Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 240
Uruguay, 29 de junio del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1

“...decime ¿no tendrías un tema de Pablito Estramin?”
La Vida de un cantor que se repartió por mil, por un millón

por Sergio Sánchez Moreno (*)
  Email 
 
separador

            La gente caminaba entre dolores.

            Es inevitable despedirte con dolor a ti que sin embargo sembraste alegrías por doquier.

            Tus canciones, ya reconocibles por personalísimas cadencias, se fueron haciendo uno con los públicos de todo el país que lentamente te fue sintiendo como hijo de su lugar.

            Los intendentes que te fueron a despedir lo tenían claro, “lo sentimos como nuestro”, “no había, no solo festivales sino un beneficio en que se le requiriera en que no nos acompañara”. Lo decían ellos, ojos nublados, pero lo podían decir en los 19 departamentos de la República.

            Pablo nació la primera vez en Montevideo el 30 de setiembre de 1959, pero después nació muchas veces, en compañía de familias y amigos de todo el mapa.

            Con mi señora lo recibimos en nuestra casa, la primera vez que visitó Melo después del éxito de QUE SERA QUE PASARA que fue la canción que lo llevó al reconocimiento popular a nivel nacional. Mientras sus músicos se quedaban en el hotel el quiso quedarse con nosotros y soportar luego la consabida reunión con la barra que llegó , sabedores de su presencia, para conocerlo y pedirle que cantara, cosa que por supuesto hizo. Después eso si, pidió que pasáramos el sombrero.

            La primera vez que fuimos a hacer un viaje internacional con Maria, resulta que el vuelo fijado salía justo un día de paro general; entonces, para ayudarnos a superar los contratiempos de transporte que esto ocasionaba nos hizo llegar a Montevideo la tarde anterior. Hasta el mediodía nos pasamos en la compañía de Pablo y de Gabriela Araujo, hija de Germán Araujo, con quién estaba casado en ese momento..

            A pesar de estos episodios y mil mas que podríamos contar de nuestra relación, no éramos aquél amigo de Pablo.

            No porque no lo quisiéramos sino porque Pablo tuvo la característica de hacer amigos en todas partes y ambientes.

            Y cuando digo amigo peso la palabra.

            En el mundo político, en el mundo de la acción social, en el mundo de la cultura, en el mundo del trabajo, en el mundo del deporte, en la Iglesia Católica, entre los jóvenes, entre los desamparados, entre las mujeres abusadas, entre los niños solos, entre los periodistas... entre todos se compartió.

            Por supuesto cultivó enormes plantas de amistad entre los creadores, músicos, bailarines y cantores de nuestra canción popular y de países como Argentina, donde varios referentes de peso internacional sienten a Pablo Estramin como su hermano.

            Un tipo afectuoso, divertido, colaborador pero a la vez sin medias tintas para sus luchas.

            Cuándo tuvo que trabajar con su canto para el retorno a la democracia, siempre lo hizo.

            Cuándo tuvo que enfrentarse con el mundo de las disqueras lo hizo aun pagando el duro precio de estar 8 años sin grabar un disco,

            Cuándo tuvo que jugarse por cuestiones sociales o políticas... siempre lo hizo con claridad y con respeto por los que podían pensar diferente.

            Un día se enteró de La campana. De los 32 años que tiene la Fundación Peluffo Giguens, con su lucha por atender con dignidad respeto y medios técnicos a los niños que sufren distintos tipos de cáncer en el país, mas de la mitad de este tiempo los ha acompañado participando de beneficios, yendo muchas veces a visitarlos y con la complicidad del gallego Manuel Capella, creando el himno de esta fundación, convertido a su vez en tema de entrañable popularidad y también en fuente de recursos porque las regalías de autor son cobradas por la Peluffo, en forma íntegras.

            Siendo todo esto tan importante, trascendente fue sin duda también el amor que despertaba en personas de todo el país, sus seguidores en los festivales, los compradores de sus discos, los que se apuraban a saludar cuando lo escuchaban en al radio o lo veían invitado por programas de TV.

            Los que te llaman para decirte, cuando no hace un minuto que estás al aire... decime ¿no tendrías un tema de Pablito Estramin?

            Yo lo embromaba diciéndole que era la misma señora que llamaba siempre, incluso cuando estábamos al aire en Oriental de Montevideo donde lo tuve de invitado dos veces y donde la avalancha de llamadas de todo el país era enorme.

            No sé quien te va a extrañar mas. Ni en que ámbitos. Pero los que andamos en los festivales, ¿como vamos a disimular la tristeza si este año solo con saber que estabas enfermo era difícil presentar sabiendo que no estaba el amigo de las mil chanzas y de las mil palabras de aliento y de vida?

            En el camino final de tu cuerpo, hasta el cementerio que si no guarda a las personas, resguarda la memoria y el amor colectivos, te acompañó mucha gente.

            El día estaba muy gris con cielo de platas frías, muy frías,

            Pero los que caminaban , rodeando ese cuerpo que no pudo dar mas contra ese cáncer tan duro que te toco enfrentar con tanta dignidad, tenían el corazón y el alma muy calentitos, cada uno metido en aquellas veces que tuvieron la suerte de compartir trozos de sus vidas y algunos de sus luchas contigo.

            No es exagerado decir que lo tuyo fue una siembra de ideales, de solidaridad, de desinterés, de humildad, de alegría... no es exagerado decir que como ese Cristo que tanto quieres, te has repartido por mil, por un millón, para ser un poco en cada uno de nosotros, una memoria y un presente de los que vale la pena acompañarse.

            Al fin, de tu sepelio y entre tanta gente amiga me quedo con la imagen de Carmen, una humilde mujer de Melo, a quien hace varios años cuando el era muy joven se le suicidó el hijo.

            Parte de ese amor lo volcó desde entonces en ti.

            Carmen como otros 4 000 cerrolarguenses, están viviendo ahora en Maldonado.

            Desde allí se hizo el viaje a la capital para poder estar contigo. Si la vieras, con que amor tocó la madera del cajón y como saludó a tus hermanitos.

            Después, silenciosa y sola como había ido... volvió. Nadie lo supo pero ella me contó que está segura que tu si ... y eso mi hermanito querido... es lo que importa, que no te irás nunca de esta vida mientras tanta gente te tenga tan adentro de su corazón , mientras en algún canal pasen tus palabras y tus actuaciones y en alguna radio se escuche a la Sra., preguntando... “decime ¿no tendrías un tema de Pablito Estramín?”


Pablo Estramín murió el 18 de Junio de 2007, víctima de un doble cáncer.
(*) Sergio Sánchez Moreno, director de DOMINGOS DE LA GENTE FMGENTE- MALDONADO

1
 
pirnt
  mail  
up

21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Estadisticas Gratis