Miembro de apdu
   
Año V - Nº 261
Uruguay,  30 de noviembre del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

Buscar en el WWW Buscar en Informe Uruguay

1

ha

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
Ricardo Garzón
Ambientalistas de Gualeguaychú desesperados por un mártir
por Ricardo Garzón (*)
 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

            No van a parar hasta que se consigan un mártir. Decididos a todo, han pretendido y logrado poner a Uruguay en las tapas de los medios de comunicación más relevantes del mundo, que difundieron la noticia de que el gobierno de Vázquez le había cerrado todas las fronteras a la República Argentina.

            Afortunadamente, una muy despierta decisión del presidente abrió dos de los tres pasos fronterizos sobre el Río Uruguay, situación que también fue destacada con grandes títulos en la prensa internacional, sin perjuicio de que Uruguay adoptará otras medidas para frenar el intento piquetero de avasallar de cualquier manera la soberanía nacional que los uruguayos ejercen sin claudicaciones dentro de fronteras.

            Quedaron muy lejos en la historia movimientos similares a los del repudiable gobernador Busti (Botnia no dio con su precio), moderno Sarratea, traidorzuelo, que no calzó los puntos del también traidor, Pancho Ramírez, que a principios del siglo XIX contó con todo el arsenal de guerra bonaerense.

            Artigas debió refugiarse en el Paraguay, pero los orientales aprendieron de la historia y los argentinos lo saben: ni un paso atrás.

            Lo que no significa que estos desocupados de Gualeguaychú, que rechazaron el gesto amistoso, abierto, del gobierno uruguayo para efectuar un monitoreo conjunto y permanente del Río Uruguay para determinar si Botnia contamina o no, estén desesperadamente buscando un mártir, para entonces llevar las relaciones diplomáticas entre las dos naciones hermanas con salvedades, a su punto de máxima tensión.

            Como será la cosa que ahora Greenpeace cuestionó la metodología del corte de rutas y puentes, y sostiene ahora que esta forma de lucha, a un año de la clausura de la cabecera argentina del puente de Gualeguaychú, ha logrado entorpecer el diálogo entre los gobiernos.

            Botnia seguirá funcionando. Si contamina será cerrada, también en forma soberana por el gobierno del Uruguay, que no precisa en el caso la tutela ni la voluntad de intervención del gobierno argentino.

            Bien haría la Señor Cristina Fernández en preocuparse y ocuparse, apenas asuma la Presidencia de la Argentina, dado que Kirchner no pudo, de conseguirles un cuarto de baño con saneamiento a los cinco millones de argentinos que, en las narices contaminadas de todo Buenos Aires, defecan diariamente a cielo abierto en el Riachuelo.


Fuente: Enfoques
   
Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer. Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
Estadisticas Gratis