Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 301 - Uruguay,  29 de agosto del 2008   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Julio Dornel

La nostalgia pide cancha
por Julio Dornel

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Se detuvieron nuevamente los “pasadiscos” decretando el descanso anual de los románticos discos de “vinilo” que giraron como nunca para evocar con nostalgia los años de la juventud, cuando bailábamos  con Camilo Sesto, Ángela Carrasco, Mocedades, Manuel Otero, Roberto Carlos, Leonardo Favio, Salvatore Adamo, Heleno, Luis Aguilé y muchos otros que integraban la farándula romántica de aquellos años.

         Miles de uruguayos aprovecharon la noche de la nostalgia como espejo retrovisor para evocar a la distancia pedazos de vida que afloraron con nitidez por algunas horas. 

         Cada uno y a su manera revivió épocas y situaciones irrepetibles que por no tener duplicado se perdieron para siempre o permanecer aletargadas  en algún rincón de la memoria.

         Por nuestra parte la evocación nos lleva directamente a los viejos circos que a lo largo de varías décadas del siglo pasado llegaban a la frontera con sus espectáculos artísticos llenos de magia y colorido. 

         Por allí pasaban los ilusionistas, equilibristas, trapecistas y fundamentalmente los payasos con su alegría contagiante. Por ese motivo y porque han ido desapareciendo  lentamente  las antiguas carpas de lona levantadas en pocas horas en los baldíos suburbanos de los pueblos del interior queremos detenernos en el Circo López Hermanos como mojón nostálgico de nuestra juventud.

         Por aquellos años la presencia del circo movilizaba a la población urbana y también de zonas rurales que llegaban a caballo o en carros para maravillarse con el variado espectáculo que ofrecían los payasos, trapecistas, fieras amaestradas, monos bailarines y los fabulosos magos con sus galeras misteriosas.

         Para cerrar el espectáculo las representaciones teatrales que hacían “temblar” el escenario con los duelos de Juan Moreira o Martín  Aquino contra  los representantes  de la ley.

         El mundo fantástico del circo con su estilo único de vida donde los personajes  también trabajaban  fuera del escenario o del picadero instalando los equipos, remendando las lonas, alimentando los animales o simplemente conversando con los parroquianos.

         Eran espectáculos inolvidables con los monos bailarines, los juegos conjuntos de perros y gatos, el valor de los trapecistas y el drama sublime de Dionisio Días el Niño Heroico del arroyo del Oro.

         Sin embargo en las últimas décadas el circo ha tenido que enfrentarse a poderosos rivales como lo son el teatro, el cine, la televisión y el video.

         Aunque parezca  extraño, el atractivo que ejerce la carpa ha marcado su sobrevivencia y pensamos que nunca morirá porque está metido en nuestra cultura y también en el cine con películas como La Cabalgata del Circo en la que actuaban  Libertad Lamarque, Hugo del Carril y Orestes Caviglia. 

         En esta crónica de la nostalgia queremos evocar  a la gente de todos los circos, desde el López Hermanos hasta el Vostok de Rusia por la alegría que reparten en todos los pueblos del mundo. Para los hermanos López y sobre todo para Alcides, la “Coquito” y Pupé que supieron facilitar nuestro ingreso a las funciones de matinée nuestro eterno agradecimiento por haber alimentado de alguna manera nuestros sueños infantiles.                  

» Arriba


© Informe Uruguay
Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis