PRENSA FRONTERIZA
VALORIZAR LA PROFESIÓN
|
|
Actuando siempre con mucha responsabilidad profesional, los periodistas locales que participan diariamente en los distintos medios, se han ganado un espacio en las preferencias del público fronterizo.
En la actualidad un grupo importante de jóvenes identificados con las noticias o conduciendo distintos programas radiales o televisivos están demostrando su vocación por una profesión muy exigente, pero también muy gratificantes, donde la cobertura de los principales acontecimientos acaparan la preferencia de la población.
Junto a los jóvenes que luchan por su espacio podemos destacar la presencia ya consagrada por los años, de un grupo importante de "viejos periodistas" cuya trayectoria los ha convertido en referentes del periodismo local.
En este sentido queremos destacar a Roberto Díaz (Canal 4 Televisora Color) cuyo pasaje por distintos medios y la experiencia acumulada le permitieron volver nuevamente al Departamento de Prensa de Canal 4, teniendo a su cargo la Dirección de Primer Informe, que se emite diariamente a partir de las 12 horas.
 |
|
Con motivo de la reciente formación de A.CO. CHUY (Asociación de Comunicadores de Chuy) recogimos su opinión al respeto: "El 1º de julio se convertirá en una fecha fundamental para el futuro de los comunicadores locales. Si bien al principio se conformó con los compañeros que estrictamente se desempeñan en los sectores de prensa de los diferentes medios, buscará en próximas reuniones sumar al resto de quienes cumplen diferentes funciones en los medios locales. En definitiva cada uno de nosotros somos parte de la comunicación con el resto de la gente, desde los operadores hasta los camarógrafos pasando por quienes con su voz vende para un comercio o desarrolla su creatividad en una pantalla para poder trasmitir diferentes sensaciones utilizando únicamente la visión. Visión también es la que hemos tenido todos comunicadores para estar juntos, más allá de medios, empresas, competencia o primicias. La más importante de las primicias y común a todos quienes abrazamos esta hermosa y difícil profesión, debe ser desde nuestro punto de vista, dignificar y valorizar nuestra función, muchas veces criticada e incomprendida a la hora estricta y determinante de INFORMAR."
IDEAS Y ESFUERZOS EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD
"Esas son las reglas de juego" - dijo Díaz- "ser personas públicas implica ese tipo de situaciones. En estas circunstancias y cuando las mismas comprometan nuestra fuente de trabajo o simplemente pongan en tela de juicio la tarea la tarea que cumplimos es cuando más que nunca debemos estar codo con codo y voz con voz para impedirlo. Por diferentes motivos no se pudo antes en el tiempo, fundar este grupo que hoy, afortunadamente colocó un mojón que no está en el "aire", pero que tiene bases sólidas en concepto, en ideas y que está dispuesto a dar pasos cortos pero seguros. Somos más allá de comunicadores, parte de una sociedad por la cuál día tras día, hora tras hora, minutos tras minuto nos sentimos comprometidos aunque esto suene redundante. Crean& quienes nos escuchan y nos ven a diario en los medios o por la calle resignando parte de nuestro tiempo para otras cosas, en muchas ocasiones enfrentando varias dificultades que lo hacemos con el mayor de los cariños y que depositamos en esa tarea todo nuestro respeto y amor apasionado por la profesión. "Profesión" que supongo para casi la totalidad de nosotros forjada en el gusto por la misma, porque no deja beneficios económicos al contrario de lo que muchos puedan pensar. Buscamos con esta asociación, respaldo, cuando ya cansados de las críticas oportunistas o sentadas en intereses de diferente índole, nos ha provocado sin sabores y nos ha colocado en el "banquillo de los acusados" pretendiendo hacernos responsables de errores ajenos. Buscamos además obtener personería jurídica para ¿"existir"? legalmente. Buscamos unir ideas y esfuerzos en beneficio de la sociedad a la cual nos debemos permanentemente porque sin ella no existiríamos y desaparecería la esencia que es la COMUNICACIÖN. Esencia de la información y esencia de los seres humanos en los tiempos que vivimos. Estamos seguros que todos los comunicadores de Chuy, queremos buscar y dar la noticia&NUNCA QUEREMOS SER PARTE DE ELLA:"