Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 249
Uruguay, 31 de agosto del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

1

ha

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1

En el corazón
del Santiago Bernabéu

Graciela Vera
por Graciela Vera
Periodista independiente
 
separador
 
mail
mail Email del Autor
pirnt Imprimir Artículo
   
   

CALENTAMIENTO

            Forofo es el seguidor incondicional y entusiasta de una actividad, especialmente deportiva.

             ¿Qué lleva a una persona a convertirse en forofo de un equipo?

            Es un fenómeno demasiado común y a la vez nada fácil de explicar. A nadie extraña oír: ‘no sé a quién salió hincha de … si en casa somos todos de …’, lo que nos muestra que no es una manifestación contagiosa ni un efecto que se herede y sin embargo,  es suficiente que alguien que forme parte de una masa de gente grite alentando a un jugador, un equipo o lo que sea, para que se desencadene en forma instantánea el contagio.

            Entre esa extraña y frecuente  clase que forman los forofos, el grito es una llamada incondicional al ‘a por ellos’; la voz del forofo puede ser un zumbido, un aullido, un rugido, un clamor, un griterío, una queja o todo ello en un solo sonido uniforme que en su jerga se conoce como ‘aliento a…

            Yo respeto al forofo como el bizarro que es, ser forofo es un honor más, lamentablemente el hincha ve distorsionada su imagen por el contra, el que antes de aplaudir a su equipo prefiere rechiflar al contrario, el que no asiste a disfrutar nada sino a destruir todo. A ese espécimen lo censuro porque olvida valores cívicos para transformarse en un humanoide grotesco, ordinario y mal educado.

            Pero sobre todo siento pena por aquellas personas que se declaran libres de emociones fuertes,  cuyas vidas se gastan sin llegar a sentirse forofos de nada, que nunca se integran en una multitud hermanada por una misma ilusión, ni han compartido nunca el saludo de un desconocido que se hizo amigable por un solo indicativo de que participa de  la misma idea que nosotros.

              El ‘forofismo’ no descarta la bigamia afectiva pero rechaza la pluralidad.

            Hoy día, cuando las personas han dejado de habitar países para habitar el mundo, es frecuente llevar en el corazón dos equipos de fútbol; lo que no es ni común ni recomendable es que ambos compitan en el mismo ámbito.

            No se puede ser hincha al mismo tiempo del Real Madrid y del Barcelona de España, ni de Nacional y de Peñarol de Montevideo, ni de Boca y River de Argentina, ni del Inter y del Milán de Italia, ni del Sevilla y del Betis de Sevilla, ni del Arsenal y el Manchester de Inglaterra.

            Simplemente no son opciones compatibles, pero sí lo es gozar y sufrir con el Real Madrid y Nacional, o con Boca y la Roma, o con el Sevilla y el Arsenal… con miles de opciones podemos hacer cualquier combinación siempre que no atente contra el código, nunca escrito pero siempre respetado, de los hinchas forofos.

            Cuando escribí sobre Nacional de Montevideo no faltó el ‘manya’ que, con todo derecho dejó en claro que no compartía mi simpatía por los ‘bolsos’. No dudo que ahora,  que voy a hablar del Real Madrid, no vaya a recibir una reprimenda de algún ‘culé’; pero si escribo respetando al rival y como el Quijote me mantengo dentro de los códigos de la caballería, sólo se me podrá acusar de ser ‘merengue’ y forofo.

SORTEO

           Esta es una semana triste para el deporte. La muerte de un futbolista, como quién dice en pleno partido, porque si su agonía duró hasta este martes, Antonio Puerta nos dejó el sábado 25 cuando su corazón comenzó a fallar.

            Puerta, el lateral zurdo del Sevilla, no pudo terminar el primer partido de su equipo en la Liga 2007-2008 del fútbol español, como tampoco a los 22 años había terminado su carrera de ser humano ni le alcanzó el tiempo para ver nacer a su primer hijo.

            No es el primero, lamentablemente quizás no sea el último que vista de tragedia la alegría del deporte. Hoy se le rindió tributo sin distinciones de colores y fue uno de esos homenajes el que indirectamente nos llevó a vivir una jornada diferente, de esas que tienen un sabor agridulce.

              Como tributo a la memoria del fallecido jugador sevillista, el Real Madrid suspendió la contienda por el trofeo Santiago Bernabéu que tradicionalmente disputa por estas fechas.

            No vivo en Madrid ni son comunes las oportunidades que tengo de ver jugar al Real Madrid en su estadio. Por eso estábamos ilusionados y sacamos entradas para el partido y en la misma mañana de este miércoles en el que debía haberse diputado, fuimos a devolverlas con la esperanza (en eso quedó) de que nos dijeran que el encuentro se jugaría en una fecha que nos resultara conveniente, pero convencidos de que los dirigentes madridistas habían tomado una decisión correcta y compartida por todos.

            Lo cierto es que estábamos en el Bernabéu poco antes de las doce del mediodía, no había partido y nos tentó  la oportunidad de realizar el ‘tour por el Bernabéu’, visitar, tomándonos todo el tiempo que quisiéramos,  el  monumental recinto, y digo monumental tanto por afición y por tamaño.

PRIMER TIEMPO

            El estadio Santiago Bernabéu es un complejo mucho más grande de lo que a vuelo de pájaro se puede creer.

            Dejando a un lado el aspecto deportivo podemos recrearnos en el social: modernos espacios comerciales y gastronómicos, coquetos rincones para tomar un aperitivo o un café o  la cita obligada de todo madridista en La Tienda del Madrid; pero en realidad es el hecho deportivo el que nos retiene.

            La oferta es demasiado tentadora: recorrer el Bernabéu a nuestro aire, detenernos y saborear el placer de estar en los lugares que imaginábamos o simplemente conocíamos por algunas fotografías que generalmente nos mostraron el ángulo que interesaba al autor de turno y no el que nosotros hubiésemos deseado ver.

            Ahora el sueño de todo madridista puede hacerse realidad: recorrer el túnel a los vestuarios, asomarse a ese lugar ‘privado’ de los jugadores, sentarse en los banquillos en el terreno de juego o en el palco presidencial, perderse entre trofeos y fotos de glorias pasadas y presentes.

            La aventura madridista de este día comenzó para nosotros en uno de los coquetos cafés que tienen cabida en el Bernabéu. Con la temperatura bochornosa que soporta estos días la capital española, nada mejor que tomar energías con un café con hielo.

            Ya estamos diez puntos y, entradas para el Tour en la mano, nos dirigimos a la Puerta 20.

            En uno de los ascensores panorámicos subimos para ver una magnífica panorámica del estadio.

            Las gradas del Bernabéu están vacías. Cerramos los ojos y oímos el clamor de la multitud… festeja  un gol… reclama un fuera de juego, aplaude una jugada magistral o reclama mayor entrega por los colores que idolatra.

            El sol teje arcos iris con el agua de los chorros de riego y las palomas se han adueñado de la hierba ahora que los jugadores les han dejado la opción que hoy no les pertenece.

ENTRETIEMPO

            El mismo elevador panorámico desde el que disfrutamos de la vista de la ciudad circundante nos retorna hasta el segundo piso; ya al salir del ascensor oímos los acordes del himno del centenario en la voz de Plácido Domingo.

             Los pasillos-salas nos detienen…  la historia en fotos, la historia en recuerdos, la historia en vestimentas, la historia abrazando el presente y nos gusta recrear esa historia….
El Madrid se fundó el 6 de marzo de 1902 siendo su primer presidente Juan Padrós y su primer entrenador el inglés Arthur Johnson.

            Ese año se inició la Liga con el primero de los grandes clásicos entre el Madrid y el Barcelona con suerte adversa para los madridistas.

            También ese año el Madrid gana el primer trofeo que va a lucir en sus vitrinas, la Copa de la Gran Peña al vencer al Español de Barcelona.

            El 16 de abril de 1905 levanta su primera Copa de España, y en años sucesivos tendría en sus vitrinas la segunda, la tercera y la cuarta dando temprana razón a los que lo han llevado a ser el mejor club del siglo XX.

            En 1920 el Rey Alfonso XII concedió para el Club el título de Real pasando a llamarse desde entonces Real Madrid F.C. Su escudo tuvo su merecida corona que le fue retirada en 1931 con la llegada de la República en la que se prohibieron todos los símbolos reales pero la recuperó en 1941, año en el que cambia su nombre por el de Real Madrid Club de Fútbol.

            Cuando el 14 de diciembre de 1947 se inaugura el Estadio Santiago Bernabéu el Real Madrid ya atesoraba en su historia ocho Copas (que poco después serían nueve) y hazañas como la del 32 en la que en forma invicta se clasificó campeón de liga.

SEGUNDO TIEMPO

            La historia del club blanco se sigue escribiendo con plumas de oro. En el 2002 festejó su centenario con un haber de veintiocho  títulos de Liga, seis Supercopas de España, ocho Copas de Europa, dos Copas Internacionales que hoy día son más y que se reviven en cada trayecto del club en el que las pantallas nos traen escenas de contiendas memorables; la imagen de los ídolos que cada año hicieron soñar a la hinchada levantando trofeos y festejando goles y, como fondo inspirador, el himno del Real Madrid.

            Nos detenemos especialmente frente a un mural. Aquí no son los colores del Madrid lo que nos atrae sino el azul y blanco de la bandera uruguaya *1, es un atractivo especial que no hace más que confirmarnos la universalidad del fútbol como deporte y como lazo de hermandad.

            De la Sala de Trofeos salimos al campo de juego, nos ubicamos en las distintas tribunas, descansamos del largo pero vivificante itinerario en la comodidad del Palco Oficial, bajamos para darnos el gustazo de sentarnos en los banquillos de los jugadores, entramos por el túnel y curioseamos los vestuarios y para culminar nuestro sueño hecho realidad, en la Sala de Prensa, nos ubicamos esperando a algún periodista despistado que nos pregunte: ‘¿qué siente un forofo del Real Madrid cuando su equipo saca un campeonato de la chistera y comienza el otro ganando?’.

            Al Real Madrid la FIFA le dio el título de mejor equipo del Siglo XX; comoseguidores hemos reído y hemos llorado con sus victorias y con sus derrotas. Hemos sabido bronquear y hemos aprendido a ser humildes pero, sobre todo hemos aprendido a ser madridistas.

PITADA FINAL

            La visita terminó y nos ha dejado sabores muy agradables; las emociones propias de sentimientos a flor de piel, la inmodestia de la que seguramente haré uso ante mis amigos merengues cuando regrese a Almería, pero especialmente la cordialidad de los funcionarios con los que tuvimos contacto, principalmente el fair play de un diligente empleado de taquillas que nos devolvió el importe de las entradas para el suspendido partido entre el Sporting de Lisboa y el Real Madrid, extremándose en sus deberes como funcionario con simpatía y coordialidad y la amabilidad de una guardia de seguridad que tuvo la deferencia de hacer de improvisada fotógrafa para que yo pudiera tener el recuerdo de mi paso como protagonista en la Sala de Prensa.

            Vivimos una tarde diferente que se puede repetir pinchando este link http://www.realmadrid.com/tour_bernabeu/small/tourRM.htm   y para completar esa realidad, al salir del Estadio Bernabéu nos dirigimos hacia la Cibeles, el otro símbolo de los aficionados blancos donde se celebran las victorias más relevantes.

            Frente a frente con la diosa sentimos deseos de gritar al viento: ¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid! Noble y bélico adalid, caballero del honor. ¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!, pero cierto recato nos lo impidió, a nuestro alrededor había demasiados madrileños que no es lo mismo que decir madridistas y nos conformamos con la guiñada (reservada para nosotros) de la diosa Cibeles.

http://picasaweb.google.com/fotos.graciela/ESTADIOSANTIAGOBERNABEUREALMADRID

Madrid, 30 de agosto de 2007

1

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
 
Estadisticas Gratis