departamento hay que promocionarlo más para incrementar esta corriente turística definiendo prioridades.
Se ha notado en esta oportunidad un considerable aumento del turismo interno con marcada afluencia de los departamentos de Treinta y Tres, Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado y Montevideo.
También se pueden observar algunos cambios importantes entre los que podemos señalar un mayor dinamismo y receptividad por parte de la Intendencia departamental y el propio Ministerio de Turismo, mejorando las condiciones urbanas de algunos balnearios y apoyando diversos eventos artísticos que han gravitado en la programación de la presente temporada.
El departamento de Rocha tiene la particularidad de recibir una migración turística en masa durante el verano con marcada preferencia por la costa atlántica. Sin embargo la movilización de los turistas que nos visitan no representa en términos generales un porcentaje significativo si tenemos en cuenta el aumento experimentado por el turismo ecológico que procura los montes nativos, las zonas de camping y la proximidad con los ríos, arroyos y lagunas que surcan el departamento.
Por otro lado es evidente que los eventos mas significativos son realizados en los principales centros del turismo rochense lo que moviliza un elevado contingente de turistas. En este sentido debemos destacar la presencia de Rada y Viglietti como máximos exponentes de nuestra música popular que lograron una masiva concurrencia de público.
De todas maneras nos planteamos algunas interrogantes relacionadas con las proyecciones futuras, para ir planificando con la debida anticipación el desarrollo de los 100 kilómetros de costas atlánticas que se extienden desde La Barra hasta La Paloma.
Tenemos que dejar definitivamente la improvisación y promocionar más al departamento mediante una adecuada publicidad en el Estado de Río Grande ofreciendo mejor el “producto verano”. Se debe tener en cuenta que el mar no es la única fuente que baña a los turistas que visitan Rocha, existe un alto porcentaje que se dirige a los ríos, arroyos, lagunas y zonas de camping donde una naturaleza generosa les ofrece la posibilidad de disfrutar además de un turismo más económico.
En la Laguna Merín, río Cebollatí y el propio San Luís existen lugares desconocidos por el hombre que se van integrando lentamente al circuito turístico del departamento. El agua cristalina, el verde de sus montes nativos y el trino de los pájaros son los argumentos utilizados por un alto porcentaje de turistas que cambian por algunos días los hábitos de la ciudad.
Representa además una opción barata y también se tiene la posibilidad de poder disfrutar de las cómodas instalaciones de las zonas de camping. Atraídos por la tranquilidad y el bajo costo que ofrece este veraneo, los turistas están volcando sus preferencias por un creciente turismo ecológico que encontrará en este departamento el lugar ideal para desarrollarse.
Comentarios en este artículo |
|
|