Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 249
Uruguay, 31 de agosto del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

1

historia paralela

2012

humor político

apdu

 
1

Emigrar es triste, vivir en Argentina
es morir de a poco

por Dr. Francisco Bénard
 
separador
 
mail
mail Email del Autor
pirnt Imprimir Artículo
   

            La Argentina fue siempre un país de inmigrantes para convertirse con el tiempo en un país de emigrantes, por distintos motivos, algunos partieron al exilio por razones políticas y otros por razones económicas. De pronto advertimos en los frentes de muchos Consulados Extranjeros, largas colas de hijos de los descendientes de italianos, de franceses, de españoles, todos en busca del llamado pasaporte comunitario. Algunos para ya, otros por si acaso, para el momento adecuado. Emigrar o vivir en Argentina paso a ser una alternativa… que muchos manejaron en alguna medida.

            Quienes hemos vivido en el exterior por mas bien que hayamos estado, muchas veces en una posición privilegiada sabemos que no es fácil y hasta triste, lejos de nuestros afectos, de nuestros seres queridos. En la mayoría de los casos uno pasa a ser un extraño, en mayor o menor medida según el país al que emigre. Algunos se sienten hasta discriminados ya que hoy los argentinos estamos envuelto en el paquete sudamericano de los países subdesarrollados. Emigrar es triste y eso lo vemos en los aeropuertos “se van y eso se nota” abrazos y lloros, como si no se volvieran a ver. Muchos padres recuerdan los años de su juventud cuando vinieron de tierras lejanas en búsqueda de un futuro mejor.

            Claro que es triste dejar a los seres queridos? pero convengamos que el sistema político-social que se ha enquistado en la Argentina es realmente “cruel”. A la falta de oportunidades laborales en muchos casos, a la exclusión social, se suma quizás lo peor el desencanto de vivir en una democracia con políticos que engañan por demás al pueblo. El Presidente Alfonsín dijo algunas palabras que merecerían ser escritas en un gran mármol. Con la democracia se vive y se come. Una frase más de las tantas dichas por los políticos que suelen engañar al pueblo argentino.

            Una gran mayoría hoy parte de la Argentina no por un problema económico sino por el gran desencanto de ver que después de tantos años de democracia (casi medio siglo) los políticos denigran a la política, comprando con dinero y/o alimentos al pueblo hambriento y necesitado. Los resabios de la vieja política están casi intactos en la casta política argentina que si bien critica a la dictadura militar salvo raras excepciones fue cómplice de ésta.

            ¿Será acaso mejor pensar en broma o en serio? Si seguimos viviendo en Argentina, seguiremos muriendo de a poco, no porque estemos por morir físicamente, sino porque hemos ido perdiendo la capacidad de ser felices. Que nos une a los argentinos: ¿el deporte?  ¿Un partido de rugby y/o de futbol? No es seriamente el único lugar donde deberíamos decir “Argentina te Amo”.

                        De una u otra forma seguimos llorando, la tristeza nos invade cuando pensamos en todo lo que podríamos ser si viviéramos en una sociedad respetuosa el uno de los otros, en las que se acepte el disenso y el pluralismo. El Presidente Kirchner dice que todo anda bien porque la situación económica ha mejorado. Yo diría que es cierto pero a medias, ya que la situación económica ha mejorado en el mundo entero. Yo concluyo que estamos mal a punto tal que las próximas elecciones las ganará casi seguramente un gobierno sospechado de corrupción con una imagen internacional que da lástima.

Fuente: La Historia Paralela

1

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
 
Estadisticas Gratis