Miembro de 1
   
1 Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Google

Buscar en el WWW Buscar en Informe Uruguay


   
Resultados por páginas:     Todas las palabras Cualquier palabra

 

Inicio => Teijeiro, Mario


El ajuste del 2008     
Las vulnerabilidades del programa económico han aumentado como consecuencia de un crecimiento descontrolado del gasto público -que ha borrado el superávit fiscal- y de una política salarial que ha erosionado la competitividad y reducido -hasta casi eliminar- el superávit de cuenta corriente. La desinversión en los servicios privatizados ha agotado los márgenes de maniobra y la inflación real ronda el 20%. Después de las elecciones de Octubre, ¿continuará el desborde salarial y del gasto público o veremos un programa de ajuste?



Las inequidades de la globalización     
Gracias a la globalización y al progreso tecnológico, el mundo está sosteniendo tasas de crecimiento nunca vistas y aún zonas rezagadas como África están creciendo a tasas superiores al 5% anual. Pero una de las características de este crecimiento es que no todos los estratos poblacionales están beneficiándose por igual. Los beneficios acrecen fundamentalmente a los segmentos poblacionales más educados y capacitados y en menor medida a la mano de obra menos capacitada y a los marginales. En Estados Unidos hay quienes sostienen que si se pretende mantener los beneficios del crecimiento global, algo debe hacerse para paliar las injusticias de la globalización, pues de lo contrario triunfarán las ideas politicas que se oponen a su continuación.