Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 310 - Uruguay, 31 de octubre del 2008   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 

Bolivia: Octubre negro
por Centa Reck

 
separador
 
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Octubre de 2008 marcará profundamente a los cruceños. Ha dejado ya una cicatriz autonomista en el alma popular que caía ruidosa y limpia en la cascada de los cabildos.

         No debemos olvidar este octubre del 2008, tenemos que estrujarlo en nuestros corazones como un puñal que se hace un harakiri para morir de manera hidalga. Como un águila que tiene que sacarse las plumas, que tiene que despojarse del pico y de sus propias garras para renacer portando una valiosa experiencia de vida.

         Los cruceños debemos comenzar a rendirnos cuentas, tenemos que hablarnos sin miedo y sin tapujos, debemos realizar una larga confrontación interna para renacer de las cenizas de la derrota. Porque las victorias tienen dueño, pero cuán desoladoras resultan las derrotas en la que hasta los fantasmas se ocultan y sueltan de vez en cuando silbidos y letanías que sólo sirven para asustar a los niños o despertar sentimientos de piedad en las mujeres.

         En el ocaso de este octubre, el ser cruceño tiembla por las fiebres que lo acosan, sabiendo que la epidemia no se cortará de un día para otro y que no es sólo la derrota política sino que esta trae aparejada una derrota cultural, una derrota histórica.

         Sabemos que estuvimos ante la gran oportunidad de acortar la brecha entre las dos culturas que conviven y se tocan en Bolivia. Teníamos que triunfar para no dejarnos someter, para acercarnos sin confundirnos, para entrelazarnos sin dejarnos ahogar. De eso se trata amigos, pues teníamos la gran oportunidad de ser y existir, desinvisivilizarnos, empoderarnos, no vivir de milagro ni de favor y mucho peor haciendo penitencia para que nos perdonen la vida. Fue nuestra gran oportunidad de vivir con dignidad, restituidos en nuestros derechos, hablando de frente, sin agacharnos, sin pedir permiso ni disculpas por ser diferentes.

         La derrota no tiene dueño porque quienes la comandaron, quienes llevaron al pueblo al precipicio, no tienen la hidalguía de admitir sus errores, buscarán una vez más un escondrijo o un chivo expiatorio para seguir tirando estiércol con los términos que acuñaron para ese fin: radicales, traidores, disidentes, etc, mientras los verdaderos disidentes a la causa autonomista se reciclan en nuevos ropajes o se convierten en invisibles hasta pasar la zona de turbulencia.

         No me preocupa lo que hagan o digan los que hoy han salido victoriosos porque ellos tienen sus propios propósitos, tienen sus debilidades y fortalezas y sobre ellas han edificado su proyecto aún a costa de pasar sobre nosotros y sobre las leyes, sobre los muertos; y lo han logrado porque su causa se convirtió en el Norte, guía y horizonte de sus vidas.

         Me preocupa la mediocre tibieza que mostramos los cruceños, los entremeses que nos entretienen, las pequeñas glorias de hombres y mujeres que se han amoldado a un sistema de ganancias y pérdidas económicas, contabilizadas en bienes de consumo y en disponibilidad para tener peso de acuerdo a la cuenta bancaria.

         Para vernos de cuerpo entero, basta recordar el desatino de la federación de fraternidades, quienes mientras Santa Cruz sufría el cerco de miles de campesinos amenazantes, nombraron reina del carnaval. Lo hicieron pasando por alto la circunstancia de nuestro pueblo expuesto, sabiendo que nunca lo habían protegido ni cuidado, porque sólo fue llevado y despedido de los cabildos, sin otra consigna, sin otra línea que no fuera la de: Nosotros decidimos todo, ustedes sólo vuelvan cuando los llamemos a ser un número del millón, del medio millón, etc.

         Pero las intercomparsas piensan que el ser cruceño se puede mirar sólo en las aguas del carnaval, porque eso es derroche, porque eso genera actividad económica y ganancia, pero y ¿dónde está la ganancia en valentía, en capacidad de aguantar una crisis sin ponerse de rodillas, en sacrificarse, en encarar las dificultades con alegría porque se acompaña un ideal?

         Después de firmar la entrega del Oriente para que el poder haga o deshaga, hemos presenciado que han surgido nuevos términos en la escala del lenguaje ambiguo que acuñan los que quieren profetisarse: Resistencia democrática, Frente Amplio, Oposición democrática, circulan como monedas cuya interpretación depende de que caigan en cara o cruz. Un 'Frente Amplio', no necesariamente será amplio si es que tiene como condición esencial que sea liderado por los mismos de siempre, por los que se muestran celosos e interesados sólo por aglutinar coreadores a su favor y beneficio.

         Este fracaso lo cargarán como un pecado original nuestros hijos. Lo digo con dolor, con el desgarramiento que me produce el amor a mi tierra, con la espina del sufrimiento atragantado, sintiendo la sombra camba de mis abuelos, mi padre y de mi madre, mis hijos y nietos, de la identidad que aprendí a tomar a pequeños sorbos en esas tardes duras de los octubres en los que el sol apretaba en los campos y los animales morían de sed mientras todos nos afanábamos por resistir la sequía.

         El sol inclemente de octubre nos ha abierto una herida narcisística, nos ha desgarrado el corazón y nuestra sangre ha sido donada a los vencedores.

         Sólo podremos salir adelante si convertimos nuestras raíces en tubérculos, si volvemos a los valores esenciales, radicales de raíz, si sabemos vivir con pocos bienes y muchas riquezas espirituales.

         Sé que ahora decir esto es seguir arando en el desierto, pero la responsabilidad nos lleva a enrostrarnos que son los antivalores y la falta de principios rectores los que nos han llevado a esta cruel, triste y gris derrota.

» Arriba


Fuente: Hacer
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis